En su ponencia de TecnoHotel Forum realizadda en el Palacio de Congresos Fira de Montjuïc de Barcelona, titulada ¿Dónde compite la venta directa?, Marta Romero, Senior Consultant de Mirai abordó el tema del manejo de expectativas en la inversión hotelera. En su discurso, Romero destacó varias afirmaciones relevantes sobre la generación de demanda y la importancia de comprender al cliente y los factores clave para una inversión exitosa.

El director nacional para España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano, advierte de la complicada situación que atraviesa el sector de los cruceros, de lejos el más afectado por la crisis del Covid-19.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) estima que la producción total de combustibles renovables alcanzará una capacidad de al menos 69.000 millones de litros (55 millones de toneladas) en 2028. Los combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) constituirán una parte de esta producción, que se logrará mediante nuevas refinerías de combustibles renovables y de la ampliación de las instalaciones existentes. Es importante destacar que la producción prevista tiene una amplia huella geográfica que abarca Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) celebrará el próximo 20 de junio su consejo directivo en Perú, concretamente en la ciudad de Cuzco, según ha informado en un comunicado.

El sindicato español de pilotos de líneas aéreas (Sepla) ha convocado una nueva huelga para los pilotos de Air Europa entre el 19 de junio y el 2 de julio debido a la "actitud confrontacional de la empresa".

Este miércoles 7 entra en vigor un nuevo reglamento que obliga a las agencias de viajes españolas y europeas a asumir nuevas obligaciones con sus clientes, además de, con ello, correr el riesgo de nuevas indemnizaciones. El Reglamento 782, aprobado en 2021, les obliga a dar información más abundante sobre los viajes en tren. Es más protección al consumidor, pero sobre las espaldas de las agencias de viajes.

Los vuelos domésticos de Iberia generan 102 millones de euros al PIB español y 1.852 nuevos empleos por cada millón de pasajeros, según un estudio realizado por PwC para la aerolínea, presentado este martes.

En abril de 2023, la región de América Latina y el Caribe (LAC) alcanzó una destacada recuperación en el número de pasajeros aéreos transportados, superando a otras regiones del mundo.

El Ministerio de Turismo integrará, por primera vez, el Plan de Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía (PPCDAm). Liderado por la Casa Civil y coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (MMA), el documento pasó por una actualización y fue relanzado este lunes 5, Día Mundial del Medio Ambiente, como una forma de ayudar a Brasil a cumplir su meta de deforestación cero en la Amazonía para 2030. Entre los objetivos del ministerio en la propuesta están el incentivo y la promoción del ecoturismo y la implementación de programas focalizados para el turismo comunitario y el etnoturismo.

Es tremendamente difícil ser ecologista y mantener la moral alta a la vista del crecimiento desbocado de la aviación en China y ahora en la India. Tras las órdenes de compra de Air India, que se repartieron más o menos equilibradamente entre Airbus y Boeing, este domingo las agencias de noticias hicieron circular que Airbus está a punto de cerrar la operación de venta de 500 aviones, todos del modelo A320, con diferencia la mayor de la historia, a IndiGo, otra aerolínea india.

José Rodríguez Pousa comenzó a presidir Sercotel en el peor momento posible: junio de 2020, en plena crisis del COVID. En ese verano, el Grupo Corporativo Landon, de la family office del Grupo Gallardo, compró la totalidad de Sercotel (tenía un70% hasta entonces) a sus fundadores: Marisol Turró, Javier Garro y Benjamín Sanz. Rodríguez Pousa había formado 15 años parte de su consejo de administración, pero en ese momento fue el elegido para tomar las riendas de la cadena.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) alineado con la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible para abordar los desafíos de sostenibilidad en la industria de la aviación.  

JetSMART, la aerolínea ultra low cost sudamericana de capitales americanos, lanza en Uruguay CyberSMART: desde el 5 de junio y durante toda la semana, los pasajeros podrán adquirir pasajes con hasta 50% de descuento para viajar entre el 26 de junio y 30 de noviembre de 2023 tanto a Santiago de Chile como a Río de Janeiro, Brasil.

