“….Cuando uno hace el gráfico de viajes por producto per cápita de América Latina, la Argentina siempre está muy abajo, entonces cuando llegan los consultores de afuera ven eso y dicen que hay un potencial muy grande. Cuando uno compara con Brasil o Chile parece ser así. Santiago-Concepción y Buenos Aires-Córdoba tenían la misma cantidad de vuelos, pero las primeras tienen la mitad de la población de las argentinas. La única cosa de la que uno está seguro es que en este momento de la Argentina hay poca gente que viaja en ómnibus y en avión….” Alberto Muller.
“Todo esto permitió que Aerolíneas haya crecido como nunca antes: vuelan hoy un 35% más de pasajeros dentro del país respecto de 2015 en un contexto donde se sumaron nuevos competidores, y con pasajes promocionales hasta un 63 por ciento más baratos que en 2016. Para finales de 2018 habrán volado por esta compañía 2,7 millones de pasajeros más que cuando arrancó este gobierno. Y todo esto lo hicimos, cuidando la plata de todos los argentinos. Esta era una empresa que vivía enteramente del subsidio del Estado: por cada pasaje que se emitía, el Gobierno llegó a aportar 132 dólares de subsidio, y hoy se bajó a 15 dólares por ticket”, Guillermo Dietrich.
Agradable sorpresa tuvimos en nuestra última prueba de la Santa Fe cuarta generación, ya que la misma motorizada por un 4 cilindros Turbo de 235 caballos a 6.000 revoluciones , 260 libras pie de torque, y una caja de 8 velocidades, realmente difiere y mucho de las versiones precedentes que en nuestras pruebas de entonces manifestábamos le faltaba potencia para movilizar su anatomía, siendo el 6 cilindros lo adecuado.
“…La pelea parecería tener más un trasfondo político -prácticamente todos los gremios están con la oposición- y en preparar el terreno para pelear un 40% de actualización salarial en las próximas paritarias” www.aviacionnews.com/blog
El Instituto para el desarrollo social Argentino –IDESA-propone, según da cuenta el diario La Nación, como lo hicimos nosotros en una nota anterior, que Aerolíneas Argentinas y Austral incorporen a la tarifa todos los costos que demandan su operación, incluidos los derivados de sus beneficiosas reglas laborales y supongo que esta propuesta incluye la incidencia de los subsidios o aportes de capital que recibe por parte del estado, para saber si la gente estaría dispuesta a pagar las mayores tarifas resultantes. Sería una suerte de test para ponderar hasta dónde llegaría el supuesto amor de los argentinos por la empresa aérea de propiedad del estado.
.

