Lo que esperamos en el PDA de este 2016
Las mentes del equipo y las familias de cada uno así lo requieren por eso, si bien continuaremos actualizando el sitio toda vez que sea necesario y seguiremos comunicándonos a través de Twitter y Facebook, el envío de esta edición del Diario del Portal será el último hasta nuestro reencuentro el lunes 18 de enero. Por ello entonces, queremos expresar en este artículo, a nuestra manera, cuales son nuestras expectativas para el año que se inicia en pocas horas.
Alas Uruguay tiene atrasada hasta su página web
"Lo cierto, lo real, en este momento la compañía tiene certificado de operador aeronáutico vigente pero no tiene ninguno de sus aviones habilitado." esta frase está incluida en nuestro editorial del 13 de diciembre, o sea ¡de hace dos semanas! y sigue totalmente vigente la aseveración que hicimos, sigue sin tener ninguno de sus tres aviones con el Certificado de Aeronavegabilidad. Pero a las 18.30 de este domingo 27 de diciembre la captura de pantalla realizada en la web de la compañía tiene un anuncio que indica que durante la semana pasada se iban a operar vuelos especiales no regulares que no se comercializarían al público??????. Se agrega también en el anuncio que "Durante la última semana de este mes de diciembre comenzarán los vuelos comerciales regulares a los diferentes destinos autorizados...". Las únicas frecuencias autorizadas que tiene Alas Uruguay son las de Asunción y de Aeroparque pero estas últimas, aún no tienen asignados los slots, por lo tanto, no pueden incluir los vuelos en el menú de los GDS, o sea, que no hay ventas y al no haberlas, en el caso que hubiese aviones disponibles ¿qué vuelos se van a operar sin pasajeros?.
Hora de balance del año 2015
Hemos preparado un resumen de lo principal que hemos publicado durante 2015. Les invitamos a hacer el balance con nosotros. Mañana 24 de diciembre no editaremos el Diario del Portal. Nos reencontraremos con ustedes el próximo lunes 28 de diciembre. Pero desde aquí hasta allá, toda vez que la noticia o el tema lo amerite, iremos actualizando la página y comunicando los nuevos artículos a través de Twitter y Facebook.
Golfistas chinos y rusos sí...Jazz en la calle y Fórmula E no
¿Quién determina la línea estratégica que debe seguir el turismo uruguayo?; ¿quién determina cuánto, cómo, dónde, debe promocionarse el destino Uruguay en el exterior?. ¿Es potestad absoluta del Ministerio de Turismo?. En el actual contexto la respuesta es un contundente SÍ. Como todos saben firma Kechichian pero quien marca el camino, quien decide las estrategias es el Subsecretario Liberoff. Entonces el país debe soportar que se vaya a China y a Rusia a buscar turistas que jueguen golf pero que no se pueda asegurar la continuidad del Jazz a la calle en Mercedes o la Fórmula E en Punta del Este por la sencilla razón que no son iniciativas del mencionado funcionario y TODOS saben, que lo que no tiene su sello o bendición, no prospera. Del mismo modo que hemos perdido el orgullo de decir por ahí que en Uruguay bebemos agua de la canilla (grifo), también deberemos acostumbrarnos a estas cosas.
Fórmula E: insólita y preocupante actitud del Estado uruguayo
Mientras la ministra de Turismo con un empeño hasta caprichoso sigue aturdiendo a la prensa con cifras estadísticas que no tienen certificación comprobable, primero se suspendió por falta de apoyo la décima edición del ya mítico Jazz a la calle de Mercedes, Soriano y la nueva fecha del Campeonato Mundial de Fórmula E, la cual no lograron abortar pese a no apoyarla económicamente y agraviarla mediáticamente, sufrió el sábado, poco antes del comienzo, el ataque oficial menos pensado que resume El País de este domingo así: "Un grupo de inspectores de la Dirección General Impositiva se constituyó ayer de tarde en el circuito callejero de Punta del Este momentos antes de disputarse la prueba de la Fórmula E. Con los pilotos en sus vehículos y los técnicos alrededor de los mismos, los funcionarios labraron un acta de su intervención. Los directivos de la prueba fueron notificados por los inspectores de que deberán presentarse a las 20:00 de este lunes en la base operativa de la DGI instalada en el Hotel Iberia de Punta del Este."