La antigua Constantinopla se construye con el fin de emular a Roma en todos sus aspectos. Como tal, todos los caminos deben conducir también a ella. Ubicada en un privilegiado lugar, su heredera Estambul no sólo mantiene firme esa idea, sino que también la proyecta hacia el futuro a través del transporte aéreo y una creciente red que une al mundo.

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros, según los datos proporcionados por la firma de consultoría inmobiliaria global Cushman & Wakefield. Este crecimiento representa un incremento del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de las preocupaciones sobre la situación económica y geopolítica, así como el aumento de los costos de financiación.

En Estados Unidos no juegan: British Airways es la última aerolínea a la que le cae una multa de más de un millón de dólares por no devolver el dinero de los billetes de avión a los viajeros por culpa de la pandemia. El Departamento de Justicia americano registró 1.200 quejas y eso le valió a la aerolínea británica esta tremenda sanción, dañina sobre todo en la imagen pública.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que la demanda mundial del tráfico aéreo de pasajeros volvió a registrar un crecimiento sólido en abril de 2023.

La elección preferente de destinos turísticos nacionales y la prudencia en el gasto serán las principales líneas de actuación de los turistas españoles este verano, según la firma de consultoría Braintrust que asegura que los paquetes de 'Todo incluido' ganan adeptos ante la necesidad de planificar y moderar el gasto en el destino.

La ralentización del sector turístico comienza a aparecer, tras la euforia desatada a finales de 2022 y principio de 2023, donde el crecimiento fue muy elevado, llegando incluso a superar los niveles pre-pandemia.

Los altos precios, fruto de la inflación desbocada de los últimos meses ha provocado que aunque el mercado emisor siga creciendo, este crecimiento se haya visto ralentizado con un incremento esperado por debajo del 5%.

Según datos de Braintrust, mientras en 2019 el gasto total fue de 40.853 millones de euros y el verano supuso un 43,86% del total del gasto anual de los viajeros nacionales, en 2022 el gasto total fue de 42.881 millones, con el verano aportando un peso del 45,56% del total anual.

Las previsiones apuntan a que en 2023 el crecimiento se situará cercano al 4,76%, confirmando la moderación del gasto, siempre que el adelanto electoral no cambie la planificación de viaje de los españoles.

Los expertos aseguran que esta prudencia se produce ante el agotamiento del ahorro que se ha evaporado con los elevados precios que tienen que soportar las familias debido a una "inflación desmedida en los últimos meses", lo que ha provocado que gastos como los viajes requieran una mayor planificación y contención del presupuesto.

VIAJES NACIONALES, PARA HOGARES CON MENOR PODER ADQUISITIVO

Braintrust profundiza en el gasto de viajes por ingresos del hogar, remarcando la importancia en el gasto del mercado emisor de las distintas clases sociales.

La capa social de menores ingresos será la más desfavorecida al ser fuertemente afectada por la inflación como era previsible. En este marco, los destinos nacionales volverán a ser mayoritarios sobre todo entre los viajeros con menores recursos que ajustarán su presupuesto en viajes bien reduciendo sus partidas de gasto, o bien acortando la duración de su estancia.

Mientras en 2019 el gasto nacional supuso un 66,6% del gasto total del mercado emisor, en 2020 y 2021 fue de un 83,08% y 83,36% respectivamente, y volvió a bajar al 70,45% en 2022 ante el fin de la pandemia, se espera que en este verano de 2023 retorne a niveles del 2019, pero eso sí, teniendo en cuenta que el año pasado la ola de Ómicron limitó los desplazamientos internacionales de larga distancia.

Los destinos lejanos toman mayor relevancia en los viajeros de alto poder adquisitivo, que buscan más experiencias únicas. Tras la pandemia los viajes experienciales se incrementan sobre años anteriores, siendo territorio mayoritario para un viajero de poder adquisitivo alto o muy alto.

