Alas Uruguay: ya llegó lo que anunciamos
El jueves 4 de febrero comenzábamos la actual serie de evaluaciones acerca de la aerolínea uruguaya con Los claroscuros de Alas Uruguay y su futuro inmediato y lo hacíamos así:
"Lo que está sucediendo con Alas Uruguay no nos sorprende porque es lo que hemos venido anunciando en los últimos meses. Dijimos en su momento que esta sería la cuarta temporada de verano perdida y ello está totalmente confirmado. No operó el puente aéreo en diciembre y enero que son los meses más fuertes y como viene la mano además que la primera semana de febrero tampoco lo haga, es bastante probable que la segunda semana tampoco. ¿De quién fue la idea de hacer el vuelo inaugural a Aeroparque que nos hizo decir a todos que la compañía inauguraba la ruta a ese destino?. ¿Para qué la recepción en la Embajada? ¿Para que se gastó un dineral en televisión y vía pública en Uruguay?, ¿Para qué se gastó otro tanto en vía pública en Buenos Aires en los primeros días de diciembre??? ¿por qué no se gastó un sólo dólar de publicidad en Asunción que es el único destino al que están volando?."
Por qué Alas Uruguay debe ser Aerolínea Nacional de Referencia
Comenzando la explicación "a lo bruto" decimos que en el actual contexto, la principal causa es para que al gobierno, después del "escándalo Pluna" y el "bochorno de ANCAP" no le explote en las manos el "error Alas Uruguay". Una empresa como la de los extrabajadores de Pluna debe ser considerada por el Estado (no apenas por el gobierno de la coyuntura) como un instrumento, una herramienta, que le permita sostener la conectividad aérea adecuada, la adecuación tarifaria imprescindible y seguir siendo aliada insustituíble del turismo y del comercio uruguayos. No está mal recordar (para ser más contundentes) que la existencia de Alas Uruguay se debe al fracaso, al deschave, de la burda patraña urdida por Mujica-Lorenzo-Pintado-López Mena, entre gallos y mediasnoches, de la cual participaron más actores que por el momento preferimos reservarnos y que derivó en la herejía del cierre definitivo de Pluna.
Urge declarar Aerolínea Nacional de Referencia a Alas Uruguay
Este viernes de Pascuas temprano, me despertó el colega Diego Martínez para entrevistarme en su programa matinal de CX 36 Radio Centenario AM 1250. El motivo era consultarme acerca de una versión que indicaba que Alas Uruguay estaba en venta. Algo me había llegado el día anterior pero no le había dado importancia ya que creía muy improbable que Amaszonas fuera el interesado en la supuesta compra. Las razones se las expliqué a Martínez y se pueden cotejar escuchando el audio que ponemos a disposición en este mismo artículo. En la misma jornada, interrumpimos telefónicamente unas mini vacaciones que se está tomando en forma totalmente justificada el CEO de la aerolínea uruguaya Daniel Olmedo, quien nos desmintió la especie, no hay ninguna gestión que esté en su conocimiento por parte de Amaszonas ni de ningún otro interesado.
Verdades y mentiras sobre Alas Uruguay
"Están gestionando un préstamo de cinco millones de dólares y si no lo consiguen, en breve bajan la cortina". "Mucho ruido con el chárter de la selección uruguaya a Recife pero no les entra un peso, fijate los avisos en la televisión, es una operación a canje". "Por culpa de la DINACIA, una vez más, Alas Uruguay sigue perdiendo plata, no les habilitan el Charlie y deben llevar a la selección a Recife en uno de los aviones que están cumpliendo la malla regular por lo tanto, en vez de dejar el avión en la capital pernambucana esperando para volver con la delegación, debieron llevarla y retornar ferry a Montevideo y deberán hacer lo propio el sábado para traerlos de nuevo". Todas esas versiones llegaron a nuestra mesa de trabajo en las últimas horas.
