José Manuel Galván se integra al Grupo PDA
El ex Director de Turismo de Paysandú que actualmente está a cargo del Hotel Boutique La Castellana, en las afueras de la capital sanducera, entró en contacto con nosotros y nos puso al tanto de varias novedades del área termal de nuestro litoral y de algunas inquietudes que tiene. Asiduo seguidor de nuestro trabajo, conocía sobradamente la nueva etapa del Grupo PDA por lo que apenas le dijimos que si así lo deseaba, le invitábamos a sumarse, sin dudarlo, nos dio su aceptación. Le pedimos que estuviese atento a todo lo que acontece en relación a nuestra actividad en el Destino Termas, para volcar información y opinión en su espacio de columnista en PDA Digital y PDA Magazine y gestionara nuestra representación en su área de influencia. ¡¡Bienvenido a bordo entonces José Manuel!!
Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 2,5% interanual en septiembre
En septiembre 2025, el tráfico total de pasajeros desde, hacia y dentro de la región alcanzó 35,8 millones, 2,5% más que en septiembre 2024, equivalente a 874 mil pasajeros adicionales. El incremento se concentró íntegramente en el tráfico intra-regional, impulsado por los mercados domésticos de Brasil y Argentina, que representaron 87% del crecimiento neto.
La edición de 2025 de IBTM World comenzó oficialmente con una ceremonia inaugural de corte de cinta presidida por Claudia Hall, directora de la feria, y a la que asistieron diversos socios del evento. La apertura supuso la continuidad de la larga tradición de este prestigioso evento en la capital catalana, un nuevo comienzo, una nueva etapa en el segmento de reuniones,congresos y viajes de incentivo.
Fernando Tapia asumió como nuevo presidente de CAMTUR
Este lunes 17 de noviembre se celebró el acto eleccionario de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), del que surgió la nueva Comisión Directiva que conducirá la institución durante el período 2026–2027 y será encabezada por Fernando Tapia como presidente de la misma.
La elección se realizó con especial foco en reforzar la representatividad institucional y geográfica del sector turístico: integran la directiva gremiales de distintas ramas de actividad y referentes de diversos departamentos del país, reafirmando el compromiso de CAMTUR con un turismo inclusivo, dinámico y de alcance verdaderamente nacional.
Fernando Tapia (Asociación Turística del Departamento de Colonia – ATDC), asumió acompañado por un equipo que combina experiencia y nuevas miradas provenientes del litoral termal, la capital, la costa atlántica, el turismo rural, el turismo de reuniones, el transporte, el sector inmobiliario y otros eslabones clave de la cadena turística.
“Nuestro objetivo en esta nueva etapa es fortalecer a la institución más importante del sector privado del turismo nacional, para que contribuya al desarrollo del turismo como una herramienta clave para el desarrollo del país”, señaló el nuevo presidente de CAMTUR, Fernando Tapia, al término de la instancia eleccionaria.
Desde la Cámara se subraya que el turismo es uno de los sectores que genera mayor cantidad de divisas para Uruguay, tiene un impacto relevante en el PIB nacional y es un formidable motor de empleos de calidad en todo el territorio. En este contexto, la renovación de autoridades procura consolidar lo ya construido y abrir una nueva etapa de proyectos, articulación público–privada y trabajo conjunto con todos los actores del ecosistema turístico.
CAMTUR invita a todos sus miembros, asociaciones socias y actores del turismo a acompañar esta etapa con entusiasmo, cooperación y creatividad, para seguir posicionando al turismo como una política estratégica de desarrollo para el país.
Comisión Directiva de CAMTUR 2026–2027
Presidente
⦁ Fernando Tapia – Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC).
Sacramento Management | Socio y director de operaciones. Ejecutivo de Turismo y Hospitalidad.
⦁ Alterno: Andrés Castellano – ATDC. Presidente de ATDC. Big Ben Desarrollos Inmobiliarios | CEO.
Secretaria General
⦁ Flavia Lavecchia – Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS).
Directora de Aguasol Hotel Termal. Presidenta de la Comisión de Turismo del CCIS. Directiva de AHRU.
⦁ Alterno: Ricardo Stirling – CCIS.
1.º Vicepresidente
⦁ Javier Azcurra – Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).