Estos viajes experienciales se comercializan principalmente en agencias presenciales, y se focalizan en brindar itinerarios personalizados y exclusivos que van más allá de un viaje estándar que tradicionalmente se elegía en un folleto.

De hecho, se espera que este tipo de viajes se queden en el futuro, con un crecimiento esperado este año del 56,11% sobre el 2022, donde tras la ola de Ómicron se vendieron tímidamente ante la inseguridad sanitaria y geopolítica tras el inicio del conflicto de Ucrania.

Algunos ejemplos de esta tipología serían los cruceros de expedición, los safaris, los retiros de bienestar, las aventuras extremas o los viajes espaciales que despiertan cada vez más interés para los viajeros con mayor capacidad económica

VUELVE LA 'FIEBRE' DEL TODO INCLUIDO

La capacidad de ahorro de los españoles tras la pandemia ha mermado considerablemente, lo que unido a la alta inflación y a la dificultad de afrontar los gastos recurrentes del hogar, invita a la prudencia y la austeridad también en las vacaciones.

En este contexto Braintrust asegura que los viajes 'Todo incluido', mayoritariamente comercializados en las agencias, ya sean presenciales o digitales, vuelven a ser un opción bastante elegida ante las ventajas que suponen de cara a moderar el gasto, elevándose previsiblemente este verano en más de un 33,46% sobre el periodo pre-pandemia.

Los viajeros aseguran que el presupuesto cerrado, la conveniencia de no gastar en destino más de lo contratado, la desaparición de imprevistos, la tranquilidad de consumir todo lo que se desee por el mismo precio y la variedad de opciones de actividades, se encuentran entre los motivos que decantan su elección.

Portal de América - Fuente: Europa Press

La inteligencia artificial (IA) no es ajena a la industria de viajes. Las principales aerolíneas, hoteles y empresas de alquiler de automóviles, ya aprovechan la IA de diversas maneras, lo que permite a los viajeros y agentes realizar cambios rápidamente en las reservas, mejorar las experiencias a través de controles personalizados y gestionar las consultas de servicio al cliente.

Con la intención de presentar los diferentes aspectos que habrá de incluir la esperada presentación del consultor y conferencista internacional argentino, Alejandro Verzoub, el próximo 15 de junio en el Hotel Crystal Tower de Montevideo, bajo el título "Al que incentiva Dios lo ayuda", conversamos con él en una nueva instancia de "Coloquios en el Portal". Los principales temas abordados fueron la definición de los viajes de incentivos; los diferentes participantes; su mirada respecto a esta temática en relación al destino Uruguay, entre otros. No faltó en la interesantísima charla, la referencia a otros destinos y la novedad (al menos para nosotros) de señalar a la isla de Malta como un destino muy actual.

Los líderes europeos del turismo se han reunido para avanzar en los planes compartidos para el futuro del sector. La 68ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Europa (31 de mayo - 2 de junio, Sofía, Bulgaria), evaluó el estado actual del turismo en la región, al tiempo que reconoció la importancia vital de la educación, el empleo y las inversiones para un futuro más inclusivo y sostenible.

Este artículo cierra de algún modo la SEGUNDA EDICIÓN del ciclo de CHARLAS MAGISTRALES del PDA de este 2023. Mientras comenzamos a trabajar en todo lo concerniente a la inminente TERCERA EDICIÓN que estará a cargo del experto argentino Alejandro Verzoub con su propuesta "Al que incentiva Dios lo ayuda", queríamos solicitarle al prestigioso nómada digital, coach y mentor español, tras su periplo de más de dos semanas en Uruguay, su evaluación o diagnóstico, en relación al destino turístico uruguayo; su hotelería y sus recursos humanos. Compartimos entonces este "Coloquio en el Portal", sostenido por Jaime Chicheri con Sergio Antonio Herrera.

Comienza el mes de junio y Enjoy Punta del Este prepara una grilla de entretenimiento para ofrecer a sus clientes un universo de experiencias únicas en un único lugar.

