Atractividad y competitividad de los Destinos Turísticos: Calidad de los servicios y capacidad competitiva de las empresas
La mejora cualitativa de los servicios turísticos y del poder competitivo de las empresas turísticas locales se ha convertido en un requisito impostergable, por tratarse de dos aspectos básicos en los cuales se sustenta la acción competitiva del destino en los mercados. En este artículo exponemos algunas de las acciones que puedan adoptarse para la mejora de la calidad de los servicios, y el fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas turísticas.
Atractividad y competitividad de los Destinos Turísticos: entorno paisajístico e imagen urbana
Uno de los aspectos más visibles que influyen en la percepción que el turista puede tener del destino, es su entorno paisajístico y la imagen urbana. Por lo que evitar su deterioro, y en su casos regenerarlos si estos han sido dañados, debe ser motivo de constante preocupación para que no afecten la competitividad del lugar. En este artículo sugerimos algunas medidas que pueden ayudar a mantener en buen estado de conservación ambos aspectos.
Más largo, ancho y alto, la última versión del coupe clase “E” luce más importante y destacado sobre su predecesor, con fuerte aire de ser un vehículo vigoroso y potente, aún a los ojos de quien poco conoce de automóviles. Su estampa conjuga poder y elegancia, y por ende apunta a un sector de público que gusta de potencia en sus entrañas y moderada imagen en su contorno, digamos de bajo perfil.
Cualquier tipo de espectáculo tiene que ver con el turismo. Recuerdo lo que fue para impulsar el turismo no solo en la ciudad de Roma, sino en toda Italia, a mediados de la década del 50, aquella película “Three coins in the Fountain”, traducida como “La fuente del deseo”, tan superficial como atrayente por la perfecta exhibición para la época de la “Fontana di Trevi” en color y pantalla ancha. En Buenos Aires, por dar un solo ejemplo, los estadios de futbol de River Plate y Boca Juniors son atracciones que figuran en varios itinerarios y la lista podría seguir.
El Subcomité de Aviación del Congreso Norteamericano comenzó audiencias por el B 737 MAX
La semana pasada el representante Rick Larsen, un demócrata de Washington que encabeza el Subcomité de Aviación del Comité de Transporte, dijo que presionaría al Sr. Elwell (director interino de la Agencia Federal de Aviación FA) en aclarar el proceso de nombramiento de la persona designada por la agencia para supervisar la certificación del B 737 MAX.
La frase de Airways1 es terminante: "Ante el resultado negativo, el director financiero del grupo, Geir Kalsen, dijo a la prensa noruega que la filial argentina tiene hasta agosto para revertir la situación y volverse rentable", afirma el blog. "'Si nuestro proyecto en Argentina no corresponde al plan, estamos preparados para retirarnos', dijo el CFO", agrega el medio. La noticia, mala en definitiva, era esperable. Norwegian viene arrastrando problemas financieros en su casa matriz y era una incógnita por cuánto tiempo podía aguantar perder dinero en Argentina. Airlines Observer.
.