Enjoy Punta del Este | Director de Relaciones Institucionales, Ventas y Operaciones Hoteleras. Miembro de AHRU. Socio de AHRU / Bureau de Punta del Este.
⦁ Alterno: Francisco Rodríguez – AHRU. Presidente de AHRU.
2.º Vicepresidente sectorial
⦁ Alejandro Abulafia – Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y Afines (AUDOCA).
Punta del Este Convention & Exhibition Center | Gerente Ejecutivo. Presidente de AUDOCA.
⦁ Alterno: Lourdes Alanís – AUDOCA. Directora de Grupo Elis, Organizadora Profesional de Congresos. Vicepresidenta de AUDOCA.
3.º Vicepresidente de destinos
⦁ Sebastián Freire – Corporación Gastronómica de Punta del Este.
Presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Empresario y asesor Pyme.
⦁ Alterno: Mauro Roibal – Corporación Gastronómica de Punta del Este.
Tesorera
⦁ Macarena Pérez – Asociación Turística de Montevideo (ATM).
Dcom Travel | Directora.
⦁ Alterno: Natalia Pardiñas – ATM. Presidenta de ATM. Bodega Angel Fallabrino.
Prosecretario
⦁ Carlos Pera – Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (AUDAVI).
Aeromundo Internacional | Gerente General. Presidente de AUDAVI.
⦁ Alterno: Gabriel Di Caprio – Director en Buemes Viajes.
Protesorero
⦁ Andrés Zanatta – Centro de Hoteles de Punta del Este.
Hotel del Lago Golf & Art Resort | Gerente General.
⦁ Alterno: Analía Suárez – Centro de Hoteles de Punta del Este. Awa boutique design hotel | Directora.
Vocales titulares y suplentes
⦁ Vocal: Andrea Baracco – Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR).
Directora de Tambo La Oportunidad. Presidenta de SUTUR.
⦁ Alterno: Mercedes Viana – SUTUR. Gerente General de La Posada del Minero. Socia en Gextuy.
⦁ Vocal: Horacio Díaz – Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.
Titular de Miranda & Díaz Propiedades. Agente inmobiliario y asesor en real estate.
⦁ Alterno: Mario Costa – Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. Director en Piriápolis Hostel & Suites.
⦁ Vocal: Alejandro Marrone – Centro de Propietarios de Vehículos de Turismo (CEPROTUR).
Presidente de CEPROTUR.
⦁ Alterno: Adrián Díaz – CEPROTUR. Transporte Terrestre Gran Turismo.
⦁ Vocal: Franco Manzino – Convention Bureau Punta del Este.
Vicepresidente del Centro de Hoteles de Punta del Este.
⦁ Alterno: Guillermo Pagés – Convention Bureau Punta del Este. Gerente General del Aeropuerto Internacional de Punta del Este (PDP/SULS), MBA, Ingeniera Industrial.
⦁ Vocal: Silvia Esquivel – Corporación Rochense de Turismo (CRT).
Directora Chez Silvia. Presidenta de CRT.
⦁ Alterno: Stella Pargas – CRT. Hotel – Centro Comercial Chuy.
⦁ Vocal: Eduardo Rodrigo – Cámara Inmobiliaria de Punta del Este – Maldonado (CIPEM).
Presidente de CIPEM. Eduardo Rodrigo y Asociados Negocios Inmobiliarios.
⦁ Alterno: Javier Sena – CIPEM. Javier Sena Inmobiliaria.
⦁ Vocal: Carlos Tabó – Asociación Turística de Canelones (ATC).
Presidente de ATC. Restaurant Don Pippo, Santa Lucía.
⦁ Alterno: Daniel López – ATC. Free Time.
Suplente del Consejo Directivo
⦁ Daniel Cervini – Liga de Fomento de Atlántida (LIFA). Presidente.
Comisión Fiscal
⦁ Daniel D’Alessandro – Asociación Nacional de Empresas de Transporte (ANETRA).
⦁ Nelson Vicente – Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR).
⦁ Gustavo Pascuali – Cámara de Remises y Turismo del Uruguay (CARTUR).
Suplente de Comisión Fiscal
⦁ Pablo Carro – Unión de Agentes de Viaje del Interior (UAVI).
