Paranair aumenta frecuencias a Salto y anuncia nueva ruta a Rivera
En un lucido evento de convocatoria tripartita, la aerolínea Paranair, el Aeropuerto de Carrasco y el Ministerio de Turismo de Uruguay, anunciaron la tercera frecuencia semanal a Salto los domingos, a partir del 21 de setiembre, y adelantaron que está próxima la operación del segundo destino de cabotaje, que será la fronteriza ciudad de Rivera. De esta manera Salto (para nosotros un destino turístico llamado a competir en el más alto nivel), quedará cubierto desde la capital con tres vuelos semanales en ambos sentidos, martes, jueves y domingos y Rivera quizás para el próximo mes de octubre, ya tenga operaciones de ida y vuelta los miércoles y los viernes.
Juan Andrés Elhordoy nos entrevistó honrando la profesión
El contenido audiovisual completo de la presentación de PDA libros
Paranair: “Tenemos grandes noticias para Uruguay”
El pasado domingo 13 el vuelo de Paranair procedente de Asunción no pudo aterrizar por la intensa niebla que afectó al sur de Uruguay varios días y ello fue reflejado en nuestro artículo Uruguayos varados en Asunción: aerolínea y pasajeros dan su versión. En la presente jornada logramos conversar con el Gerente General de la aerolínea Jaime Cassola quien detalló las diferentes instancias vividas y dio su sincera opinión acerca de la decisión de no permitir a los pasajeros descender en Aeroparque y llevarlos de regreso a Asunción. Compartimos la charla. Queda pendiente el encuentro con el ejecutivo para enterarnos cuáles serán las “grandes noticias para Uruguay”. Seguramente más vuelos y más aviones, esperemos.
Pablo Sismanian, profesionalismo y sensibilidad
Juan José García habla de todo
Iniciativa y experiencia con la fuerza de la juventud
Simone Scorsato: “la clave es la conectividad “
Entrevistamos a la gerente de eventos internacionales de EMBRATUR Simone Scorsato quien para nosotros fue de las participantes más valiosas en el Foro Político del martes 10 pasado. Coincidimos con la importancia de la conectividad aérea para los destinos y nos confirmó que la medición estadística de ingresos de turismo a Brasil (más de 6,5 millones de personas por año, es correcta. Una vez más, como es posible que Uruguay tenga casi 4 millones???
La Fundación Pérez Scremini y la CAMTUR para impulsar el turismo solidario en Uruguay
.