Advertencia: este material es bastante extenso, corresponde a un capítulo del libro no editado "Turismo, la industria desconocida". Fue escrito entre mayo y junio del 2005. Recomendamos a los lectores "Copiar y pegar"; sobretodo a los técnicos y a los políticos, leerlo fuera del horario de trabajo. Sin falsas modestias, entendemos que se ingresa en casi todas las áreas relevantes de la actividad. Compartir la idea o no, es otro tema, sugerimos  analizarlo y si se cuadra, discutirlo.

La creencia popular (muy marcada al menos en Uruguay) al evaluar la necesidad de tener una aerolínea de bandera o, como proponemos desde PDA Media & Consulting, adaptándonos a la realidad local, una ANR (Aerolínea Nacional de Referencia), es que una empresa de este tipo no aplica para el país ya que "es para que vuelen los ricos y la sostengan los pobres con los impuestos", seguida por la infaltable reflexión pseudoentendida "un país de este tamaño no necesita una aerolínea".

"Atento al principio de buena fe que debe regir la actuación de las partes en todo proceso, la Corte no puede dejar de advertir el llamativo proceder de la actora y del tercero coadyuvante en este juicio, quienes sin siquiera acreditar su legitimación en la causa realizaron un inusual pedimento de declaración de inconstitucionalidad. Véase que no sólo se pidió la declaración de inconstitucionalidad de una Ley, sino de “la subasta” y de todos los actos del fideicomiso, cuestiones que, como es sabido, son absolutamente improcedentes y ajenas al proceso de declaración de inconstitucionalidad de las Leyes. Inusual pedimento que persigue la declarada finalidad de no cumplir con el pago al que se obligara Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. Surge de este expediente que tanto Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. como Juan Carlos López Mena, en plena vigencia de la Ley 18.931, no tuvieron reparo alguno, en su momento, en asumir la obligación de responder por la oferta realizada por Cosmo Líneas Aéreas S.L. en la subasta de los aviones Bombardier de la extinta PLUNA. Es curioso que la aseguradora argentina, en su carácter de tal, hubiese emitido una cuantiosa póliza en una jurisdicción extranjera, por la friolera de casi catorce millones de dólares, y que recién a posteriori reparara en los alegados vicios jurídicos de tan importante negocio. Tales consideraciones justifican, sin esfuerzo, la aplicación de las máximas condenas causídicas, pues demuestran que tanto la accionante como el tercero coadyuvante no actuaron de acuerdo con los cánones básicos del principio de buena fe, sino que lo hicieron con plena conciencia de su sinrazón (artículos 523 del C.G.P. y 688 inciso segundo del Código Civil). Finalmente, se dispondrá que las costas y costos causados se abonen en forma solidaria por la parte actora y el tercero coadyuvante (artículos 59 y 334.2 del C.G.P.). Por los fundamentos expuestos, la Suprema Corte de Justicia, FALLA: Desestímanse las pretensiones de declaración de inconstitucionalidad deducidas por la accionante y por el tercero coadyuvante, con costas y costos. Y archívese."

Vos no andabas nada errado cuando escribiste: "Hay una aerolínea llamada Alas Uruguay, envuelta para regalo y al parecer no son muchos quienes se han enterado. Si no cristalizan algunas negociaciones que en verdad están ocurriendo (no nos referimos a BoA, lo cual para nosotros está liquidado y no habrá inversión) se puede acabar la breve historia" nos dijo apenas comenzaba a sorber un café.

El 16 de febrero pasado anunciábamos: Confirmado: Sky Airline y Azul Linhas Aéreas Brasileiras vendrán a Montevideo, hoy no solamente reconfirmamos el adelanto, ampliamos la información.

Nuestro compañero Luis Alejandro Rizzi escribe también para informadorpublico.com pero en ese medio lo hace en la temática política. Por el especial momento que estamos viviendo en esta región del mundo y por la influencia que tiene la suerte de Argentina con nuestra suerte, nos parece oportuno que compartamos esta mirada de Luis en el día de hoy.

Cada vez que hay un accidente aéreo los medios de todo el mundo colocan su mirada sobre la aviación comercial y los consumidores quedan expuestos a cientos de notas con diferentes teorías (a veces hasta las más cinematográficas) acerca de la posible causa del desastre.

El Señor de los Barcos al parecer, se acomodó el mono de amianto que una vez más lo salvó de la quema y no es que vuelve, sigue en sus andadas, esta vez nuevamente con epicentro en Colonia. En las redes sociales se pelean los trabajadores del sindicato de verdad con los que integran la bolsa de trabajo creada por él, devenida en sindicato afín de color amarillo. Las razones son múltiples y van emparentadas con todo lo que ya publicamos en "Nos bajaron a punta de bayoneta, López Mena y un escuadrón de fusileros navales" (artículo que ¿llamativamente? no le interesó a ningún colega de los medios masivos).

"El polémico viaje del vicepresidente Raúl Sendic junto a siete legisladores y seis funcionarios a Lusaka, la capital de Zambia, para participar en la 134º Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas destapó las críticas de sus colegas legisladores. El más drástico fue el colorado Fernando Amado, cuya indignación por “el exceso” del tamaño de la delegación uruguaya a “un destino exótico” con funcionarios que “se creen diplomáticos” lo llevó a pedir al Parlamento que informe cuánto se gastó. Esta semana el Senado le respondió y confirmó aún más su diagnóstico. “Era un exceso la cantidad de legisladores, ahora es peor con lo que gastaron”, dijo Amado a Búsqueda. Entre pasajes, hospedajes y viáticos el Senado pagó U$S 72.333, según la respuesta al pedido de informes. Diputados aún no informó, pero fuentes de la Cámara confiaron a Búsqueda que su rendición de gastos rondará los U$S 48.000. En total fueron 14 representantes, cinco días en Zambia y unos U$S 120.000." publicó Búsqueda el pasado 28 de abril y creemos que nadie en Uruguay quedó ajeno a la polémica y en general, a la impiadosa condena a este hecho. Pero nadie se enteró (y al parecer tampoco los viajeros, pues suponemos que de saberlo lo hubiesen usado para defenderse y justificar la misión), que el principal motivo del viaje era conseguir la adjudicación para Uruguay del Congreso de la Unión Interparlamentaria de 2018  a realizarse en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Y...aunque usted no lo crea, Uruguay fue confirmado como sede del evento que dejará en divisas aproximadamente nueve millones de dólares.

 

Sí, aunque cueste admitirlo, nuestro balompié y nuestro principal balneario son dos de los tres factores que consolidan la marca país Uruguay Natural en el exterior, el tercero es José Mujica y como ya lo he contado, es verdad. En cualquiera de los países que he estado en los últimos tiempos, cada vez que digo ser uruguayo escucho de inmediato "José Mujica" y casi siempre el agregado, "el presidente más pobre del mundo" e invariablemente la yapa "el fusca". Más de uno, sobremanera en Argentina me ha mirado bastante mal cada vez que he dicho que si tanto lo quieren por qué no se lo llevan del todo.


.