Avianca anuncia la graduación del primer curso de pilotos exclusivo para mujeres y lanza programa de becas
Doce mujeres de distintas partes de Colombia recibieron el título de piloto comercial, incorporándose al equipo de pilotos de Avianca y 20 más serán beneficiarias del programa de becas “el cielo es de ellas” creado y promovido por la aerolínea con el fin de incentivar la diversidad e inclusión dentro de compañía y la industria. Esto representa un hecho sin precedentes en los 104 años de existencia que lleva la empresa, en el que se abren las puertas al nuevo talento, apoyando a las mujeres desde etapas tempranas e impulsándolas a cumplir sus sueños.
IATA espera que aerolíneas logren beneficios netos en 2023 y 2024
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) espera que los beneficios netos de la industria aérea alcancen los 23.300 millones de dólares (21.500 millones de euros) en 2023 y asciendan a 25.700 millones de dólares (23.800 millones de euros) en 2024, dejando atrás tres años de pérdidas por el impacto de la crisis de la Covid-19.
El transporte aéreo de pasajeros continuó recuperándose en octubre
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que el sector de los viajes aéreos siguió en la senda de la recuperación en octubre de 2023. El tráfico global, medido en pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), creció un 31,2% interanual en octubre de 2023. El sector se sitúa en el 98,2% respecto a niveles pre-COVID. El tráfico doméstico creció un 33,7% interanual en octubre de 2023, favorecido por el crecimiento de triple dígito registrado en China, y supera los niveles prepandémicos en un 4,8%. El tráfico internacional aumentó un 29,7% interanual en octubre de 2023. Todos los mercados registraron crecimiento de dos dígitos. Los RPK internacionales crecieron un 94,4% respecto a octubre de 2019.
La guerra hunde a las aerolíneas de Israel
No por obvio es menos complicado: las aerolíneas de Israel, que como todas las del mundo estaban empezando a salir del Covid, vuelven a vivir en la ruina económica. Tal es la situación que han pedido algo insólito: no tener que devolver el dinero que habían cobrado por billetes de vuelos que no han operado.
Se realizó lanzamiento de temporada de cruceros 2023 – 2024 en Montevideo
Este año el lugar elegido para el lanzamiento fue el Museo del Carnaval, hasta allí en una jornada especial llegaron más de 300 turistas que se encuentran a bordo del Viking Jupiter de la compañía Viking Cruises. Este barco tiene capacidad para 930 pasajeros y realiza 8 recaladas en el puerto de Montevideo esta temporada.
Expertos apoyan el reconocimiento del derecho del turismo como una rama independiente del sistema jurídico
La Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó la semana pasada en Salamanca un seminario de expertos destacados sobre derecho internacional del turismo en el que se analizaron los retos en este ámbito del sector y en el que varios expertos apoyaron el reconocimiento del derecho del turismo como una rama independiente del sistema jurídico.
Boeing amplía sus esfuerzos globales para aumentar la producción de combustibles de aviación sostenibles
Boeing (NYSE: BA) está acelerando sus esfuerzos globales para aumentar el uso de combustibles de aviación sostenibles (Sustainable Aviation Fuels, SAF, en inglés), que sirven como la estrategia más importante de la industria de la aviación para reducir las emisiones actuales en el futuro.
Las áreas de enfoque incluyen los esfuerzos de Boeing para catalizar la colaboración, la investigación y el desarrollo de políticas en torno a SAF, que pueden reducir el ciclo de vida del CO2 hasta en un 85%.
«Estamos profundizando nuestro trabajo colaborativo en todo el mundo en pro de un mundo con más SAF», dijo Chris Raymond, Chief Sustainability Officer de Boeing. «SAF tiene el mayor potencial para reducir las emisiones de la aviación y estamos enfocados en continuar innovando y colaborando para desbloquear la producción de combustible de aviación sostenible en todo el mundo».
Los principales desafíos para un mayor uso de SAF son la oferta limitada y el alto costo. El uso actual de SAF representa el 0,1% de la demanda mundial de combustible para aviones.
En el período previo a la COP28, Boeing trabajó en conjunto para:
- Reunir a los productores de energía y líderes de la aviación en los EAU para formar un consorcio llamado Air-CRAFT para acelerar la investigación, ampliación y producción de combustibles de aviación avanzados y renovables en el país y más allá.
- Lanzar una iniciativa con Estados Unidos para catalizar el desarrollo y uso de SAF entre los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation, APEC).
- Anunciar una colaboración con Zero Petroleum para probar y analizar la próxima generación de tecnologías para acelerar el suministro de SAF.
- Apoyar los debates en la Tercera Conferencia Combustibles Alternativos para la Aviación de la ICAO, donde los gobiernos de más de 100 países establecieron el objetivo de que el combustible de aviación en 2030 debería tener un 5% menos de carbono que el combustible para aviones convencionales.
- Unirse a la Coalición Corporativa para la Innovación y la Tecnología hacia Net Zero (CCITNZ), una alianza empresarial intersectorial dedicada a ayudar a los países a cumplir los objetivos de descarbonización y cambio climático a través de la innovación y la tecnología.
- Proporcionar experiencia técnica en el primer vuelo un 100% SAF a través del Atlántico en un avión comercial: un Boeing 787 Dreamliner. Se trataba de un proyecto liderado por Virgin Atlantic y financiado con fondos del Departamento de Transporte del Reino Unido.
- Firmar un acuerdo con Masdar, la empresa de energía renovable con sede en Abu Dhabi, para avanzar y apoyar el desarrollo y la adopción de políticas SAF en los EAU y más allá.
Boeing busca aprovechar este impulso de la COP28 y continuar su enfoque para ayudar a ampliar SAF a nivel mundial a través de:
- Colaboración de la industria y promoción de políticas: Boeing continúa trabajando con firmas consultoras, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro para realizar estudios en más de una docena de países para identificar vías viables para SAF producidos localmente, utilizando soluciones de materia prima locales. Una colaboración con la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles explora oportunidades de materias primas SAF en el Sudeste Asiático, Etiopía, Sudáfrica y Brasil.
- Inversiones en trabajos de compatibilidad de productos: Boeing está movilizando su cadena de suministro para completar las pruebas necesarias que garanticen que los aviones comerciales de Boeing sean un 100% compatibles con SAF para 2030.
- Compras de SAF: Desde 2022, Boeing tiene acuerdos para comprar 7,6 millones de galones de SAF para sus operaciones de aviones comerciales en Estados Unidos.
El avance de las energías renovables como SAF es uno de los cuatro factores estratégicos que Boeing está siguiendo para apoyar los objetivos de descarbonización de la industria de la aviación comercial. Las otras estrategias son la renovación de la flota, la tecnología avanzada y la eficiencia operativa.
Portal de América
Aspen Snowmass anuncia la Copa del Mundo FIS Audi 2024
IATA insta a restablecer una operación estable y adecuada en el aeropuerto El Dorado
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) insta a que se reestablezca con urgencia una operación estable y adecuada en el aeropuerto El Dorado (BOG). En las dos últimas semanas más de 90 mil pasajeros se han visto afectados a raíz de demoras y cancelaciones de vuelos por causas ajenas a las compañías áreas. Es imprescindible resolver esta situación, considerando que la temporada alta de fin del año se aproxima.
El Gobierno británico plantea reformas aeroportuarias que amenazan el control de las grandes aerolíneas
.