Portal de América
Un lujo: Ricardo "Chango" Figueredo mostrará su arte en el PDA
Al menos de nuestra parte, hace muchos años que queríamos concretar lo que finalmente se dio. El querido “Chango” Figueredo, ese gran profesional de la imagen que ha mostrado al mundo entero la magia de su arte, se integra a nuestro grupo y será a partir de ahora, la lente de nuestro equipo en el Este.
El sector hotelero de Cancún (México) teme una nueva caída del mercado peruano
El expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Jesús Almaguer, ha advertido de que la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Perú podría generar una percepción negativa entre los viajeros del país andino y acentuar la caída de su llegada al Caribe mexicano. Según ha explicado, el mercado peruano ya se encontraba debilitado tras la imposición del visado de entrada.
Boeing vende cerca de 100 aviones en su primer día en el Salón de Dubái
Boeing ha cerrado pedidos por 85 aviones comerciales durante el primer día de celebración del Salón Aeronáutico de Dubái, que se celebra hasta el 21 de noviembre, entre los que destaca un encargo de 65 unidades 777-9 por parte de Emirates por valor de 38.000 millones de dólares (32.790 millones de euros).
El turismo europeo continúa su crecimiento en verano
El turismo europeo ha obtenido un buen desempeño en los meses de verano pese a que el aumento de los precios y las olas de calor marcaron la temporada estival, cambiando las tendencias de viaje de los turistas, según el reciente informe de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés).
Miguel Pato y Enrique Mota Flores se integran al Grupo PDA
En esta nueva era, en la que el Grupo PDA se ha posicionado como multimedios con PDA Digital; PDA Magazine; y PDA TV (Sala Vip) contando además con la unidad editorial PDA Libros, la consultora PDA Media & Consulting crece, y a las incorporaciones como consultores asociados ya anunciadas de Martín Laventure y Eduardo Sanguinetti, suma ahora dos de nivel internacional, las cuales nos enorgullecen por el prestigio que cada uno de los dos profesionales integrados ostentan. Todo el grupo les da la más calurosa bienvenida al argentino Miguel Pato y al mexicano Enrique Mota Flores. A partir de ahora, contaremos con el inestimable aporte que ellos pueden ofrecer, en diferentes modalidades, columnas escritas, audiovisuales o bien entrevistas con nuestro equipo. Próximamente publicaremos un artículo en el que quedará expuesto el alcance inconmensurable que este equipo puede aportarle al sector nacional, regional e internacional desde la consultoría.
China lleva a Dubái el C919, su primera vez fuera de casa
China está desarrollando su expansión aeronáutica paso a paso y con suma cautela. Ahora, más de un año después del primer vuelo, el C919 ha acudido a su primera gran feria comercial aeronáutica en Dubái. Este viernes llegó a Al Maktoum el avión desarrollado por Comac para estar presente y ser la estrella del festival aeronáutico que tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre.
Salvador Bahia Airport alcanza el nivel más alto del programa ACI Airport Carbon Accreditation
El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) se enorgullece en anunciar que el Salvador Bahia Airport, miembro de la red VINCI Airports, se ha convertido en el primer aeropuerto de las Américas en alcanzar el Nivel 5 del programa Airport Carbon Accreditation (ACA), el más alto reconocimiento global en gestión de carbono para aeropuertos.
El futbolista argentino Leo Messi ha celebrado la gestión de sus hoteles MiM por parte de Meliá Hotels International al mostrarse "seguro" de que esta alianza "mejorará aún más la experiencia de todos".
Miami se consolida como octava potencia mundial en destinos deportivos
Greater Miami y Miami Beach han escalado posiciones en el mapa mundial del deporte, situándose en el octavo lugar de los destinos deportivos más atractivos del mundo según el Ranking de Ciudades Deportivas 2025 elaborado por Burson.
El Gobierno argentino dividirá la secretaría de Scioli para darle más poder a Adorni y Santilli
Se trata del área de Turismo, Ambiente y Deportes. Las primeras dos pasarán a depender de Jefatura de Gabinete, mientras que Interior se quedará con Deportes. El ex gobernador peronista tendría garantizada su continuidad.
Tucumán pone primera: la modernización de su aeropuerto arranca en pocos días
El proyecto, gestionado por Aeropuertos Argentina, duplicará la capacidad de pasajeros de la terminal Benjamín Matienzo e incluirá la instalación de dos nuevas mangas telescópicas.
