De acuerdo a la resolución 476-E / 2017 publicada en el Boletín Oficial, a partir del primero de abril todos los vuelos internacionales, a excepción de los servicios hacia y desde Uruguay, deben ser derivados a Ezeiza con el objetivo de descongestionar el Aeroparque.

Domingo, 31 Marzo 2019

Preview del Hyundai Sonata 2019

Conocido por eficiente y comprobado, el último Sonata de la marca coreana reafirma ser un gran vehículo, y si bien ya nada sorprende, en cada evolución del modelo más impacto logra en los usuarios afines a la marca.

El Frente de Gremios Aeronáuticos, que integran cinco sindicatos, anunció que este viernes realizará "medidas de acción directa" que afectarán los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral durante todo el día. En tanto, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció que hará un paro el lunes 1° de abril. En ambos casos reclaman la reanudación de las negociaciones paritarias y mejoras salariales.

Boeing empezará esta semana a exponer el caso de los 737 Max en el Senado de Estados Unidos (EEUU) con el objetivo de buscar respuestas para resolver los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines en los que murieron más de 300 personas. En la primera audiencia, que se celebrará este miércoles 27 de marzo, el subcomité de Aviación y Espacio del Senado escuchará al jefe interino de la Administración Federal de la Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Daniel Elwell; al investigador jefe del Departamento de Transporte, Calvin Scovel; y al presidente de la Junta Nacional de Transporte, Robert Sumwalt, según publica Expansión.

Grande y poderosa, imponente y respetable así es la última gran RAM 3500 Lariat 4x2 Long Box, recientemente presentada en el Sur de la Florida y que les muestro en imágenes y comentarios de nuestra prueba de manejo.

Cuando comencé a volar como piloto hace más de 30 años, el piloto automático del Boeing 737-200 era muy básico, y la alarma más fuerte en sonido que teníamos en la cabina era la de fuego. 30 años después en el 737 NG la alarma más fuerte en sonido e importancia que tenemos es la del piloto automático….

“Una empresa; el proyecto de coordinar un montón de recursos para producir riqueza, valor añadido; el trabajo colectivo de un grupo de personas para ofrecer algo de valor a los demás puede organizarse y dirigirse de diversas formas. La más básica es el instinto, la intuición, el olfato, la gracia, la genialidad... Las cosas son diferentes, muy diferentes, en el otro extremo: las empresas complejas, organizadas, sistemáticas, con estrategias, procedimientos. Estas exigen rigor, sistema, modelos. Y sus directivos tienen competencias, saben a lo que se dedican, miden su tiempo, sopesan sus decisiones, emplean el análisis y la cooperación colectivas”. (Globalia: intuición contra gestión)

Por distintas razones, con expectativa esperábamos que nos tocara en la rotación de Prestige Auto, y que nos invitaran a probar la nueva Ranger 2019. Y llego el dia, pudiendo ver y comprobar las bondades de un modelo SuperCrew 4x2 con el paquete Lariat.

Domingo, 17 Marzo 2019

Autorizado a despegar….

El 737 acelera, despega, sube el tren y a los pocos segundos una alarma de pérdida de sustentación comienza a actuar….los comandos vibran, y mucho, la primera e instintiva reacción del piloto es mirar su velocidad, aparenta estar bien pero el comando sigue vibrando, y en un momento el avión comienza a bajar la nariz hacia el suelo….la siguiente reacción instintiva del piloto es tirar del comando….pero la nariz se mantiene abajo…. Allí su primera alerta es …”tengo fallo en los controles de vuelo, solicito regresar”…pero en realidad los comandos funcionan, el que está llevando la nariz abajo es el MCAS (MCAS -Interviene automáticamente cuando un solo sensor indica que la aeronave puede estar acercándose a la pérdida) un sistema automático implementado por Boeing el cual no figura en los manuales ni en los cursos (de 2 hs) de diferencias entre el B 737 NG y el MAX.

A nuestro entender la información estadística que brinda la OMT sobre el número de turistas que se mueven en el mundo, en su publicación denominada Barómetro del Turismo Mundial, no es correcta por cuanto bajo el título de “Llegadas de turistas internacionales”  considera que todas las personas que viajan a nivel internacional son turistas lo cual no es verdad.  Ello  nos  ha obligado a reflexionar sobre algunos aspectos relacionadas con la  conceptualización del turismo, y  la forma como se cuantifica el número de personas que practican la actividad a nivel mundial.   Enseguida nuestras  reflexiones al respecto.


.