Amaszonas: el legado de López Mena puede ser fatal
Cuando Juan Carlos López Mena después del desastre de Pluna/Subasta/Cosmo pasó a ser un ciudadano común y corriente decidió dejar de perder millonadas con BQB y encontró en Amaszonas el campo propicio para "venderle" algo. Debemos escribir "algo" porque no le vendió la aerolínea, ni el AOC (Certificado de Operador Aeronáutico) ni las frecuencias. Ya lo explicamos el 27 de julio pasado en ¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas?
Alas Uruguay: la ANAC argentina autorizó 49 frecuencias pero...
El acuerdo bilateral con Argentina al momento del cierre de Pluna en julio de 2012 otorgaba a cada país semanalmente 14 frecuencias entre Ezeiza y Carrasco; 60 entre Aeroparque y Carrasco y 43 entre Aeroparque y Laguna del Sauce (Punta del Este). De una u otra manera, incluso a pesar de la declaración de inconstitucionalidad de la ley 18931 de liquidación de Pluna, esas frecuencias fueron "guardándose" para lo que hoy es Alas Uruguay. Apenas certificada por la DINACIA, esta compañía solicitó formalmente a la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina la autorización de 35 frecuencias semanales entre Aeroparque y Carrasco ida y vuelta y 14 semanales entre Aeroparque y Laguna del Sauce también ida y vuelta. Las mismas fueron autorizadas, firmándose todo lo correspondiente el pasado viernes 11 de diciembre.
Macri y Punta del Este: en mayo en el PDA hicimos trampa
El 26 de mayo, luego que el Intendente de Maldonado Enrique Antía ganase la elección el 11 del mismo mes y presentase a su equipo, publicamos: Tras victoria de Antía en Maldonado: "sólo falta que gane Macri" y luego de informar acerca de los nuevos cargos de Luis Borsari (Director de Turismo) y de Martín Laventure (Director de Deporte) dimos una información real y la otra, la que diera razón al título, buscando expresar algo que presentíamos, la dimos como opinión de un entrevistado, cuando en la realidad era nuestra propia percepción.
La soberbia ministerial desentonando en la fiesta de AHRU
"Te felicito, sos el único que tiene h..... para decir la verdad sobre las mentiras oficiales" nos dijo el hotelero puntaesteño apenas habíamos entrado al salón del NH Columbia para compartir con la gente de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay el coctel de festejo de sus 95 años y despedida del año. Nos pasó algo parecido otra vez a lo vivido el jueves pasado en Buenos Aires en el lanzamiento de temporada hecho para pocos argentinos y muchos uruguayos. En aquella oportunidad como quien había convocado había sido el Mintur (junto al Embajador Lescano) no fueron pocos los que sonrientes nos preguntaban irónicamente si nos "habían dejado entrar". Aquella noche, un prestigioso empresario del sector nos dijo: "Te perdiste el triste espectáculo que dio la ministra en Buquebús increpando a (digamos Fulano) por lo que había escrito en tu Portal desconfiando de los números estadísticos oficiales del turismo uruguayo." Parece que Kechichian le habría dicho: ¿Cómo vas a escribir eso? ¿por qué no venís al Ministerio y te informás?, nunca nadie puso en duda los números oficiales del turismo uruguayo".
Lanzamiento de la temporada en Buenos Aires: sí pero no
No hay mayor verdad que la realidad y para graficarla, no hay mejor herramienta que Google. Invitamos a los lectores a "guglear" el evento realizado en la Residencia del Embajador de Uruguay en Argentina el pasado jueves 3 de diciembre. Además de algunas coberturas realizadas por medios digitales uruguayos, lo único destacado es un artículo de EFE levantado por el cubano Diario de las Américas. Dice un medio compatriota que estuvieron importantes empresarios argentinos y cita a López Mena. A la ministra Kechichian la escuchamos mencionar en su discurso a Eduardo Constantini entre los presentes pero no al Presidente de Buquebús.
.

