Martes, 29 Enero 2013
Con el final de la feria judicial, vuelve a escena el caso de la fianza a Cosmo. Inminente careo de López Mena con Garcia del BROU
Este jueves 31, no solamente se termina enero. Es el final de la feria judicial en Uruguay y se acaba el silencio en el caso de la fianza (no aval) otorgada por el Banco de la República Oriental del Uruguay a una ignota chartera española de nombre Cosmo. El novel fiscal de Crimen Organizado Juan Gómez y la jueza Adriana de los Santos, según se especula en ámbitos judiciales a la luz de las contradictorias declaraciones sobre el tema, vertidas por el Presidente de Buquebus y por el gerente de la División de Empresas del Banco República (BROU), Raúl García, abrirían paso a un eventual careo entre ambos.
Martes, 29 Enero 2013
Haute Couture vs Pret-a-Porter o...agencias físicas vs agencias virtuales
En diciembre pasado, luego de atender los viajes de más de 600 mil pasajeros en 40 años, principalmente a Orlando y a Disney, anunció la suspensión de actividades la tradicional operadora Tía Augusta Turismo en Brasil. En el anuncio, esta empresa que estaba desde octubre en Recuperación Judicial, similar a Concurso de Acreedores o Concordato, alegó que buscó sin éxito todas las alternativas posibles, que iban desde la escasez de líneas de crédito y elevación de los costos financieros hasta un creciente endeudamiento bancario. La repercusión dentro del sector fue de lamentación con respecto a la familia propietaria, reconocidamente idónea y no faltaron los empresarios de la vieja guardia que de alguna manera asociaron la noticia con el ingreso cada vez mayor de agencias online que estarían "depredando el mercado del turismo", como lo recogían los colegas de Brasilturis Jornal en su edición del mes pasado.
Lunes, 28 Enero 2013
¿Cuánto tardaremos en recomponer el flujo del turismo argentino?
Leemos por allí que Argentina "flexibiliza" el comercio, que de alguna manera da señales de sacar el pie del acelerador en la generación de trabas de importación pero que así y todo, los exportadores uruguayos consideran que ya perdieron "la zafra" invernal y con mucho recelo aún, apuntan al verano del 2014. Van dos temporadas estivales consecutivas que a nuestras costas no llegaron los turistas argentinos más apreciados, los de toda la vida, los que han construído (muchos de ellos sin imaginárselo siquiera), los principales destinos turísticos de las tres Américas, la clase media del vecino país.
Viernes, 25 Enero 2013
¿Quénes temen debatir?
Todo hace pensar que en el mejor de los casos, cuando se concrete habremos demorado un año en sustituir (y en parte) la operación de Pluna con otra aerolínea nacional. BQB, que se supone es la única de bandera actualmente, esperando lo que pase con su Presidente cuando finalicen las ferias judiciales, anda a los bandazos, anunciando cosas que no cumple, llamando a pilotos que no existen y acumulando autorizaciones para rutas y frecuencias. Al igual que la subasta de los CRJ, la del Centro de Convenciones de Punta del Este fracasó; se continúa edificando la selva de cemento en el principal balneario; Rocha, la gran reserva y esperanza del turismo uruguayo ve como le llega la maldición de Malinche y Montevideo, que es la capital de la cultura iberoamericana, ve como le venden uno de sus principales complejos culturales a una iglesia brasileña.
Jueves, 24 Enero 2013
Reconfirmado: Air Europa operará la ruta Madrid-Montevideo
Pasado el mediodía de este miércoles 23 de enero, más exactamente a las 14.35 recibimos el sms que anunciaba: "Está cerrado (el acuerdo) Air Europa, lo anuncian el miércoles en FITUR" y así lo dimos a conocer en este sitio. Luego, unánimemente, toda la prensa usó el condicional para dar la noticia. Esta mañana de jueves, antes de escribir este artículo volvimos a la fuente. "Los dos temas que preocupaban a Air Europa era el precio del combustible y la promoción del destino Uruguay en Europa y las dos están aseguradas. Se va a anunciar oficialmente en Madrid la próxima semana con la presencia del Presidente del grupo, Juan José Hidalgo en FITUR, en Madrid y a la semana siguiente a ese anuncio, se producirá el lanzamiento oficial aquí en Uruguay". ¿Qué no está confirmado 100% que Iberia deje la ruta?, es verdad, pero como dicen los viejos sabios: "más vale que sobre y no que falte".
Miércoles, 23 Enero 2013
Con siete aviones y sin cobrar equipaje , a mediados de 2013 arranca la nueva aerolínea uruguaya
Ya están prácticamente prontos los manuales, avanzan a todo trapo los trámites por la certificación de la nueva empresa y se trabaja en todos los frentes necesarios para poder llegar a estar operativos a mediados del presente 2013. No es fácil el camino a recorrer, como todo aquello que depende de las decisiones políticas en todos lados, quienes realmente están interesados en sacar adelante el proyecto, deben sortear obstáculos diarios para llegar a la meta. No obstante ello, el presidente José Mujica es el principal abanderado en la causa y por ello, más tarde o más temprano, veremos volar nuevamente a los siete Bombardier, con diferente nombre, diferente logo, pero con la misma gente, el mismo amor y con el mismo profesionalismo que lo hicieron durante 75 años en Pluna.
Martes, 22 Enero 2013
Las aerolíneas que operan en Uruguay respiran hondo. Primer resultado positivo del sacrificio de Pluna
Mientras el Ministro Lorenzo pronunciaba las palabras "El gobierno nacional y ANCAP, tomando una decisión largamente esperada en virtud de los costos operativos, ha decidido el alineamiento de los precios del combustible a los precios predominantes de la región", fue interrumpido con un aplauso muy especial, espontáneo y de un sólo sector de la sala, el que ocupaban los representantes de las aerolíneas que operan en Uruguay y el mismo, fue iniciado por el Presidente de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, el Gerente General para Uruguay de Copa Airlines, Hugo Perelli, quien al finalizar la conferencia de prensa nos dijo sonriente: "Lo verdaderamente destacable es que el gobierno entendió el concepto, si bien ya sabíamos a que veníamos, nos vamos doblemente satisfechos, esto es un gran alivio para quienes operamos en el país, representa un gran incentivo y valió la pena el esfuerzo de tantos años de quienes me precedieron y fue determinante el papel de ALTA".
Domingo, 20 Enero 2013
El turismo interno es el protagonista principal del verano uruguayo
Podríamos decir que la temporada es la peor del inicio de la década y no estaríamos mintiendo. Que el cierre de Pluna y la inconectividad como consecuencia fueron factores determinantes para que muchos brasileños del clásico Reveillon eligieran otros destinos. Que otra vez, la ausencia del turismo de clase media argentina "el que moviliza todo", por segundo año consecutivo se hizo notar. Pero optamos en concluir que esperábamos que el resultado fuese peor que el que se tiene y que se puede confirmar que el turismo interno es protagonista y ello habla a las claras que el consumidor uruguayo tiene capacidad de gasto para vacacionar. Eso si, los resultados finales a la hora de evaluar el gasto, seguramente serán muy inferiores a los de los últimos años. Proponemos que nos acompañen en la recorrida que hicimos por Piriápolis en este fin de semana y por Punta del Este a mitad de la pasada semana, con imágenes comentadas y luego, con declaraciones de los protagonistas que podrán escuchar en su totalidad a partir de la tarde de este lunes en www.espectador.com en Portal de América Radio.
Viernes, 18 Enero 2013
Somos ciudadanos con existencia condicional. Todos los violentos como lacra, tendrían que estar en la Isla de Flores
Quienes peinamos canas y tuvimos la suerte de vivir en el Uruguay anterior, en el que si se iba a un partido clásico y el máximo riesgo que se corría, en el hipótetico y poco frecuente caso de exasperarse y enfrentarse a un parcial rival, era el de volver a casa con un ojo morado, no podemos admitir lo que se vive actualmente. Ya no se trata de ir o no al partido. Cualquier día de la semana en que uno exista, corre el riesgo de ser atacado con armas de fuego y asesinado. Le puede pasar en la calle, en su lugar de trabajo, en un espectáculo público o en su propia casa. Somos ciudadanos con existencia condicional. Estamos a merced de deshechos humanos y lo peor, es que quienes gobiernan este país y los políticos de oposición, siguen cuidando la chacrita unos y pretendiéndola los otros. Sólo les interesa el poder, la vida humana, incluso la propia, es descartable.
Jueves, 17 Enero 2013
Opinión sobre opiniones
En esta misma edición publicamos una entrevista a la responsable de la marca país de España en la que opina sobre Uruguay, los uruguayos y algunas cosas más. No la reproducimos pero recibimos en la edición de Report Américas, declaraciones del presidente de AUDAVI acerca de la eventual nueva aerolínea uruguaya. También publicamos un artículo de Aviación News acerca del cabotaje argentino. Opinaremos en este artículo acerca de estos tres temas.
.