Brasil y Paraguay han firmado un memorando con el objetivo de colaborar en el desarrollo turístico de ambos países, dando lugar a un mayor impulso y crecimiento a las actividades y proyectos relacionados con este sector.

Son apenas las nueve de la mañana, el madrugón para llegar a Mallorca en el primer vuelo aún no se nos cae de los ojos y aquí estamos, dando vueltas por Cala Morlanda en pos de la mejor localización posible para la sesión de fotos. Hemos quedado con Rafa a las doce en punto, justo cuando, según la previsión meteorólogica, saldrá un rayo de sol. De momento, un manto de negrísimas nubes otea sobre nuestras dormidas cabezas... pero casi que nos da lo mismo porque ey, hemos quedado con Rafa. Con Rafa Nadal. Como si truena.

AutoFlight, el pionero global de eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), se complace en anunciar su participación en el muy esperado Salón Aeronáutico de París 2023, programado para el 19 al 25 de junio en Le Bourget, Francia. La primera presencia de AutoFlight en este evento de clase mundial brindará una oportunidad exclusiva para que los profesionales de la industria y los entusiastas de la aviación sean testigos de la primera presentación pública del mundo de su avión eVTOL de vanguardia, Prosperity I, incluido el diseño interior completo de la cabina.

La bota de potro fue muy utilizada por los gauchos a fines del siglo XIX, la misma, se fabricaba utilizando el cuero de la pata del animal, se le hacía un corte en la punta dejando expuestos los dedos de los pies para tener mejor manejo de los estribos. Pero para quien no era gaucho se le hacía muy difícil caminar con ellas, de ahí proviene el dicho “No es pa’ cualquiera la bota e’ potro”. Si bien las botas que usamos nos cubren los dedos de los pies, como metáfora, esta aseveración referida a costumbres gauchescas de hace tantos años, viene muy bien para comenzar el tratamiento de este tema, el cual se titula, se copia y se pega con tanta automatización que confirma nuestra presunción, la del título de este artículo. "Repensar el turismo" ha sido el eslógan del último DMT, o sea el Día Mundial del Turismo el 27 de setiembre de 2022. La iniciativa de la OMT es plausible, ello es innegable, el problema es lo que ocurre luego.

"Los tiempos Post- Covid requieren un cambio de mentalidad tanto para proveedores como para clientes. Se acabaron las temporadas bajas, las tarifas no cesan de aumentar, la retención de los empleados en la hospitalidad es una tarea inmensa e imperfecta. La gran renuncia y el home office están cambiando el sex appeal que tenia nuestra industria. Mucho ha cambiado y tenemos que entender cómo trabajar de la mano en esta nueva dimensión. Destinos que necesiten ser nuevamente evaluados no solo en infraestructura sino en la experiencia de servicios", nos dice Alejandro Verzoub con la experiencia de ser organizador de programas de incentivos internacionales, ex Presidente de SITE Global y SITE Sudamérica y consultor de gobiernos nacionales y provinciales, para agregarnos sonriente: "Aunque en el 2023 no importa tanto lo que demanda el cliente sino lo que podemos ofrecerle...". Verzoub nos compartirá cómo se está implementando esta nueva realidad en los eventos motivacionales a nivel global, ejemplos frescos de esas instancias y de viajes de incentivos del 2022 y 2023 que estarán en el foco en esta interesante y amena Charla Magistral en el marco de la tercera edición de este año, auspiciada como es habitual por el Ministerio de Turismo de Uruguay. Se llevará a cabo el próximo jueves 15 del corriente mes de junio en el Hotel Crystal Tower de Montevideo.

Este miércoles 31 de mayo, en un evento realizado en la explanada del Ministerio de Turismo, se presentó el calendario de actividades de la Asociación Uruguaya de Asadores. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y operadores turísticos.

