Jueves, 28 Febrero 2013

A casi ocho meses del plunicidio

Si bien para nosotros es discutible que haya transcurrido un tercio del plazo que tendrían los trabajadores para comenzar a operar la nueva aerolínea, dado que oficialmente nadie les otorgó formalmente la posesión de la flota, ni se ha creado la razón social y aún -al menos públicamente-, el posible emprendimiento no tiene nombre, leemos un artículo del diario El Observador en el que al parecer se habría roto el silencio de los trabajadores y el matutino señala que el proyecto "está empantanado".
Miércoles, 27 Febrero 2013

Un baño de realidad o, la patria chica

Nacimos y crecimos convencidos de la necesidad de la creación de la Patria Grande que querían los libertadores y a medida que pasaban los almanaques y venían las canas, fuimos convenciéndonos que tal hecho era la perfecta utopía. Hasta hace poco, nos habíamos convencido que la Unión Europea con su portentoso euro era poco menos que la perfección y nos cansamos de oír y leer que como era el Viejo Continente y tenía mucho más historia y obvia antigüedad, era el ejemplo a imitar. No hace falta explicar que el ruido del requebrajamiento de esa pesada estructura se escucha desde este lado del Atlántico.
Martes, 26 Febrero 2013

Dame medio

"Lo que quedó más claro en la reunión de anoche fue que la actividad en general tuvo una importante rebaja en su rentabilidad, dado que no solamente vino menos gente sino que la que vino, gastó menos. A tal punto es esto que debemos destacar que uno de los sectores más afectados fue el gastronómico y ya es reiterado el comentario de sus integrantes que fue común durante el verano, ver a los turistas compartiendo un plato...esto, marca a las claras la situación, en lugar de aquellos gloriosos años del "dame dos" acabamos de presenciar la temporada del "dame medio", entre otras cosas, como también el reclamo conjunto del sector inmobiliario en procura de la eliminación del IRPF en los arrendamientos de temporada y la sanción de la Ley del Corredor Inmobiliario".
Estamos reproduciendo en esta edición, en el espacio de opinión, el artículo Observatorio de Turismo: ¿quién le pone el cascabel al gato?, del colega mexicano Carlos Velázquez, publicado el viernes en http://periodicoviaje.com el cual nos hizo llegar, como habitualmente luego de seleccionar para nosotros, nuestro Consejero Editorial Miaguel Ángel Acerenza. Velázquez pone sobre la mesa un tema muy espinoso como es el tratamiento que se le da al turismo desde las cúpulas gubernamentales y el tratamiento estadístico convertido en herramienta proselitista. También hoy compartimos Cuando la noticia se convierte en desinformación, de los colegas de Aviación Digital, refiriéndose en este caso al tratamiento de los medios masivos de la información específica de la actividad, con la autoría de colegas no especializados, lo cual como también hemos dicho tantas veces, es muy contraproducente para todos y todo.
La calificación de crisis la dio el propio presidente Mujica al salir del Consejo de Ministros extraordinario que se realizó este jueves en la residencia de Suárez. "Todo el Uruguay sabía" que en algún momento iba a haber choque de trenes, entre las dos realidades de conducción económica que también "todo Uruguay sabe" que existen. Desde la Torre Ejecutiva, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Gabriel Frugoni y el Asesor Presidencial Pedro Buonomo, lideran "el equipo del Pepe" en la materia y acaban de naufragar con la declaración de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia del impuesto a la concentración de tierras. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo conduce el equipo económico oficial del Poder Ejecutivo, representando al Frente Líber Seregni, popularmente conocido como el astorismo (su líder es el Vicepresidente Danilo Astori) quien por su parte, sigue pagando y pagará el mayúsculo error del cierre de Pluna, aunque haya sido el autor material y mantengamos nuestra duda que también el intelectual.
Jueves, 21 Febrero 2013

Aterrizajes forzosos

Bolivia acaba de nacionalizar los servicios aeroportuarios que eran concesionados por la empresa privada española Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y en Argentina, ante la eventualidad que el gobierno de la señora Fernández siguiese adelante con algunos anuncios y optara por la misma medida con Aeropuertos Argentina 2000,  Eduardo Eurnekian habría decidido asumir personalmente la conducción de la empresa y ponerse al frente de la resistencia con un experimentado equipo de abogados.
En la pasada jornada en el Uruguay turístico, hubo dos noticias que se robaron la atención generalizada: la situación finaciera del Grupo Orizonia y su eventual repercusión en su filial local, Iberojet Internacional y las eventuales  diarreas de algunos jugadores de fútbol ecuatorianos alojados en el Sheraton Montevideo. Antes de dirigirnos al Centenario a ver el partido de Peñarol bajo lluvia, hicimos un alto en Tres Cruces para dejar el auto a buen recaudo y aprovechar para sentarnos a una mesa y escribir un artículo que colgamos en este mismo espacio, titulado: "Iberojet Uruguay es una empresa formalmente registrada y con avales en regla y el Sheraton Montevideo es fiel expresión de la seriedad y ética hotelera de la historia del Uruguay".
Un matutino uruguayo y un dirigente gremial del turismo de nuestro país dejaron entrever en un artículo publicado en esta jornada que los problemas financieros del grupo Orizonia arrastrarían a la sucursal de Iberojet en Uruguay y hasta que habría 300 pasajeros en riesgo. Como adelanto, a cuenta de un completo informe que publicaremos este miércoles, decimos que la filial uruguaya cumple con todos los requisitos que exige la normativa en Uruguay y no hay riesgo alguno para los pasajeros que han comprado servicios. Con respecto a la acusación de intoxicación contra el Sheraton Montevideo del Club Emelec, podemos decir que la hotelería uruguaya tiene una tradición histórica de seriedad y responsabilidad y también, a cuenta de mayor cantidad, descartamos cualquier tipo de intencionalidad.
Hay veces que debemos preguntarnos y repreguntarnos por ejemplo: ¿cuándo vamos a tener real conciencia de lo que es el turismo para Uruguay?. Repasamos las noticias y nadie habla de lo que pasó el viernes en Colonia Suiza, en el Hotel Nirvana. Está bien que no hubo convocatoria pública, que la reunión celebrada allí, un Cónclave del Turismo, fue de carácter reservado pero, una vez que se dio a conocer (al menos por el PDA), no hemos visto repercusión alguna. Por primera vez, en mucho tiempo, el empresariado de una actividad que es parte vital de la economía uruguaya convocó al gobierno, como correspondía, a través del ministerio del ramo para presentar en vivo y en directo una preocupante realidad, luego del intenso bombardeo del principal aliado que se volvió contra.
Como adelantamos en exclusiva, en el marco de la cuarta reunión de Comisión Directiva de la Cámara Uruguaya de Turismo, el pasado viernes 16 se convocó a varios referentes del turismo y a la cúpula del Ministerio de Turismo y Deporte. Desde el desayuno, hasta los postres después del almuerzo, se trabajó con una agenda muy concreta y luego de superar lo que fue de alguna manera un tenso comienzo, el encuentro se desarrolló dentro de un ambiente positivo, de buen
ánimo, pero quizás por primera vez en mucho tiempo, el empresariado le hizo saber a los jerarcas presentes, sus preocupaciones, sus certezas, sus propuestas y sus desacuerdos.

.