Ex ministro Sanguinetti; la sorpresa de Cambòn; la Asamblea de ONU Turismo y más
Una edición muy especial en la que compartimos una charla con Fernando Cambòn que habíamos grabado anteriormente, pero que mientras la editábamos para colocarla en el segundo bloque, al igual que todo el sector, estábamos rezando para que el querido amigo saliese bien de la intervención de revascularización cardíaca a la que fue sometido el martes 11 luego de un paro que hiciese la jornada anterior mientras daba una charla de trabajo en Colonia. Afortunadamente hubo final feliz y Nando se recupera. Recibimos por primera vez en calidad de integrante de nuestro staff como consultor asociado y columnista, al exministro Eduardo Sanguinetti y junto a él y Eduardo Segredo Polero analizamos la 26°. Asamblea de ONU Turismo celebrada entre los días 7 y 11 de este mes en Riyadh, Arabia Saudita, donde fue ratificada y asumirá el 1 de enero de 2026 como Secretaria General del organismo, la joven empresaria hotelera emiratí Shaikha Al Nowais. Cerramos con adelantos del próximo programa donde emitiremos una entrevista al senador Tabaré Viera, conversaremos con el Desarrollador Territorial argentino Miguel Pato quien también será nuevo integrante del equipo y nos pondrá al día acerca del exponencial desarrollo urbano que ha tenido Asunción del Paraguay, donde él viene trabajando desde hace unos años.
Cerramos la sexta edición de Sala VIP y adelantamos lo que se viene
iEn el cierre, en el sexto bloque, adelantamos lo que se viene en el próximo programa del viernes 21. La entrevista a Tabaré Viera; la charla con Miguel Pato y su gran trabajo en la renovada Asunción del Paraguay y la referencia a Viajes Buemes que en el programa 7, nos adelantaron que "vienen con todo".
Segunda parte de lo que nos dejó la 26° Asamblea General de ONU Turismo
En el quinto bloque del programa fue la segunda parte del análisis realizada por Herrera, Sanguinetti y Segredo, con énfasis en todo lo relacionado al Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y Caribe con sede en Montevideo; al Código de Protección al Turista; al Código de Ética, temas en los que tuvieron especial participación, la Directora de Asuntos Legales de ONU Turismo, Alicia Gómez Alapont; el Ministerio de Turismo de Uruguay de la administración anterior, en las figuras de Tabaré Viera; Eduardo Sanguinetti e Ignacio Curbelo pero con una actuación espectacular del también integrante de nuestro staff, experto de ONU Turismo e integrante del Comité de Éticas de ese organismo, Julio Facal.
Completo análisis de la 26 Asamblea General de ONU Turismo
A Sergio Antonio Herrera y Eduardo Segredo Polero se les sumó un analista de lujo en la persona del ex ministro Sanguinetti para comentar la reciente Asamblea General de ONU Turismo en la que fue ratificada Shaikha Al Nowais y será la nueva Secretaria General a partir del 1° de enero, mientras que su antecesor, Zurab Pololikashvili, deja el cargo siendo destacado por muchos países que pidieron la palabra para expresar el agradecimiento a su gestión y el presidente del evento, el ministro de Turismo saudí Ahmad Aqil al-Khatib, pidió que se incluyera en la resolución del programa de trabajo un tributo especial, por facilitar la transición y su destacada tarea durante ocho años. Vale aclarar que los "tenebrosos operadores del think tank madrileño y del ex convicto alemán en EEUU", en los días previos, habían echado a rodar muchos vaticinios alarmistas que indicaban poco menos que un golpe de Estado liderado por Pololikashvili. Nada de eso ocurrió y el principal organismo global de nuestra actividad, cierra un período muy singular por todo lo alto, como debe ser.
Eduardo Sanguinetti, una gran incorporación al equipo del PDA
Con gran placer recibimos al exministro de Turimo de Uruguay Eduardo Sanguinetti. Llega como consultor asociado y columnista y tiene una muy interesante hoja de ruta para desarrollar de aquí en más. Uno de los objetivos comunes es bregar por la consolidación y el desarrollo de PDA libros.
