"…ya rechazado por China, Australia,  Inglaterra, Indonesia, Etiopia, Omán, etc, con empresas que por seguridad no lo vuelan, Aerolíneas Argentinas, Gol, Aero Mexico, Cayman Airways, etc,  creará un impacto muy grande a nivel mundial, las empresas deberán absorber los costos de la no operación de aviones y vuelos, tripulaciones sin volar, utilización de aviones menos eficientes, pasajeros que se niegan a subirse a los MAX o piden devolución de sus pasajes, donde hasta el presidente de Estados Unidos opina sobre los aviones y los pilotos, es muy preocupante…… pero aquí la historia recién comienza y no hay caja negra para ver lo que paso, aquí todo está por pasar….", así terminaba el análisis de hace apenas un día en la primera parte. Y sí que se ha puesto negro el horizonte del MAX, y de los cientos de compañías que lo operan o lo esperan para operar.

Miércoles, 13 Marzo 2019

El caso del 737 MAX

Desde ya, aclaro, no abordaré esta cuestión suscitada por los dos accidentes padecidos por el 737 MAX, por varias razones, no soy piloto, no se han terminado las investigaciones técnicas sobre el accidente y por ahora todas son conjeturas. Pero lo más llamativo es que ni la Boeing ni la FAA hayan suspendido la operación de ese avión y la decisión la haya tomado el Presidente de los EEUU Donald Trump.

Los accidentes aéreos al ser escasos y muy espectaculares siempre atraen la atención de la prensa, sobretodo la no especializada, siempre hay un periodista que quiso ser piloto y puede saber la diferencia entre un 737 y un Airbus 340,  ya con eso lo pueden considerar un especialista y darle la opción de escribir sobre aviación. Este último accidente del 737 Max, en principio fue uno más, de los pocos que ocurren, lejos nuestro, en Africa, sin sudamericanos a bordo, una empresa que no opera ni operó en Uruguay, desconocida para el 95% de la población, hasta allí, con unas pocas líneas en página par, alcanzaría. Pero para los que sabemos de aviación no fue uno más, fue o es un acontecimiento que causa y causará mucho revuelo, pero ¿por qué?, ¿qué lo hace tan especial?, cómo nos afecta un accidente en África?. Ya veremos que para la prensa no especializada pasará a ser un artículo de página impar y con posibilidades de opinar.

“¿Podrá Norwegian ser rentable? Esperamos serlo en los próximos meses. Depende de la economía, de cuántos pasajeros viajen y de que no haya nuevas crisis. El problema es que tenemos costos en dólares, pero lo que ingresa es en pesos. Ha sido muy difícil para todos y por eso la competencia es bastante dura ahora, aunque creemos es bueno que exista”. La Nación.

Domingo, 10 Marzo 2019

Japón, Economía y Turismo

Supongo que el viajar siempre estuvo en mi vida desde pequeño, acompañando a mis padres cuando iban los fines de semana a operar en una clínica en Durazno así como visitando a mi familia paterna en Francia, cuando todavía viajar en avión era un evento importante.
Quizás por la época en que nací, principios de los 80's, pude ser testigo en parte de como cambió el transporte aéreo y a su vez, como ha cambiado a los países el transporte y la conexión al mundo.

Mientras en el Auto Show de Ginebra la casa de Sant'Agata Bolognese descubre su último producto, el Lamborghini Aventador SVJ Roadster, del otro lado del mundo, en México precisamente, suenan tambores de guerra, pues se descubre también lo que están dando en llamar Lamborgate……

Envase conocido y contenido picante, es lo que propone la casa de Wolfsburg para un clásico de su línea que es mucho más que un deporte y una letra ….”R”.

Bestia refinada, impresionante y atractiva, así definimos a la X5 del fabricante alemán, que en su nueva versión se muestra, tal como es la última tendencia, más voluminosa y energizada.

Las gremiales empresariales y los propios empresarios vienen reclamando acciones y soluciones en la actividad turística desde hace mas de 10 años sobre aspectos como la informalidad que es el gran tema de cada verano o temporada alta. También se demanda la atención del gobierno para que se atiendan sus reclamos sobre los altos costos impositivos.

Parece ser que el segmento de los Crossover y SUV de la gama media está decidido a ser por demás competitivo, pues en las últimas semanas les hemos mostrado y comentado nuestras impresiones de los últimos exponentes en tan competido sector del mercado. Más lujo , mejor equipamiento y mecánicas de 4 cilindros turbo de última generación , son la constante y  tendencia última. O sea, apariencia e imagen de sus hermanos mayores, lujo y equipamiento similar pero con economía sin desmerecer la performance.


.