"El diputado Óscar Andrade me preguntaba sobre las denuncias que elevamos a la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social con respecto a los acosos, violaciones a los convenios colectivos; por ejemplo, las azafatas de los barcos de Buquebús dormían arriba de cartones y comían comida en mal estado y jamás me voy a olvidar -lo haré el día que me muera- cuando nos bajaron a punta de bayoneta, en aquel año 1986, con el señor López Mena a la cabeza mandando a un escuadrón de fusileros navales. Se me eriza la piel porque yo estaba presente -el compañero también-; de esas cosas no nos podemos olvidar. Recuerdo esos tiempos y pienso que la verdad es que fue jodida esa situación; creo que el señor diputado Puig andaba también en esas vueltas", declaración del Secretario General del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) Francisco Amaro ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes el pasado 4 de mayo.

Apelamos al inglés para resumir el espacio del título, pero quizás suene hasta más elegante que decir que la OMT es el organismo independiente "alter ONU", especializado en ejercer presión sobre los gobiernos y las empresas, desde los salones de reuniones en lugar de hacerlo desde los pasillos. Es una institución a la que de alguna manera le puede caber también el mote de "alter FIFA" por su implacable y eficiente modelo de recaudación a nivel planetario. Lo paradójico es que distanciándose claramente de las Naciones Unidas y de la entidad reguladora del fútbol, sus resoluciones no tienen carácter vinculante. Para que se entienda claramente: la OMT, aliada a nuestro Mintur, es la que por ejemplo, con total cara de piedra, organiza y auspicia a principios de abril pasado una reunión Iberoamericana en Montevideo a instancias de la International Hotel & Restaurant Association (IHRA), la Cámara de Turismo de Uruguay y la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, en relación "a la gran preocupación que ha generado en el empresariado el avance  exponencial de las tecnologías que involucran reservas y ventas de alojamiento a través de la web, de aplicaciones del estilo Airbnb y otras" y al mes siguiente (el presente mes de mayo) acepta a Airbnb como miembro afiliado...

 Hace poco más de un mes se realizó en el Radisson Montevideo la "1ª Reunión Iberoamericana de la OMT sobre economía colaborativa en el alojamiento turístico" en la que estuvimos presentes. Si hubo algo que quedó muy claro fueron dos cosas: 1 - La necesidad que los países regularicen la actividad de las plataformas que intermedian en el alojamiento (entre otras, como las aplicaciones de transporte) y 2 - El malestar por la ausencia de representantes de las principales, cuando habían sido formalmente invitadas y obviamente, la que más se echó de menos fue Airbnb, la que aparentemente iba a participar. Este miércoles dimos la noticia: Airbnb se incorpora a la OMT y como realmente, no lo podíamos creer, quisimos confirmarlo y entonces supimos que....¡ES VERDAD!. El apetito recaudatorio de esta gran multinacional que tanto daño le está haciendo al turismo parece no tener límite.

En todos los órdenes de la vida hay que tener buena memoria. Después de la herejía de Mujica del 5 de julio de 2012, el único atisbo de intento de recomposición de la conectividad aérea con la región inmediata, tan cara a los intereses nacionales, emergía por parte de uno de los colectivos más afectados, el de los trabajadores de Pluna. Inmediatamente alineados en apoyo a esa lucha, aunque con diferentes visiones y conviccciones se distinguieron algunos pocos actores: el Pit Cnt, el Secretario General del Partido Comunista y el Portal de América. Los trabajadores para recuperar sus fuentes de empleo; la central obrera por la lógica pura de los movimientos sindicales; Eduardo Lorier seguramente por convicción política y nosotros por estar convencidos de la necesidad de existencia de un instrumento idóneo, nacional y eficiente. Los ministerios de Turismo y de Transporte del gobierno de Mujica brillaron por su ausencia (aunque insólitamente Sabrina Acevedo les rindió pleitesía en su discurso de octubre de 2014 en el Aeropuerto de Carrasco, al igual que a quien les había dejado sin trabajo, que fue la estrella invitada y orador principal).