La sorpresa que nos dio Fernando Cambón en Sala VIP
Mientras editábamos esta entrevista realizada anteriormente al gerente de ventas de ABTOUR VIAJES y docente de la tecnicatura en turismo de la Universidad ORT, todos estábamos pendientes del resultado de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado martes 11 luego de un paro cardíaco sufrido en Colonia la jornada anterior. Felizmente todo salió bien, Nando se recupera. Compartimos entonces la impactante sorpresa que nos dio, cuando nos puso en conocimiento que, desde el empirismo, colaboramos con la academia.
Esta vez subimos las escaleras mecánicas y desde el tercer nivel comenzamos la sexta edición.
América Latina y el Caribe: nuevo ciclo de crecimiento en la industria hotelera
El último informe de Lodging Econometrics sobre la cartera de proyectos hoteleros en América Latina es más que una simple recopilación de cifras alentadoras; es una clara señal de que la región está viviendo un momento estratégico, capaz de redefinir su papel en el turismo mundial.
Cuando la IA se equivoca: el caso de SUA Líneas Aéreas
El creciente uso de inteligencia artificial en motores de búsqueda está modificando la forma en que las personas acceden a la información. Sin embargo, los errores en las respuestas generadas automáticamente pueden provocar distorsiones importantes si no se corrigen a tiempo.
Representación Argentina en la Bolsa de Turismo del Caribe
La ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, fue sede una vez más de la XXIX edición de la Bolsa Turística del Caribe, uno de los eventos más antiguos del continente americano, creado por Luis Felipe Aquino en 1997.
LATAM se prepara para la COP30 en Belém
El grupo LATAM anunció su apoyo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) y su agenda de participación en la conferencia que se realizará en la ciudad de Belém en Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. El grupo también será patrocinador de la Sustainable Business COP (SB COP), una iniciativa global liderada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que promueve la participación del sector privado en la agenda climática.
¿Estamos viviendo el principio del fin de las OTAs?
Durante años he explicado en mis clases que la distribución hotelera cambia con el tiempo. Muchos alumnos solo han conocido el modelo OTA y les cuesta imaginar alternativas. A mí me pasó algo parecido… hasta ahora.
La ONU Turismo establece una agenda de inteligencia artificial para el sector
La ONU Turismo ha concluido con éxito la mayor Asamblea General de sus 50 años de historia, confirmando un nuevo liderazgo y anunciando una visión compartida para la innovación y la Inteligencia Artificial.
El turismo cultural fue tema destacado en un panel organizado por el Ministerio de Turismo de Brasil
El Ministerio de Turismo brasileño promovió en Belém (PA), el panel “Turismo cultural: conectando tradición, comunidad y cultura”, celebrado en el stand “Conoce Brasil” en la Zona Verde de la COP30. La actividad reunió a representantes del sector público y expertos para debatir el papel de la cultura en la construcción de un turismo más sostenible e inclusivo conectado con las tradiciones locales.
El turismo crecerá más que la economía durante una década
Ustedes saben que las consultoras no cesan de producir informes sobre por dónde irá el futuro, entre otras cosas, del turismo. No suelen acertar, pero eso no quiere decir que mientan. Lo que ocurre es que lo dicen es cómo se ven, de verdad, las cosas en un momento dado. Eso puede cambiar y casi siempre cambia, pero no le resta valor al optimismo con el que se ve el futuro del turismo estos días, durante la World Travel Market que acaba de clausurarse en la capital inglesa.
Presentan en Riad las directrices para hacer negocios en turismo
Durante la 26ª Asamblea General de Turismo de las Naciones Unidas en Riad, Arabia Saudita, el Secretario General de Turismo de las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, presentó las directrices "Turismo haciendo negocios: Invertir en Arabia Saudí" a S.E. Ahmed Al Khateeb, Ministro de Turismo de Arabia Saudí.
Enjoy Punta del Este de visita en el Jornal do Comercio en Porto Alegre
En su reciente viaje al Sur de Brasil con motivo de su participación como disertante en FESTURIS en Gramado, el Director de Relaciones Institucionales, Ventas & Operaciones Hoteleras de Enjoy Punta del Este Javier Azcurra, fue recibido en Porto Alegre en el Jornal do Comercio, uno de los más prestigiosos medios de comunicación, por su Director General Giovanni Jarros Tumelero. Le acompañaron Carolina Soria, ejecutiva comercial y Alejandro Malo, representante de la empresa en Río Grande del Sur.