Enjoy Punta del Este realizará una nueva edición del Salón del Vino Uruguayo, una feria de etiquetas finas nacionales que se desarrollará el viernes 9 y sábado 10 de junio. En la misma se harán presentes más de 200 etiquetas nacionales y una gastronomía de primer nivel.

Embratur sigue comprometida con la reestructuración de la promoción del turismo de negocios en Brasil y, en la última semana, cumplió una serie de agendas en Santa Catarina con el objetivo de rescatar la relación con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OVC) y entidades objetivo asociadas. Durante cuatro días (del miércoles 24 al sábado 27)  la gerente de Turismo, Incentivos y Negocios Internacionales de la Agencia, Vaniza Schuler, participó de congresos, eventos y visitó importantes emprendimientos del segmento.

La OMT se ha asociado con Les Roches Global Hospitality Management School con el fin de brindar apoyo a las startups turísticas que deseen apostar por la innovación y acelerar su cambio hacia una mayor sostenibilidad.

Ifema Madrid ha publicado en abierto la primera 'Guía para la Producción de Eventos Sostenibles' para fomentar la sostenibilidad en el sector MICE o de congresos en todo el mundo, según ha informado en un comunicado.

En esta mañana de miércoles 31 de mayo hemos tenido la oportunidad de conversar con el abogado Julio Facal, experto de la OMT, Organización Mundial de Turismo; docente en Derecho del Turismo de la UDELAR; Universidad de la República de Uruguay; asesor de AHRU, Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay y del Centro de Hoteles de Punta del Este y además, columnista de nuestro medio, para referirnos al tema que está en estos momentos ocupando las noticias referidas al sector. Ha trascendido que que hay objeciones y no solamente de la oposición, sino también de algunos integrantes de la coalición qué gobierna el país, acerca de este tema y por lo tanto, hemos tratado de abarcar los diferentes aspectos de este proyecto de ley que entró al parlamento en el pasado mes de febrero con la firma del presidente de la República. Compartimos entonces la charla completa con Facal.

Apostando a brindar una oferta de entretenimiento de primer nivel, Enjoy Punta del Este presenta la exitosa comedia argentina “Inmaduros”, que tendrá su gran estreno el 23 de junio.
Protagonizada por Adrián Suar, Diego Peretti y con la participación de un elenco integrado por Patricia Echegoyen, Jessica Abouchain, Carla Pandolfi y Ariadna Asturzzi, la obra batió el récord de espectadores en Argentina tras convocar a más de 250.000 personas.

¿Cómo pueden las Oficinas Nacionales de Convenciones aprovechar su influencia para la Sostenibilidad?

En respuesta al adelanto en España de las elecciones generales al 23 de julio, Level ha lanzado una campaña de flexibilización para aquellos que vean sus vacaciones alteradas por ser convocados a las mesas electorales.

El próximo 8 de junio se realizará el I Congreso de Turismo Accesible Construyendo la Ruta de la Accesibilidad, iniciativa que co-organiza la Intendencia de Canelones con la Red de Empresas Inclusivas, el Nodo de Turismo accesible de Uruguay y las Municipalidades de Villa Carlos Paz y Santa Fe. El mismo se desarrollará en el Espacio Dínamo, ubicado en Atlántida, en el kilómetro 45 de la ruta Interbalnearia.

Brasil será el país anfitrión del evento más importante del sector de mantenimiento y compras técnicas de América Latina y el Caribe (ALC): el ALTA CCMA & MRO Conference 2024, el cual, con 700 participantes, generará contribuciones a la ciudad anfitriona estimadas en más de 1 millón de dólares de forma directa, indirecta y catalizada.

El nuevo avión chino, COMAC C919, realizó su primer vuelo comercial en un vuelo de China Eastern Airlines (MU9191), entre los Aeropuertos Internacionales de Shanghái (SHA) y Beijing (PEK), con 130 personas a bordo. El avión fue recibido con el tradicional arco de agua para conmemorar el histórico vuelo que se llevó a cabo este 28 de mayo del 2023.


.
Página 1 de 740