Esta película ya la vimos: el no a los Cielos Abiertos
En el marco del Seminario Internacional sobre "Cielos Abiertos y Banderas de conveniencia" realizado este martes 22 de marzo en el Auditorio de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que fue organizado por la entidad anfitriona, los principales dirigentes del sector remarcaron la posición de los sindicatos de ir "en contra de toda política que impacte sobre las condiciones de trabajo de los empleados aeronáuticos". La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Federación Argentina de Personal Aeronáutico(FAPA) advirtieron sobre las consecuencias laborales negativas que podrían desprenderse si el Gobierno de Macri llega a disponer una desregulación aerocomercial.
¿Hacia dónde vamos?
Muy pocas veces hemos sido testigos de momentos de tanto desconcierto como el actual del turismo uruguayo. Mientras el este se prepara para hibernar y en Montevideo crece la inseguridad y la cantidad de habitaciones hoteleras, además de la incertidumbre de los empresarios, leemos en el portal de la presidencia que "el Director General (en el copete, más adelante en el texto lo ascienden a Director Nacional de Turismo) Carlos Fagetti, presentó ante operadores privados internacionales en el Seatrade Cruise Global, celebrado recientemente en Fort Lauderdale, Estados Unidos, una ruta regional que conecte con cruceros de pequeño porte cuatro puertos fluviales uruguayos y Buenos Aires. La iniciativa está alineada al objetivo estratégico que impulsa el Ministerio de Turismo de promover el turismo náutico fluvial en el corredor del Río Uruguay."
Turismo no resiste ni discursos ni archivos
Nuevamente nos encontramos con una falta de congruencia en las políticas de turismo, esta vez vinculada al fomento regional. Ya lo habíamos detectado en enero a través de información de prensa, en ocasión de la Fitur, la ausencia de la ministra de varias reuniones donde se trató el fortalecimiento del turismo regional.
Ensayo para no desestabilizar a la democracia desde el PDA
En este artículo vamos a hacer un ensayo de la forma que deberíamos escribirlo para que el señor presidente de la República, Doctor Tabaré Vázquez no nos incluya en la nómina de medios opositores. Empezaremos diciendo que contrariamente a lo que veníamos anunciando informamos que a pesar que el gasto y por ende, el ingreso de divisas proporcional bajó considerablemente, podríamos admitir que si sumamos todos los regresos al país de todos los residentes que en algún momento del año salimos y que si también agregamos la entrada de todos los argentinos que van a Brasil cuando vienen de Argentina pero también cuando regresan de Brasil en tránsito hacia su país, podríamos llegar a admitir que existen remotas posibilidades que lo que dice la ministra de Turismo Liliam Kechichian en cuanto a que a Uruguay en 2015 entraron más de tres millones de turistas podría llegar a admitirse....¿podría?, mmmm....ténganos consideración Doctor, no nos cierra, pero mire que tratamos ehhh!!.
“Nadie ama al mensajero que trae malas noticias” (*)
Del mismo modo que hizo en su primer gobierno, Tabaré Vázquez vuelve a criticar a los medios. El "presidente Tabaré", como le llaman en el gobierno de Macri,le dijo a la revista Caras y Caretas: "Va a despertar un escandalete, pero debo decirlo (...) Estos medios se han convertido en eso, en un partido de oposición. No sé si sustituye a la oposición, pero si hay un medio que constantemente le pega al gobierno, le pega por esto y por aquello y le sigue pegando todos los días y minimiza los resultados positivos que se puedan lograr, ¿qué podemos pensar de esto?. Veo que en algunos medios hay un aumento de una manera de manejar la información que es remarcar y magnificar lo que no sale bien o es conflictivo y minimizar los aspectos positivos”.
Enrique Cueto da cátedra. Ojalá lean quienes deben en Uruguay
Enrique Cueto conversó por más de una hora con PULSO, desmenuzó los resultados, y con convicción insistió más de una vez en que “vamos a mejorar nuestros resultados”. Y a quienes dicen que la fusión con TAM fue un error, señala: “Conversemos en cuatro años más, a ver si este network que creamos (con Brasil) tiene un valor que hace que podamos competir de igual a igual” con los grandes grupos de la industria. De paso, lanza un mensaje al mercado: “A estos precios no nos interesa vender ni hacer aumentos de capital, en el caso de LATAM, ni nosotros como familia ni diluirnos… estos no son los precios de esta compañía”.
.