Qué ver en San Pablo, la ciudad inesperada
Escondida entre la exuberante naturaleza que despierta los sentidos y playas paradisíacas por las que escapar a Brasil, São Paulo se jacta de acaparar una metáfora visual de imponentes rascacielos, singular arquitectura paulista y un dejo de modernidad. Entre sus bulliciosas carreteras colmadas de coches y rincones algo más tranquilos como el Parque Ibirapuera, los sitios creativos de la metrópoli parecen estar escondidos, esperando a ser descubiertos.
Shaikha Al Nowais será la primera mujer en ocupar el cargo en 2026
La joven empresaria hotelera emirati será la primera mujer en dirigir el Organismo Especializado de las Naciones Unidas para el Turismo en sus 50 años de historia. Comenzará su mandato a principios de 2026, tras haber adquirido una amplia experiencia en el sector privado, especialmente como Vicepresidenta Corporativa de Rotana Hotels. También preside el Grupo de Trabajo de Turismo de la Cámara de Comercio de Abu Dabi y forma parte de las juntas directivas del Consejo de Mujeres Empresarias de Abu Dabi y de la Academia de Hostelería Les Roches.
Shaikha Al Nowais ratificada por aclamación en Riyadh como Secretaria General de ONU Turismo
En el hotel Mandarín Oriental en Riyadh, capital de Arabia Saudita, en el marco de la 26°. Asamblea de ONU Turismo, fue ratificada por aclamación, como es de estilo, la emiratí Shaikha Al Nowais para ser Secretaria General del organismo que lidera el turismo mundial, hasta 2029. Con este dato de la realidad se terminan las especulaciones de grupos de intereses que han venido ensombreciendo el proceso durante los últimos tiempos. Los lobbys empresariales de muy alto nivel, y algún supuesto Think Tank entendido, con el propósito de llevar adelante la candidatura fallida de la mexicana Gloria Guevara, de la mano de alguna prensa española y algún exconvicto de la justicia estadounidense, que funge como periodista de turismo desde Alemania, inventaron un día si y otro también supuestas acciones ilegales de Pololikashvili, las que jamás fueron confirmadas.
Zurab Pololikashvili recordó con imágenes la designación de Shaikha Al Nowais en Segovia
Mientras transcurría la sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo hoy en el Mandarín Hotel de Riyadh, y el Secretario General Zurab Pololikashvili recordaba la elección en Segovia de la hotelera emiratí Shaikha Al Nowais, y también, todo lo relacionado a la creación del Observatorio de Derecho del Turismo en Montevideo el año pasado y el avance de lo realizado en Derecho del Turismo, a el ex Secretario General Francesco Frangialli, impulsor de la fallida candidatura de la mexicana Gloria Guevara en Segovia, quien quería ingresar a la sala, le fue prohibida la entrada recordándole que solo pueden hacerlo los miembros de las delegaciones acreditadas o afiliados. Ampliaremos.
Cuando la inteligencia artificial redefine el turismo mundial
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para transformarse en el nuevo eje del cambio en la industria turística. No se trata solo de una herramienta que mejora procesos o acelera tareas; es una tecnología que, en plena expansión, está modificando la manera en que los destinos se gestionan, las empresas se vinculan con los viajeros y los gobiernos piensan sus políticas públicas.
Fernando Tapia sería el nuevo presidente de la CAMTUR. ¿Quién será el vicepresidente?
El próximo lunes 10 vence el plazo para la presentación de listas para el acto eleccionario del próximo 17 de noviembre en la CAMTUR, Cámara Uruguaya de Turismo. Hasta el momento se conoce la elaboración de una única propuesta, integrada por directivos actuales.
La vigésimo sexta sesión de la Asamblea General de la ONU Turismo se inauguró hoy en Riad, lo que marca un hecho histórico para la región del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC) y la convierte en la asamblea más grande desde la fundación de la ONU Turismo, hace 50 años. Cerca de 160 delegaciones de Estados miembros, incluidos ministros, altos funcionarios y líderes de la industria y la sociedad civil, se reúnen para celebrar cinco décadas de colaboración internacional bajo el lema «AI-Powered Tourism: Redefining the Future» ("turismo impulsado por IA: la redefinición del futuro").
Así es como el cierre del Gobierno está afectando a los estadounidenses
Es el día 38 y el Gobierno sigue cerrado. Las industrias en todo el país lo están sintiendo.
.

