Resultados sin precedentes arrojó la edición 2018 de FIEXPO Latinoamérica, la gran plataforma de la industria de reuniones de América Latina. Con una nutrida agenda que incluyó sesiones académicas, un foro político con 250 participantes donde hubo un sobresaliente debate del turismo de reuniones con las principales autoridades de gobierno del segmento turismo de la región latinoamericana, un MICE Lab (laboratorio de desarrollo de nuevas reuniones), el intercambio de negocios entre tres continentes a través de encuentros con ejecutivos de asociaciones de Estados Unidos, Canadá y América Latina y la presencia de Barcelona (ejemplo a seguir como destino de reuniones) además de la participación de 10 invitados especiales de organismos internacionales representantes de la industria (JMIC, ICCA, COCAL, IAPCO y SITE), el reconocimiento de JMIC a América Latina –Bogotá y Punta del Este– por el Proyecto Iceberg), cifras record de visitantes y de reuniones, FIEXPO Latinoamérica confirma una vez más su liderazgo como plataforma única de negocios, conocimiento, inversiones y desarrollo del continente.

En nuestro carácter de Media Partners de FIEXPO LATINOAMÉRICA, concurrimos a Santiago de Chile a cubrir la onceava edición de este evento que es considerado el memjor de América Latina y el Caribe. Retornamos el miércoles y por diferentes motivos operativos, lamentablemente no pudimos producir antes esta publicación. Apelamos entonces al viejo dicho "más vale tarde que nunca" y compartimos un panorama general de nuestro trabajo, con tweets paso a paso y una galería de fotos. En las próximas horas estaremos haciendo un comentario de lo visto y oído, obvamente con nuestro análisis. FIEXPO 2018 se realizó entre el 4 y el 6 del presente mes de junio, entre el Sheraton Santiago y el complejo CasaPiedra.

Durante el 5to Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, realizado este lunes en Santiago de Chile, el caso de estudio de Punta del Este (presentado por Punta del Este Convention & Exibition Center, Uruguay XXI,  Grupo Elis y con la colaboración de Arquitectura Promocional), resultó ganador entre los casos participantes del proyecto Iceberg, que forma parte del programa “The value of meetings case study project” llevado adelante por el Joint Meeting Industry Council (JMIC).

"346 miembros; 8 personas trabajando; dos millones de euros de presupuesto y se financian con el 2% de lo que facturan los hoteles por habitaciones y salones en el turismo de reuniones, ¿me lo explica?" le dijimos al Director del Barcelona Convention Bureau, Cristoph Tessmar, un alemán que hace 28 años vive en Barcelona y según el mismo reconoce, se siente un catalán más. "Entiendo muy bien la pregunta porque cada vez que lo explicamos sorprende pero es nuestro modelo, fue un momento en el que tuvimos la idea y nos sentamos juntos con el sector hotelero, porque para que Barcelona haya conseguido todo estos éxitos, necesitábamos  financiación, tener recursos para poder hacer lo que estamos haciendo hoy día, presentar 70 candidaturas y muchas más cosas. Aunque no fue un camino fácil,el sector hotelero entendió que ellos tampoco tenían que hacer nada. Nosotros hacíamos la promoción y con tanto éxito que finalmente el 2% no es tanto para ellos y para nosotros es muchísimo".

En pleno coctel de bienvenida de FIEXPO LATINOAMÉRICA 2018, intentamos y logramos, hablar con la máxima figura del evento, nuestro compatriota Arnaldo Nardone quien se mostraba muy feliz. No era para menos ya que "Todos los participantes que llegaron de Norteamérica y Europa han catalogado a la feria como la mejor de Latinoamérica, ya que se ha convertido en una plataforma de educación, de generación de conocimiento y de generación de negocios de alto vuelo, ya que vinieron cuatrocientos cincuenta visitantes de negocios, más doscientos veinte compradores traídos de dieciocho países diferentes, los cuales generan en promedio unos quinientos eventos al año, con un valor de mercado que se puede situar en unos quinientos millones de dólares".

 Audio completo de la entrevista

 

Prosiguió Nardone: "Por todo esto es que los diferentes destinos están anunciando sus candidaturas para las próximas ediciones de FIEXPO. Vamos a anunciar en el cierre cuál va a ser el destino donde se va a presentar FIEXPO durante tres años, luego de Chile. Teníamos cuatro candidatos para elegir y ya está el ganador".

Mientras en la sala se sucedían los encuentros entre particioantes de variadas nacionalidades y el catering recomponía las energías gastadas en una jornada muy exigente, el entrevistado proseguía: "Hoy el Foro Político no fue el primer eslabón porque en realidad la feria empezó el sábado con encuentros de diversa índole, entre ellos un foro para jóvenes menores de 30 años, entre los que se premiaba un ganador de una tesis que se hizo acreedor a un pasaje a Dubai, para el Congreso de

ICCA con reistración gratuita y la estadía. Somos socios de ICCA  a nivel mundial; socios para el desarrollo y aumento de eventos para América Latina y también somos el Hispanic Champion. Por primera vez ICCA acaeptó que su página web, en inglés durante 55 años, tenga una versión en español hecha por FIEXPO, para alentar el mercado latinoamericano.


Le pedimos a Nardone un comentario acerca de las premiaciones a las que se hicieron acreedores Punta del Este y Bogotá.

