La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para transformarse en el nuevo eje del cambio en la industria turística. No se trata solo de una herramienta que mejora procesos o acelera tareas; es una tecnología que, en plena expansión, está modificando la manera en que los destinos se gestionan, las empresas se vinculan con los viajeros y los gobiernos piensan sus políticas públicas.

El sector turístico global avanza hacia un escenario de marcada incertidumbre. La coyuntura internacional, atravesada por conflictos en regiones estratégicas y la volatilidad económica en distintos continentes, condiciona la evolución de una de las industrias más dinámicas del planeta.

Hay veces que la opinión más genuina surge de la pura realidad. En momentos en los que aparecía la noticia de que Polonia derribaba drones rusos hace pocos días, estábamos construyendo el posible itinerario para un nuevo viaje a Europa del PDA, esta vez en el verano europeo de 2026. Los países nórdicos y bálticos, el itinerario escogido, además de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia, incluía  Varsovia, en Polonia. ¿Y sí cuando estemos por allí...?.  Esa misma pregunta nos acompañó durante años, cada vez que surgía la idea de visitar Israel. 

El gurú del turismo uruguayo Damián “Perucho” Argul, sostiene entre otras muchas de sus permanentes sugerencias que por ejemplo “Las llamadas” de Sur y Palermo deberían celebrarse durante una semana entera, vistiendo a Montevideo con imágenes, atuendos y elementos relacionados con el candombe, que representan con tanto brillo los negros y lubolos en cada Carnaval del Uruguay. Pero también dice lo mismo respecto a “La Noche de la Nostalgia” esa gran creación de Pablo Lecueder para celebrar en Ton Ton Metek el éxito de su programa “Old Hits” en 1978. “Deberíamos tener la Semana de la Nostalgia y llenar nuestros destinos turísticos de todo el territorio con turistas bailando y disfrutando a la vez que nostalgiando”, palabras más, palabras menos, lo que nos ha reiterado innumerable cantidad de veces.

Con la última pandemia quedó demostrado que el turismo es la actividad económica más perjudicada en primera instancia y la que sufre mayor cantidad de tiempo. Las guerras de Ucrania y Medio Oriente, y el despliegue de fuerzas de EE.UU en el Caribe son realidades incontrastables que, además de todo el perjuicio que generan para la raza humana en general, se convierten de inmediato en hechos que dañan al turismo. La estupidez humana, llevada al paroxismo bajo el pretexto de la pasión futbolera, quizás pueda convertirse sin que sea ese su objetivo, en la gota que desborde el vaso corrupto de los delincuentes de cuello blanco que manejan la CONMEBOL y a sus asociaciones afiliadas. Dentro de todo este descalabro, hubo un ejemplo que ha pasado casi inadvertido, por una extensión de la estupidez humana y la cuota parte de corrupción reinante también en Uruguay (principalmente en la clase dirigente) y el silencio cómplice y para nada ético de la inmensa mayoría del periodismo deportivo de Uruguay. Ese ejemplo fue el del Club Atlético Peñarol, con la conducción de su presidente Ignacio Ruglio.

El encargado de investigación y estadísticas del Ministerio de Turismo de Uruguay, envió un comentario a nuestro medio por el artículo Cuando se hace periodismo como es debido - Juan Andrés Elhordoy nos entrevistó honrando la profesión del viernes 1 de agosto. En esa publicación destacábamos el nivel de la conversación, basándonos en que el prestigioso colega había cumplido con un mandato implícito pero sobre todo ético en la profesión, había leído el libro acerca del cual entrevistó a Nardone y a Herrera en Radio Carve. Compartimos la opinión de Felipe Gómez y a continuación, comentamos nosotros.

Los eventos vividos el miércoles 23 en el Victoria Plaza Office Tower de Montevideo y el viernes 25 en Enjoy Casino & Resort de Punta del Este, en los que presentamos la editorial PDA libros y la primera obra editada "ARNALDO NARDONE desde el sur del sur a la cima del mundo MICE", fueron una caricia para el alma. El de esta noche de martes 29 en el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, viene presentándose con características similares. Este marco nos da pie para expresar en este artículo algunas cosas que, fieles a nuestro estilo, teníamos atragantadas.

