"Hace un año en este medio citábamos a Anita Mendiratta, CNN TASK, que proponía la creación de “Destinos 365” afirmando  “La Ingeniería de un destino de todo el año, uno que sea relativamente inmune a los cambios en el flujo de turismo debido al clima y/o actividad, exige una cuidadosa definición de los segmentos de turismo, que conforman la propuesta de destino total. El manejo cuidadoso de los flujos de viajeros, de placer y los  de negocio, se requiere durante todo el año. Estos planes se proyectarán en un largo plazo, de manera que no estén sujetos a resultados momentáneos. Una tarea difícil, pero como ya se ha dicho: no podemos esperar resultados diferentes, cuando seguimos haciendo lo mismo " dice Damián Argul en 365 días de temporada
Cuando le preguntamos en Portal de América Radio el domingo pasado, acerca de la marcha de la nueva aerolínea, el Ministro de Transporte Enrique Pintado nos dijo: "Avanza, aunque muy lentamente, fruto de la burocracia estatal, a la que esperamos no se le sume la lentitud adicional del prejuicio". Muy justificado temor de quien como algunos pocos, en el actual gobierno parece haber aprendido la lección que con diferentes costos, otorga la gestión gubernamental. Este miércoles, en su nota editorial, El Observador, ingresando a un espacio pleno de turbulencias  como es el de la aeronáutica y casi sin instrumentos, como la gran mayoría de los modernos opinadores, luego de cometer el mismo error que la mayoría al asegurar que la conectividad esta poco menos que recuperada, dice:"Este panorama acrecienta las objeciones a la creación de una nueva línea cooperativa a cargo de quienes trabajaban en Pluna. Su única justificación es  la situación de los cientos de exfuncionarios. Pero hallarle una solución que contemple sus intereses siempre exigirá menos recursos fiscales que los que comprometería el Estado bajo diferentes formas con la nueva aerolínea de bandera".
El 25 de junio de 2012, diez días después de la salida de LeadGate de Pluna S.A. y 10 días antes del cierre definitivo de la aerolínea, el artículo 3 del acta de la sesión del directorio de la empresa , celebrada en la casona de Miraflores 1445 al cual accedió el PDA, se escribía con este texto: “Pedro Apezteguía hace referencia a este tema y desea que se anexe en el acta la carta que envió el Ministro de Economía y Finanzas con fecha 15 de junio a ANCAP donde se concreta el acuerdo donde la deuda de Pluna con el Ente queda suspendida al 30 de junio de 2012 y que se proceda a la devolución de los cheques diferidos librados por este concepto a la Compañía. El Ministerio se compromete a otorgarle a ANCAP una garantía de pago por intermedio de Pluna Ente Autónomo”
El 5 de julio de 2012, además de la fecha de la "suspensión por tiempo indeterminado de operaciones de Pluna", la cual se convertiría en la fecha del final de 75 años de historia de la ex aerolínea de bandera uruguaya, será para los historiadores el punto de inflexión de la política aeronáutica en nuestro país. Muchos, nosotros incluídos, esperamos alguna señal que indicase la aceptación por parte del gobierno de José Mujica del mayor error de su mandato con esa decisión y eso, salvo algunas frases coyunturales de algún integrante del Poder Ejecutivo, formalmente nunca se dio. No nos corresponde a nosotros juzgar si está bien o mal ese silencio oficial, en cambio si es de nuestra incumbencia, la lectura de los hechos a partir de la fecha señalada.
Este miércoles 6, mientras en Doha la selección de fútbol se enfrentaba a España, una nutrida concurrencia se dio cita en la Torre Ejecutiva para asistir a la conferencia de prensa brindada por el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, el Encargado para las Américas del mismo organismo, Carlos Vogeler, la Ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, junto al Subsecretario Antonio Carámbula y al Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff. Charlando con los visitantes supimos que se trata del Libro de Oro o Dorado y no precisamente blanco, el principal documento estratégico de orientación de la Organización a medio plazo, que fuese entregado en manos al Presidente Mujica, en forma de carta abierta, al igual que a otros 45 jefes de Estado al momento.
"Como fue anunciado oficialmente, Air Europa comenzará a operar la ruta a Madrid el próximo 3 de junio con aviones Airbus 330-200 de 299 butacas, de las cuales 24 son de clase Business. Está previsto que en los próximos días llegue a Montevideo el Presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, para signar los acuerdos directamente con el Presidente de la República José Mujica. Comenzará con tres frecuencias semanales pero se puede pasar a 4 o 5 si el mercado lo requiere". Esa fue la primera respuesta cuando en su propio estudio jurídico del centro de Montevideo, le preguntamos al abogado Fernando Nin Rial, acerca de la aerolínea española que sustituirá a Iberia en la operación de la única ruta transatlántica que hasta el momento sirve a Uruguay.
Intensas gestiones se vienen realizando con autoridades de Air France en París y con el representante de la empresa en Uruguay, Carlos Balseiro y todo parece indicar que estaríamos a las puertas de una noticia que conmoverá a la plaza uruguaya. Este miércoles 6 sería anunciado el comienzo de las operaciones de Air France en Uruguay, luego de muchos años de ausencia.
La creación de la Cámara de Turismo de Canelones fue el motivo de la entrevista central de Portal de América Radio en este domingo 3 de febrero. Invitamos para ello a su presidente, el empresario inmobiliario Raúl Ojeda. En la producción de esta edición del programa que emitimos por El Espectador, sentimos la necesidad de escribir la primera parte de "Las corporaciones en nuestra actividad" (click aquí), artículo sobre el cual, llamativamente recibimos varios llamados telefónicos con la misma pregunta: ¿con quién se la agarraron esta vez?, o ¿a quién le dedicaron este artículo?. Aunque parezca difícil de creer, lo escribimos buscando hacer un aporte que consideramos necesario, pensando en la actividad en general y no, en nadie en particular.
Tema escabroso si los hay. Si un periodista de esta actividad escribiese en un espacio como este todo lo que sabe, todo lo que llega a su mesa de trabajo, no podría mantener el diálogo con muchos de los actores y seguramente, debería concurrir seguido a los juzgados a responder querellas. Entonces, ¿hay que ser falso, hipócrita o cómplice?, tenemos muy claro que no y creemos, estamos convencidos, que se debe informar y editorializar con independencia, esforzándose en la ecuanimidad y la coherencia.
"La ciudad entera debería estar ornamentada en alusión con Las Llamadas. De ese modo cuando un turista abandone el aeropuerto de Carrasco o el Puerto de Montevideo o la Terminal Tres Cruces, debería verse envuelto en calles alhajadas con tambores, vestidos de Mamas Viejas, bastones de Gramilleros y el clásico elemento de los Escoberos", algo parecido a esta frase nos ha reiterado muchas veces, a lo largo de muchos años Damián Argul. Nosotros le agregamos la legendaria aseveración popular quasi lunfarda que reza "Si yo te digo que es Carnaval, apretá el pomo...", la cual puede ser tomada perfectamente en un día como hoy el de la primera jornada de llamadas o simplemente para decirle al interlocutor de turno, en cualquier momento de la actividad y de la vida, que es el momento propicio para encarar determinadas acciones (si yo te digo que es así, haceme caso).

.