En recientes declaraciones a Radio El Espectador, el exsenador Eduardo Lorier dio a conocer los números de aporte de Alas Uruguay a sólo dos meses de iniciadas sus actividades aerocomerciales. Mano de Obra actual: 208 empleados.  Representa una erogación de U$S 1,8 millones de dólares de salarios anuales.  Estos trabajadores perciben un 50% del laudo, por lo que actualmente están capitalizando a la empresa.  Respecto a los aportes patronales al Banco de Previsión Social (BPS) e Impuesto a la Renta de Personas Físicas (IRPF): U$S 1.015.000 dólares anuales.  Por concepto de IVA 300 mil dólares de IVA por el consumo en materia de servicios personales.

Quizás nuestra convicción y el deseo que Uruguay definitivamente tenga una política aeronáutica consensuada, concebida en base al asesoramiento imprescindible y adecuado, nos llevó el viernes 6 pasado a través de Alas Uruguay - BoA: ¿fusión, alianza estratégica o absorción? a mostrarnos esperanzados acerca de una eventual buena noticia para la gente de Alas Uruguay. Ya el sábado 7 citando la referida columna en Comunicado de BoA...  les anunciamos:"El oxígeno financiero de Alas Uruguay es acotado y tiene fecha de vencimiento quizás a fines del presente mes de mayo. ¿Se podrá trabajar tan rápido? Nos decía una compañera hace un rato en el chat del PDA -Ahí está la respuesta a tu pregunta-. Y la misma es que no. Tardarán 60 días. Puede parecer muy simple este comunicado pero no lo entendemos así, dice mucho. En este fin de semana seguiremos analizando con nuestro equipo esta situación para expedirnos editorialmente cuanto antes. Como adelanto, podemos decir que nuestra primera evaluación no es positiva. Ampliaremos."

Esta semana fue bautizado en el Aeropuerto de Carrasco el primer Bombardier CRJ-200 luciendo el esquema de colores de la filial de Amaszonas en el Uruguay, punto de partida al plan de negocios que pretende implementar como compañía regional.

Para empezar:  Breve "historia clínica" del avión CRJ200 Bombardier que llega hoy a Carrasco con los colores de Amaszonas Uruguay. Sale de Bombardier con numero de serie de fabrica 7209 en diciembre del 1997 y empieza a operar para Midway Airlines en North Carolina, USA, el día 17/12/97. Matrícula americana N571ML. Midway cierra en 2003, por lo que este avión pasó a operar en Mesa Airlines, una compañía americana que opera vuelos "express" para United y Delta. Mantiene matricula americana igual. Amaszonas Bolivia lo adquiere el 8 de abril de 2015. Matricula boliviana CP-2969. En Mesa cumplió en abril de 2010 sus primeras 24.000 horas de vuelo, no encontramos registros posteriores. Mayor de edad, 18 años cumplidos.

La escisión patrimonial del Certificado de Operador Aeronáutico que habilitaba a BQB Líneas Aéreas y pertenecía a Los Cipreses SA, como habíamos informado oportunamente se concretó en favor de Juan Carlos López Mena quien a su vez, finalmente con algo más de un año de retraso, logró concretar la cesión de dicho derecho a la firma Amaszonas. Esta cesión ya pasó el control de la Junta Aeronáutica que lo derivó a la DINACIA para que elabore el documento que deberá firmar el presidente Tabaré Vázquez para habilitar definitivamente a la compañía a operar con su nuevo nombre, con aviones CON bandera uruguaya y tripulación compatriota. Un año y algo después entonces, se responde nuestra pregunta, se confirma lo que le vendió López Mena a Amaszonas.

Martes, 03 Mayo 2016

La aerolínea compañera

AVISO IMPORTANTE: Este artículo puede herir la sensibilidad del lector. Si usted está fanáticamente alineado con la izquierda uruguaya, al punto que le quepa el mote de "maldito zurdo", no entre a leer, siga de largo. Si usted está fanáticamente alineado con la derecha uruguaya, al punto que le quepa el mote de "maldito facho", no entre a leer, siga de largo. Si usted es de mente abierta y puede discernir cuando ve que le colocan un dos un signo de más y otro dos, el signo de igual y después un número cuatro y le parece que está correcto, entonces pase y lea.


.