Este miércoles 27 de enero como se había anunciado la semana pasada (esta vez con acierto) comenzaron los vuelos de Alas Uruguay al Aeroparque Jorge Newbery. Daniel Olmedo, gerente de Alas Uruguay dijo antes de emprender el viaje que con la empresa se espera "recuperar una de las conexiones más importantes", como es la ruta entre Montevideo y Buenos Aires. El primer vuelo a Aeroparque aterrizó a las 11 horas de este miércoles. A partir de hoy, Alas Uruguay tiene disponibles para su utilización dos vuelos diarios desde Montevideo a Buenos Aires, y tres vuelos diarios desde Punta del Este hasta la capital argentina.

Un nuevo estudio de PDA Media & Consulting muestra el primer análisis de la conectividad aérea en Uruguay tras el inicio de operaciones de Alas Uruguay. Fue inevitable para ello analizar también a la propia aerolínea la cual emerge con un lastre que no le es ajeno a su polémica forma de comunicación: casi todos los actores (y por ende los medios) la siguen denominando Alas U y llamativamente, desde el día jueves que se realizó el primer vuelo comercial a Asunción, se insiste en señalarla como "la cooperativa de los extrabajadoresde Pluna". La autogestión, la cual  muchos entienden destacable y quizás interpretan como un valor agregado por la exclusividad planetaria que representa, también ha sido manejado a nivel mediático. Seguimos entendiendo que todo esto es sumamente negativo para la imagen de la aerolínea a nivel internacional.

La primera parte de este análisis finalizaba de este modo: "Los actuales administradores del hotel han ofrecido en reiteradas oportunidades la realización de la obra que dejaría al Hotel Argentino a nuevo prácticamente, respetando su valor arquitectónico, histórico y patrimonial y además, con la garantía que representa el valor agregado de más de 38 años de mantenimiento del hotel funcionando todo el año. ¿La idea es mejorar la oferta o simplemente cambiar a los concesionarios?." Para esta segunda parte nos proponemos interpretar a grandes rasgos el llamado a Licitación para la concesión del Argentino Hotel de Piriápolis

Viernes, 22 Enero 2016

Es tiempo de aprender a volar

Es duro el camino, no es nada fácil, la competencia es feroz y hay jugadores que apuestan fuerte siempre, son las grandes ligas. No hay tiempo para descansar y mucho menos para errar en esta aventura de amor por la actividad y de coraje, para desde la pequeñez territorial si no se puede vencer a los gigantes, al menos intentar empardarlos. Habrá que salir del acartonamiento, sólo hay que cerrar los ojos y echarse a volar para llegar a ese momento en el que el corazón galopa fuerte por las metas alcanzadas ya que no existe la razón que venza la pasión, la bien entendida, la que provoca las ganas de reír y dejar ese gesto adusto de siempre, esa cara de eterna circunstancia que tanto mal le hace al turismo y que tenemos como marca registrada los uruguayos.

Desde que existimos, casi todos aquellos organismos o empresas acerca de quienes hemos emitido opinión se han situado tácitamente del otro lado de la vereda. Confirmando la total invalidez de los grises en este país del blanco y negro, donde para mantener el diálogo e inclusive el relacionamiento comercial, si se es obsecuente periodísticamente será tanto mejor pero al menos, hay que ser distraído o benevolente, por llamar de alguna manera determinadas acciones que solamente apuntan al mantenimiento de pautas publicitarias.

Finalmente, "sobre la hora" del plazo oportunamente anunciado, es decir antes del fin de 2015 se dio el llamado a licitación para la Concesión de Explotación del Argentino Hotel de Piriápolis. La misma sería por 30 años, se incorpora el actual Casino del Estado de Piriápolis al Sistema Mixto de Explotación de Complejos Turísticos y Comerciales bajo la órbita de la Dirección General de Casinos del Estado. La contrapartida, además del pago de un canon equivalente a un porcentaje de los resultados de la explotación comercial, le exige al concesionario las reparaciones, reacondicionamiento y puesta en valor de los edificios y el entorno del actual Argentino Hotel de Piriápolis equivalente a la categoría 5 estrellas así como su mantenimiento arquitectónico, histórico y patrimonial.

Celebrada la reunión presidencial en Anchorena en la pasada jornada, lo más relevante lo constituyó la anulación por parte del presidente Macri de las trabas que impedían los trasbordos de buques argentinos en terminales uruguayas. También se decidió la presentación conjunta ante la FIFA de la candidatura para organizar el Campeonato Mundial de Fútbol de 2030 en Argentina y Uruguay. No trascendió que se haya tratado el tema de la dañada conectividad aérea entre ambos países como se había anunciado.

"Los fundamentalistas de Punta la equiparan con playas mediterráneas y caribeñas sin siquiera sonrojarse. Pero lo cierto es que, más allá de que el paisaje ha enamorado a unos cuantos, aún en los tiempos de vacas más flacas es el lugar donde la gente va a ver y a hacerse ver. Cada año convoca menos celebrities pero más socialities y, en muchos aspectos de la moda, el verano esteño marca tendencia.", así comienza la definición de nuestro principal balneario Diego Gualda para La Nación en su artículo 5 destinos turísticos a puro glamour en cuyo copete afirma: "Hay lugares que hacen sentir al visitante como si estuviera viviendo dentro de una película de Hollywood. Refinamiento, elegancia y hasta alguito de romance en puntos del mapa que brillan con luz propia."

En aviación comercial, al igual que en todas las actividades la suma de dos más dos da cuatro. Administrar una aerolínea no es tan simple, por lo tanto hay que entender de aviación comercial y obviamente, de administración de empresas. Pero por encima de todas las cosas, hay que aplicar el sentido común, nada más simple que eso.

A pesar que nunca la dicha es completa ya que los brasileños pegan el faltazo casi general, Punta del Este está colmada de turistas argentinos como hace tiempo no ocurría y este domingo se acaba de producir uno de los indicadores más apreciados, con un efecto multiplicador incomparable aún con la mejor pieza publicitaria colocada en horario central de televisión: un artículo de La Nación que dice que los precios en nuestro principal balneario están apenas por encima de los de la capital porteña.


.