"Hay un proyecto a nivel mundial que se llama El Iceberg, que es algo diferente a lo que se había hecho hasta ahora y consiste en medir el legado que deja una reunión, más allá del impacto económico mundial. Este proyecto se empezó a desarrollar hace tres años a nivel global y el Consejo Mundial dijo que es la primera vez que una región del mundo logra documentar el impacto y el legado que deja una reunión en un destino. Se habían presentado varios casos a los que FIEXPO impulsó, ya que no abía

pasado en ninguna feria en todo el mundo y Bogotá, a través del Centro de Convenciones de Bogotá y Punta del Este con el Centro de Convenciones encabezando el proyecto, fueron los ganadores con China Lac y el Youngs Fórum. Fue un trabajo analizado por la Universidad Tecnológica de Sidney, pasa por un filtro que no es nada sencillo, lleva horas y horas y recursos humanos muy importantes para desarrollar este trabajo. Lo hicieron muy bien y la verdad es que no correspondía que hubiera un primero y un segundo, por eso dimos el primer premio compartido, a los dos eventos y a los dos destinos que trabajaron que resultan ejemplo a nivel mundial".

Cuando le pedimos a Nardone que explicase a los uruguayos el fenómeno en que se ha convertido FIEXPO nos dijo: "Yo no sé si lo pueden entender. Nosotros tratamos con Sergio Baritussio de no hablar demasiado pero en definitiva, creo que el país debería estar suficientemente maduro como para entender la importancia que tiene una feria internacional a este nivel y los negocios que está produciendo. Cuando vos tenés 18 países como expositores, con stands que son mejores en su armado y decoración, algunos de los cuales son mejores que los que esos mismos países presentan en Europa. Están viniendo países que "se bajaron" de ferias internacionales de alto renombre, pero no se bajaron de FIEXPO, sino que aumentaron las dimensiones de sus stands. Un país muy importante de la región, como estaba en una baja de su presupuesto había dicho "no voy a poder ir" y ante las quejas expresadas por carta, desde varias provincias, tuvieron que decidir venir. Eso demuestra que hay negocios. Ojalá que se termine de entender la importancia que tiene".

¿Cómo se hace para "seguir siendo el mismo" ante los elogios de la ministra de Paraguay, de la gente de Costa Rica, de Colombia y de otros países?

"Bueno, los uruguayos tenemos ciertas condiciones y depende de donde vos provengas. Mi familia me enseñó a ser como soy, tranquilo, no me siento en la gloria, siempre he trabajado toda mi vida y si vos definís cuántos años fui indio y cuántos cacique, creo que estoy más en el tiempo de indio que de cacique. Pero me siento muy orgulloso, lo que mi familia me inculcó durante muchos años y haber nacido en un barrio tan particular como Villa Española donde tengo grandes amigos y todavía nos reunimos y vienen desde el exterior cada tres meses para hacer una comida en conjunto, nos enseñó valores de otra época que hoy tratamos de mantener ya que nos hizo muy rebeldes porque queríamos llegar a nuestras metas sin tener casi nada, pero con una muy buena educación en el Uruguay y la famosa frase que me dijo mi padre: "o trabajás o estudiás", lo cual sería muy bueno para esta época actual".

Cuando le preguntamos por el Mundial de 2030 que comenzaron a promover como sede en conjunto Uruguay y Argentina (luego se unió Paraguay), nos dijo: "No, no quiero saber nada, ojalá les vaya bien. Cuando nosotros decimos que hay que trabajar en equipo para presentar las candidaturas, siquiera han levantado un teléfono para llamarnos", dijo.

Y nosotros acotamos que sí "habían levantado el teléfono cuando no se podían comunicar con quienes querían" y Nardone remató: "Dejémoslo ahí, no hay rencores, igual eso no va a tener soluciones nunca".

Portal de América - por Sergio Antonio Herrera

La presenciamos en vivo y en directo apenas llegar a Santiago de Chile este domingo. No creemos que el modo operativo sea exclusivo de estafadores chilenos pero fue aquí donde lo vimos y por ello así lo relatamos.

Desde este domingo 3 de junio estamos instalados en Santiago de Chile para seguir como siempre, una nueva edición de FIEXPO LATINOAMÉRICA, el gran evento que hemos visto crecer paso a paso y al que hemos concurrido invariablemente a casi todas sus ediciones. Estuvimos en todas las efectuadas en Montevideo y en Punta del Este; asistimos a la versión peruana en la capital, Lima y ahora estaremos, a partir de esta jornada como Media Partners en la capital chilena para que todos los lectores del Portal de América tengan Dios mediante, la mejor información de la undécima edición. Viajamos como siempre con la cobertura de TARJETA CELESTE, el lunes 4 y el martes 5 estaremos informando de modo permanente desde este sitio y a través de nuestras redes sociales: @DelPDA en Twitter,  Portal de América en Facebook y sergioantonioherreratorres en Instagram

Del 4 al 6 de junio tendrá lugar el encuentro anual de la mayor plataforma que impulsa los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivo:  FIEXPO Latinoamérica.

FIEXPO Latinoamérica, el encuentro anual de profesionales que marcan  tendencia  en la industria de congresos, ferias, convenciones y viajes de negocios, ajusta la intensa agenda de actividades que se realizarán entre el 4 y el 6 de junio en Santiago de Chile.

Del 4 al 6 de junio de 2018 tendrá lugar el esperado encuentro anual de la mayor plataforma que impulsa los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivo.