Viernes, 12 Abril 2013
Es preciso cambiar el discurso y a los voceros
En Uruguay hay áreas bien definidas y muy conocidas por todos en general: el deporte; la economía; la cultura; el agro, son algunos de los ejemplos clásicos que vale reseñar. El turismo es un área difusa y desconocida para la gran mayoría. Llega la temporada (cualquiera) y allá van todos los colegas a preguntarle al ministro de turismo de turno "como viene" y éste responde invariablemente "masomenosasí": "si bien somos conscientes de las dificultades de la coyuntura, hemos trabajado mucho en acuerdo con la actividad privada y realizado un gran esfuerzo promocional en las principales ferias, por lo tanto hay un moderado optimismo". En el actual contexto, cuando pasa cualquier otra cosa, tenga que ver con aviación, hotelería, lo que sea, allá van todos a preguntarle al representante de las agencias de viajes, quien por ejemplo dice que Cosmo es seria, que los slots son las frecuencias más requeridas y que hay que sancionar a Iberia porque no vuela más a Montevideo.
Jueves, 11 Abril 2013
Ministra Kechichian no ofrece disculpas
Han pasado más de tres días de la publicación de Ministra Kechichian: "lo que dijiste es una hijaputez" artículo en el que denunciamos el atropello del que fuimos objeto, en un coctel, a la salida de una reunión de la CAMTUR, el pasado sábado en la ciudad de San Carlos por parte de la máxima autoridad del turismo uruguayo, la ministra Lilam Kechichian. Terminábamos la nota diciendo: "La señora Liliam Kechichian nos ha agraviado y por lo tanto, formalmente desde este espacio, exigimos las disculpas del caso". Las disculpas no llegaron.
Miércoles, 10 Abril 2013
Bisturí en vez de analgésicos
Ayer se reanudaron las reuniones quincenales entre la CAMTUR y el Ministerio de Turismo. Una vez más se presentó ante el organismo rector la inquietud de los privados sobre temas recurrentes, de los que se hablan año a año y en esta oportunidad se agregaron algunos como el atraso cambiario, el pedido de tarifas preferenciales en las empresas públicas y un acuerdo coyuntural con el BPS por seguro de desempleo. Es que no se ha titulado públicamente, no se ha admitido como había trascendido que se iba a hacer porque se trató en la reunión de directiva de la semana pasada de la cámara, que estamos en emergencia turística, pero la realidad así lo indica.
Martes, 09 Abril 2013
Márquetin online: guerra a los cuentamusas
Dice el Diccionario del Español del Uruguay, de la Academia Nacional de Letras: Cuentamusas: Persona aficionada a exagerar o a inventar situaciones fantasiosas. Quienes peinamos canas o los congéneres que ya no peinan nada, en muchos casos, ante la vorágine informativa de la web observamos un respetuoso silencio que, para nosotros, más que por la prudencia es generado por el temor al ridículo. De aquí en más y desde ya, pedimos disculpas por si "patinamos" pero sentimos la obligación de introducirnos en este terreno fangoso, sin la menor intención de demostrar "que todo tiempo pasado fue mejor" pero si, con todas las ganas de tratar de dificultarle el camino a la sarta de cuentamusas web que hay en la actualidad.
Lunes, 08 Abril 2013
Turismo uruguayo: "Ta todo bien, no pasa nada"
La notoria baja de rentabilidad, la baja cotización del dólar (por desconocimiento,no nos animamos a calificarlo de atraso cambiario), el cepo impuesto por el gobierno argentino y la deficiente conectividad y realidad tarifaria, características notables que muestra nuestra plaza en el actual contexto, hicieron que cuando las unimos al dato recibido: "el sábado en San Carlos se anuncia la emergencia turística, como lo pidió Prandi y como lo publicaste vos", a pesar que por razones familiares y personales no era el momento más propicio para hacerlo, decidimos después de más de dos años, retornar a cubrir una reunión abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo, la segunda del 2013, a realizarse en el Teatro Sociedad Unión de la ciudad carolina.
Viernes, 05 Abril 2013
Sol y playa promueven la estacionalidad estival, Arena promoverá movimiento todo el año
Cuando vemos las reacciones de la oposición política uruguaya al anuncio de la construcción a un costo de 40 millones de dólares, del Antel Arena, un espacio multimodal en el mismo lugar donde estaba el anacrónico y quasi inservible Cilindro Municipal, reafirmamos nuestra convicción en el sentido que lamentablemente está todo polarizado en materia política y los políticos sufren amnesia aguda. La misma empresa, bajo otra conducción, la del Partido Colorado en el poder con los votos del Partido Nacional, inauguró en 2003 la Torre de las Comunicaciones a un costo de 102 millones de dólares.
Jueves, 04 Abril 2013
La soberbia K que pudo con Pluna, ensañada con LAN a través de Intercargo
Como no podía ser de otra manera, LAN Airlines llevará a la Justicia argentina el insólito caso que le toca enfrentar de permanente acoso a sus operaciones en ese país. Cuestiones parecidas ayudaron a darle el golpe de gracia a Pluna el año pasado como prohibición de rutas, negativa de permisos, abusos varios en la facturación, oídos sordos por Punto Papix y varios etcéteras. El abuso permanente de poder, al estilo de los señores feudales, hace por ejemplo que si alguna empresa quiere brindarse su propio servicio, como lo pidió LAN, tampoco puede hacerlo. Pero por ejemplo, en Carrasco, Aerolíneas Argentinas se autopresta los suyos. Intercargo le cobraba a Pluna cuatro veces más por cada operación de lo que la aerolínea uruguaya pagaba en Carrasco.
Miércoles, 03 Abril 2013
Tomar distancia
Nadie en su sano juicio podría negar que vivimos en una región con una historia reciente plagada de desigualdades sociales. Aquellos polvos trajeron estos lodos en los que debemos chapotear en este presente, a la vez, curiosamente árido. De los delirios de grandeza de gobernantes corruptos que denigraron a sus pueblos, pasando por la soberbia inculta de quienes al borde del precipio decidían dar un paso al frente, llegamos al actual contexto donde asoman fundamentalismos vulgares, como todos, llegando al colmo de ver a supuestos líderes, dialogando con pajaritos chiquiticos.
Martes, 02 Abril 2013
Acerenza desde USA: "Lo que dice Vogeler confirma lo que he planteado en mis artículos"
"Leí los comentarios del señor Vogeler y los considero muy loables. Pero, me confirman lo que he planteado en mis articulos, en el sentido de que en el Barómetro de la OMT se emplea el termino turista en lugar de visitante y dice LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES, en vez de decir LLEGADAS DE VISITANTES INTERNACIONALES, que es lo correcto. Creando con ello la confusión a la que he hecho mención en mis aríiculos" comenzó diciendo nuestro Consejero Editorial en relación a lo señalado por Carlos Vogeler, Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo en carta que nos enviara y publicásemos en la noche del pasado martes 26 de marzo.
Domingo, 31 Marzo 2013
Hablando de fantasmas
Entrevistado por Daniel Castro en Telebuendía, una vez más el Presidente de ANCAP Raúl Sendic hizo gala de su notoria animosidad hacia Pluna y todo lo que concierne a la ex-aerolínea, pero lo más preocupante es que con una total audacia opinó sobre aviación comercial "sugiriendo" a quienes van a dirigir la nueva aerolínea: "dimensionarla exactamente para lo que se quiere hacer, con la cantidad de aviones justa, la tripulación necesaria y la cantidad de personal adecuado, porque el equilibrio de una compañía aérea es muy frágil entonces se necesita lo imprescindible" y como si entendiese algo del tema agregó: "Hay que trabajar mucho sobre la carga que puede ser un gran negocio. Lamentablemente para eso compraron aviones equivocados porque los Bombardier llevan pasajeros pero prácticamente no llevan carga" y una vez más acusó a Campiani: "Los Campiani y compañía, decidieron que su negocio fue al final comprar aviones y a su vez eso fue sobrendeudando a la compañía".
.

