El 31 de diciembre pasado, en el portal de FM Gente  se publicó una noticia que en su parte medular decía: "Lionel Messi, el mejor futbolista del mundo, eligió Punta del Este para recibir 2013, junto a sus padres, a su esposa, Antonella Rocuzzo, y, este año, con Thiago, su primogénito, dijeron diversas fuentes del periodismo deportivo argentino. La información que no ha podido ser confirmada por FM Gente, choca con la dificultad de que los Messi procuran pasar con el perfil más bajo posible, la festividad para recibir un nuevo año". A partir de allí, muchos medios reprodujeron la versión, en muchos casos citando a la radio fernandina y la misma aclaración de -noticia no confirmada- pero en otros, como es habitual, la dieron como noticia propia e inclusive dando por hecho que "La Pulga" había pasado fin de año en el principal balneario uruguayo.
En tres años, la planificación de la infraestructura para la Copa del Mundo de 2014 se transformó en una obra de ficción. De las 82 obras de movilidad urbana, puertos y aeropuertos prometidos en 2010, a través de un documento llamado Matriz de Responsabilidades, solamente tres permanecen con igual cronograma y presupuesto. Nada menos que 21 emprendimientos fueron retirados del compromiso, 25 tuvieron el presupuesto alterado y los 33 restantes sufren al menos cambios en los plazos de finalización. A lo largo de este período, otras 28 obras de movilidad urbana fueron incluídas en la previsión y solamente siete de ellas llegaron a ser entregadas hasta ahora.
Lunes, 14 Enero 2013

