Compartimos con nuestros lectores, el texto completo del Proyecto de ley de Turismo de Uruguay, recientemente enviado al Parlamento para su aprobación. La ley vigente, viene desde 1974, de la época en que existía la Comisión Nacional de Turismo y estaba a su frente el Mayor Alberto Casabó.  La redacción de este texto fue propuesta de modo preferencial por el Ministerio de Turismo y Deporte y consensuada con la actividad privada a través de la Cámara Uruguaya de Turismo. Si bien se anuncia que hubo acuerdo entre ambos sectores, al PDA han llegado opiniones discordantes con el texto final. Intentaremos reflejar las diferentes opiniones a la brevedad, en este mismo espacio.
"El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, podrá sumar nuevos cargos a su currículum en los próximos 45 días: accionista, CEO y presidente de Aerolíneas Argentinas. ¿De qué depende? De dos cosas: de la auditoría de compra, que formalmente empezó ayer, y de que el Gobierno finalmente decida concretar algunas iniciativas prometidas pero que nunca se materializaron: básicamente, un ajuste de tarifas de cabotaje y el subsidio al combustible de los aviones. "Si esas medidas no salen, no entro", dijo el empresario en una entrevista con LA NACION. En un tono mesurado -casi murmura cuando habla- se esperanza con una Aerolíneas Argentinas más fuerte, aunque advierte que las tarifas son muy bajas y que el sector -"como en todo el mundo", dice- debe ser subsidiado". Este texto corresponde al copete de una entrevista publicada en La Nación el 9 de mayo de 2008, bajo el título "López Mena pide que se le garanticen subsidios y tarifas" (click aquí) cuando el empresario aparecía como comprador de Aerolíneas Argentinas.
Jueves, 27 Diciembre 2012

El saldo positivo de 2012

La primera vez que estuvimos con él y entrevistamos a Matías Campiani personalmente, en las oficinas de la calle Miraflores, fue en setiembre de 2007. Luego de transcurridas casi dos horas de charla, cuando habíamos pactado una duración de 30  minutos, mirando a su asesor en comunicación Alejandro Butler, Director de Improfit le dijo: "lo bueno que tiene hablar con Antonio es que no tengo que explicarle que el 767 es el grande y el 737 es el chico". Más allá de todo lo que pueda deparar este recuerdo (comentarios anónimos incluídos), se convierte nítidamente en una "fotografía" de la realidad imperante hace poco más de un lustro. El turismo y mucho más la aviación comercial en Uruguay, eran actividades prácticamente desconocidas por la generalidad, no solo de los habitantes, lo cual sería hasta aceptable, sino que por la prensa en general y hasta por muchos actores del sector.
En una nota concedida a Radio Colonia que reprodujo El País, adjudicándole a  López Mena en el título: "Es antiético mantener a holgazanes con subsidios", se consigna que el Presidente del grupo Buquebús dijo: "Es "injusto" aplicar subsidios en el sector de la aviación y que además afirmó que en el gobierno se "necesitan líderes, no demagogos". "Si hay empresas que arriesgan su capital, su ingenio, innovaciones, conductas contables y relaciones laborales, que funcionan sin subsidios y funcionan bien, dicho sea de paso, nuestra empresa, ¿por qué reemplazarla por empresas que crea el Estado ineficientes a base de millones y millones de dólares?". Y agregó: "Es algo que desalienta a muchos emprendedores y los disuade de invertir. Esto es algo que hay que tener muy claro: se necesitan líderes en el gobierno, no demagogos". "Hoy se va a pagar muy caro lo que hagamos mal", mostrándose contrario a los subsidios que consideró "antiéticos y esencialmente deshonestos" y criticó que estos se apliquen al sector de la aviación.
El circo romano en que se ha convertido el sistema político uruguayo da todas las señales de igualar para abajo cualquier tema que llegue al Parlamento para ser debatido. En la pasada jornada, en el debate previo a la votación de la ley que habilita a la creación de la nueva aerolínea, la cual la oposición no votó, fue el marco elegido para continuar con el culebrón del aval a Cosmo y trasmitir el titular a todos los informativos: "no se acompaña la ley porque es igual a darle un cheque blanco al gobierno", como dijo el "Fiscal de la Patria", Carlos Moreira y todos hicieron coro.
Pidiéndole permiso a Don Pablo, debo confesar que yo también he vivido. Una infancia feliz entre el Sur y Palermo, en un hogar humilde pero dignificado por el trabajo y la solidaridad, me dejó el inconmensurable legado de promover el sentimiento familiar, la mesa con muchos comensales y la costumbre de no diferenciar comunes y famosos. Desde la kermese de la escuela Haití corrí con amigos dos cuadras para ver en directo a la policía rodeando a "los porteños ocupando el Liberaij" en Julio Herrera. Vi volar al Chiquito hacia un ángulo y bajar con la globa de Coutinho en su manos en la noche mágica de su debut en Núñez y veía, en cada partido de local dentro del vestuario al Tito, con la pelota bajo el brazo y su vozarrón caudillo arengando a Juan, Alberto, al Pepe, al Lito y al Boniato que le trajo de Madrid en el 66, la mantilla para el vestido de 15 de mi hermana, mientras Don Roque se ponía el saco o el Hugo hacía su última cábala antes de enfilar p´al túnel y Dante los seguía, botiquín en mano y su remera marrón con la K, mientras Gervasio, el viejo, acomodaba los equipos, cerraba con llave el vestuario y se iba abajo del Palco a tomar una cerveza con Moacir que había jugado en la reserva y yo me sentaba en la platea, generalmente en el asiento de al lado de Jorge Savia, el hijo del fiscal aurinegro.
Miércoles, 19 Diciembre 2012