El 25 de enero del corriente año cumplimos sesenta años en el turismo. Pasamos por todos los escalones del rubro agencia de viajes y posteriormente de operadora mayorista. Cadete, auxiliar, vendedor, promotor, operador receptivo y emisivo, jefe, gerente y propietario. Más de veinte años, desde la adolescencia, desde los quince. Mientras duró fue divertido. Hubo todo tipo de experiencias y alguna de ellas totalmente revolucionaria. Como regalo de este cumpleaños de comienzos de año, decidimos hacer realidad un viejo anhelo, fundar una editorial especializada en turismo y aviación comercial. Desde el empirismo, no contra lo universitario y mucho menos discurseando lo tan manido de "Universidad de la calle", sino como complemento necesario, imprescindible, o sea, para sumar. Desde Thomas Cook en 1841, durante al menos ciento cincuenta años los agentes de viajes a nivel global luego de inventar el turismo, innovaron, y lo fueron desarrollando hasta la explosión tecnológica de la última década del siglo pasado que trajo consigo a las OTA´s y luego todas las primas-hermanas formato plataformas, conducidas por quienes se adueñaron del manejo del turismo mundial y lo chocaron, con un resultado nefasto -entre otros-, de turismofobia u overtourism. Nacimos agentes de viajes, moriremos agentes de viajes, pero "mientras tanto", aportamos al turismo desde donde creemos que debemos estar, como desde hace cuatro décadas, en la comunicación. Con esa simple pero firme filosofía es que emprendemos esta empresa.

Con 708 expositores de 87 destinos, y un total de 1.815 participantes, en esta primera edición del trienio programado en San José de Costa Rica, se registraron 12.774 citas de negocios, las que generaron un total de más de 660 (seiscientos sesenta) millones de dólares en negocios estimados. Todos estos datos en cada uno de los rubros, registran un nuevo récord en la historia de FIEXPO. Este gran evento, creado por los uruguayos Arnaldo Nardone y Sergio Baritussio, tuvo su primera edición en 2008 en Montevideo, iniciándose así la modalidad de hacerlo en la misma sede, tres años seguidos. En 2011 fue el turno de iniciar en Punta del Este hasta 2013; en 2014 y hasta 2016 se hizo en Lima, Perú; desde 2017 a 2019 se realizó en Santiago de Chile. Em 2020, inicio de la pandemia, se cumplió igualmente con un evento híbrido desde el LATU en Montevideo. En 2021 saliendo de la noche negra y larga del Covid, fue la única edición en Colombia, en Cartagena de Indias y desde 2022 hasta el pasado 2024 la sede fue la Ciudad de Panamá. En estos momentos, la industria MICE o el Turismo de Reuniones, genera el 25% de los ingresos totales del turismo a nivel global según ONU Turismo. Por ejemplo, en Chile es el 18%; en Colombia el 24%; en Argentina el 25% y en Paraguay el 28%.

Seguramente, este que empezamos a escribir sea uno de los artículos más dolorosos de nuestra trayectoria, pues debemos consignar con certeza, lo que muchas veces se dice o se especula desde la simple teoría, "también en el turismo está todo podrido". Más temprano, cuando rematábamos nuestra columna Esta reunión de mayo de 2025 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo - Será recordada como “la de las cartas que nunca llegaron, incluimos un pronóstico que recibimos desde España que rezaba: "Creo que dado que todo se ha reducido a compra de voluntades, la candidata de Emiratos es la que tiene más opciones"..., y quien nos lo dio, fue Jesús González Mateos, el estimado colega, director de The Diplomat in Spain, el prestigioso diario digital español. Al poco rato nos llega el posteo de Daniel Scioli, secretario de Turismo argentino, anunciándole el apoyo de su gobierno a la candidatura de Shaikha Al Nowais, nada menos que AL MINISTRO DE ECONOMÍA DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS !!! y es en este punto donde nos sale del alma decir "Muchachos, al menos disimulen!!!".


.
Página 1 de 206