Pensar el transporte

Cuando hablamos de un país de primera o soñamos con un país desarrollado, hay imágenes, usos y costumbres que deberíamos desterrar definitvamente apenas sea posible. Rutas nacionales sobrecargadas con buses y camiones; atascos y profusión de accidentes fatales, son permanentes recordatorios de nuestra pertenencia a este tercer mundo que ha colonizado la mentalidad colectiva de quienes habitamos esta nación ubicada al oriente del Río de los Pájaros Pintados, el páis esquina con vista al mar conocido como Uruguay.
Este domingo, en uno de esos trabajos que por sí solos hacen olvidar las desventuras de la profesión, nos daremos el lujo de juntar ante los micrófonos de El Espectador, en nuestro Portal de América Radio, nada menos que al uruguayo más prestigioso desde el punto de vista acádemico del turismo como es sin dudas Miguel Ángel Acerenza, autor entre tantos aportes por medio de su obra, del "Esquema Básico de una ley de turismo", con el Doctor Julio Facal, el impulsor y redactor del borrador del proyecto de ley de turismo elaborado por la actividad privada, elevado al Ministro Héctor Lescano en noviembre de 2011 y con el Diputado Horacio Yanes, Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Baja, órgano legislativo en el cual se encuentra el titulado "texto final" enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento.
Hay varias formas de hacer periodismo especializado y el turismo no escapa a esa regla. Durante los 365 días del año, entre este sitio, el programa de radio y algunas colaboraciones externas, opinamos más de 500 veces. Tenemos plena conciencia que muchas de esas veces molestamos a alguien, enojamos y hasta predisponemos gente en nuestra contra. Es el precio que hemos asumido debemos pagar si queremos cumplir a rajatabla con la función autoimpuesta de generadores de opinión. En los últimos días del año pasado, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el considerado "texto final" del proyecto de ley de turismo que viene a sustituir, la perimida ley vigente originada en 1974. Hemos encontrado omisiones y errores conceptuales en el texto y respetuosamente, pero con mucha firmeza, nos hemos pronunciado. Con el mismo respeto y por lo que vemos, con similar firmeza, hemos encontrado coincidencias con dos referentes indiscutibles como lo son el profesor Miguel Angel Acerenza y el Doctor Julio Facal. Con ambos y con el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Horacio Yanes, tendremos este domingo en PDA Radio una mesa ¿redonda?.
Este martes 8 de enero, a las 12.18 AM, con el asunto: "Comentarios del editorial sobre la Ley de Turismo", ingresó a nuestra bandeja de entrada un correo electrónico enviado por el Profesor Miguel Angel Acerenza, Consejero Editorial del PDA, desde México DF, ciudad donde reside, con el siguiente texto:
El Director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff, en nota que reproducimos en esta misma edición, publicada por El Observador, da cuenta que dijo en Radio Montecarlo con respecto a la ola de asaltos en el este: "...que en lo que va de la temporada las denuncias son “menores que en años anteriores”y agregó este lunes que la ola de robos en el Este consiste en “episodios puntuales”, “hay algunos que son a figuras y la prensa lo destaca en particular y eso no es bueno”. Y agregó: “Tienen prensa importante en ambos lados del Río de la Plata, lo cual no nos parece que ayuda de ninguna manera”.
La agencia United Press International, UPI, el 26 de diciembre pasado titulaba en un artículo de política de su portal en español: Parlamento de Uruguay analizará nueva ley de turismo (click aquí) y en un pasaje del mismo decía: "La ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichián, destacó que luego de un año de elaboración y de diálogo con las gremiales del sector y el Congreso de Intendentes se presentó al Parlamento Nacional el proyecto de Ley de Turismo. La iniciativa tiene el respaldo de la Cámara Uruguaya de Turismo. La secretaria de Estado sostuvo que "la regulación legal de la actividad turística es una necesidad imperiosa de nuestro tiempo". "Era uno de nuestros objetivos que en 2012 ingresara a ese ámbito. Kechichián señaló que la elaboración del proyecto de ley "implicó un año de mucho trabajo, primero con el área jurídica del MINTURD y después mediante un diálogo estupendo con el sector privado, con las diversas agremiaciones del sector, con las intendencias departamentales y el Congreso de Intendentes". La jerarca subrayó que el texto legal ingresó al ámbito parlamentario con una carta de apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo, al tiempo que destacó el respaldo del sector privado que tiene la iniciativa".
El nieto de Gianni Agnelli, Lapo Elkann y lady Goga una millonaria de Kazajistán, son renuentes a las declaraciones. Del mismo modo que tenían oculta ante el mundo su relación, entraron "de canuto" al Uruguay alhajas por valor de 3,5 millones de euros, es decir, no las declararon como debían en Aduanas. Al parecer las guardaron en un cofre a la vista de personal de servicio de la mansión en la que se hospedaban y se las robaron. Los Bulgheroni se fueron a Buenos Aires y dejaron su casa de Manantiales a cargo de sus hijos los que salieron a cenar y cuando regresaron, vieron que habían sido asaltados. La denuncia la hizo la familia en...Radio Diez de Buenos Aires. El peluquero Roberto Giordano, quien está embargado por cifras millonarias por adeudos anteriores al fisco uruguayo, primero hizo declaraciones rimbombantes quejándose de "la celosa" rigurosidad de la DGI oriental, la cual en vista de sus antecedentes no le pierde pisada y luego, suspendió el desfile de este fin de semana "por razones de salud".
Hay veces que nos proponemos "dejarla pasar" y de hecho, lo hacemos. Así y todo, el domingo pasado, mientras se emitía Portal de América Radio un oyente mandó un SMS diciendo que quien conducía el programa daba la impresión que desayunaba con vinagre. Ocurre que no logramos entender ni siquiera nos hemos enterado, adónde es que está escrito o quien ha determinado que SIEMPRE, hay que decir que está todo bien. ¿Por qué se debe informar que la temporada es buena, siempre?, ¿Por qué se debe decir que el proyecto de ley de turismo enviado al Parlamento cuenta con el consenso de toda la actividad privada?. Este domingo en Portal de América Radio vamos a dedicarnos a estos dos temas: la verdad del verano en el Este y la verdad del proyecto de ley de turismo enviado al Parlamento. Pero vamos a hacerlo a partir de las reflexiones que compartimos a continuación.

.