Ser y parecer

Uruguay asiste atónito al progresivo destape de Juan Carlos López Mena, el empresario más fuerte del turismo y el transporte locales. Hoy el diario El Observador, bajo el título "El hombre que siempre cae parado", artículo que reproducimos en Primera Plana, sin ambages lo acusa de mentir en todo lo relacionado al tan oscuro asunto del aval a Cosmo. Pero coincidiendo con la postura de un primer momento del PDA, los colegas Pereyra y Viggiano, en el mismo artículo sindican al mismísimo presidente Mujica como el otro "titiritero" de esta lúgubre historia. Dicen en El Observador:
"No le estoy mandando ningún bolazo, anote tranquilo y mire el contenido de este pendrive. Me tomé el trabajo de entrar a la página www.consultadeuda.bcu.gub.uy y me dediqué a chusmear un poco. En esa página se pueden ver las deudas y garantías de las empresas y las personas. Entonces no pude evitar la tentación y me fijé para empezar si el señor López Mena tenía deudas. Mi sorpresa no es que las tenga, cualquier empresario toma créditos, sino que debe aproximadamente 20 millones de dólares, casi todos al mismo banco y sin garantía...".
Domingo, 16 Diciembre 2012

¿El comienzo del fin del monopolio?

"Si algún periodista escarbase en la forma en que López Mena se hizo de las terminales portuarias, las líneas fluviales, la traída de ómnibus y algunas. concesiones, tiembla medio Uruguay. Sus arreglitos en el puerto meten miedo y todo, con el mismo "modus operandi", decía el sms que recibimos de un empresario turístico el miércoles pasado. En la noche del domingo vino el complemento: "¿A cuánto le compra Buquebus Turismo los pasajes a la naviera fluvial? ¿alguien lo sabe? y ¿por qué, teniendo variables en el precio del combustible, aumenta las tarifas de pasajes cuando quiere y nadie dice nada?. Todo esto lo he denunciado adonde corresponde y le dije al jerarca que no me mande al frente porque puedo aparecer flotando en el río y él me respondió que entonces, el que podía aparecer flotando era él..."
Viernes, 14 Diciembre 2012

¿Cuál es la diferencia?

¿Qué es lo que ocurre con López Mena y su grupo empresarial?, ¿cuál es la causa que apenas fue llamado a declarar como testigo él y aún no ha pasado por el juzgado de crimen organizado el "Caballero de la derecha" Hernán Calvo (a) Antonio Sánchez?. Acabamos de enterarnos todos, por declaraciones, nada menos, que del Presidente del Banco República Fernando Calloia, que el Ministro Lorenzo lo llamó para interceder a favor de Cosmo y que "todo" el trámite por el aval fue efectuado personalmente por López Mena, mientras que éste habría declarado que solamente habría comprado el pliego de condiciones para participar de la subasta para luego cedérselo a Calvo, el padrino de sus nietos, o sea, que no habría dicho ante la jueza, lo que dice Calloia que hizo. O sea...

.