Domingo, 12 Mayo 2019

Chevrolet Bolt EV 2019

Amigable, limpio y respetuoso del ambiente es el nuevo Bolt EV de Chevrolet, el auto totalmente eléctrico con que el gigante de Detroit apuesta a la competencia en un paso más para la total electrificación en un futuro mucho más próximo de lo que imaginamos.

“Los datos elaborados por la ANAC muestran que en abril las tres low cost que ya operan en el país, Flybondi, Norwegian y JetSmart, absorben el 18% del mercado. Aerolíneas Argentinas (ver nota aparte) transportó en cabotaje un 7% más que en el mismo mes de 2018, mientras que su ocupación promedio cayó 7 puntos porcentuales, llegando al 81%. Su cuota de mercado fue de 67%. LATAM cayó un 10% (menos vuelos), mientras que su ocupación creció 4 puntos porcentuales, ubicándose en el 83%. Su cuota de mercado bajó 3 puntos, absorbiendo ahora el 12%. Flybondi captó un 9% de mercado con una ocupación del 74%, Norwegian un 8% (70% de ocupación), Andes un 3% (74% de llenado) y Avianca (48%) y JetSmart (72%) un 1% cada una”.  Aviacion News.

Luego del reciente anuncio de Qantas de explorar la posibilidad de realizar vuelos directos desde Sydney a Londres, se ha abierto o mejor dicho, ha tomado mayor notoriedad, el debate sobre la fatiga en vuelo  de los pilotos y lo que implican viajes ultra largos en aviones comerciales.

Domingo, 05 Mayo 2019

El servicio de taxis fue ...

"Tuvimos miles de años para reinventarnos de ser cazadores y recolectores a ser agricultores", argumentó. "Más recientemente, en la revolución industrial, tuvimos cientos de años para reinventarnos de campesinos a trabajadores industriales. Luego tuvimos cien años para reinventarnos de trabajadores industriales a trabajadores de servicios. Pero hoy la automatización de nuestras profesiones no nos da siquiera un par de décadas para reinventarnos. Muchas veces tenemos 24 horas". Andrés Oppenheimer en Infobae.

A puro amor y sentimiento, sin razón ni lógica aparente, estos son algunos de los principios que llevan al comprador del Mini Cooper “S” Convertible a desembolsar su precio y salir ancho de alegría y satisfacción del concesionario.  Muchos modelos y paquetes de opciones han salido a la venta desde que el Mini lleva corazón alemán, pero ningún modelo supo mostrar tanta flema británica como la unidad que les mostramos esta semana.  

En Argentina, las cosas en el transporte aéreo no andan bien, las quejas se escuchan por doquier, pero como suele ocurrir nadie se anima a dar el primer paso. El “off de record” impera, por eso  en esta nota intentaremos exponer con nuestra máxima objetividad posible, sin perjuicio de expresar nuestro juicio crítico.

En algún momento muchos creímos, yo entre ellos, que AVIANCA-TACA, junto con el grupo LATAM, serían protagonistas excluyentes del transporte aéreo de la región, con presencia en el mercado mundial. Aun es prematuro opinar sobre el acierto del grupo “LAN” de incursionar en Brasil, absorbiendo de hecho a la ex “TAM”. Aun transcurrió poco tiempo, medido en perspectiva histórica. Lo cierto es que hoy queda solo “LATAM” y COPA que es un caso distinto y no me canso de repetirlo, diría genial, de diseño de un desarrollo empresario exitoso. Pienso que lo que deben estar pensando sus desarrolladores, es como seguir, como innovar lo que fue una innovación, reitero "genial”.

Si bien es cierto que el turismo tiene efectos económicos, socioculturales, espaciales, ambientales, e incluso políticos, lo que desde un principio despertó el mayor interés de los países ha sido la cuantificación de los efectos económicos resultantes de la interdependencia del sector con aquellas actividades con las cuales en forma directa, indirecta, o parcialmente, están vinculadas a su desarrollo. Con ese propósito se ha recurrido al empleo de las Tablas Insumo-Producto (TIOT), y a la elaboración de la Cuenta Satélite del Turismo (CST) en el marco de las Cuentas Nacionales.   En este artículo, aunque brevemente,  comentamos los antecedentes de ambos instrumentos y los resultados de su aplicación.

 

“Habla de que el Estado Nacional se “patina” miles de millones en Aerolíneas y que debe batallar contra un gremio que exige subsidios para mantener sus privilegios, haciendo clara mención a la pauta de no programar el día de cumpleaños por “feriado” y el subsiguiente por la “resaca”. Desde APLA lamentamos los dichos del Jefe de Estado, entendiendo que, como mínimo, no se corresponden con la responsabilidad que su investidura le confiere. Los trabajadores no somos parte del problema que Macri quiere ver en Aerolíneas sino que somos quienes día a día ponemos nuestro mayor esfuerzo por seguir haciendo de nuestra Línea Aérea de Bandera la herramienta estratégica para comunicar a los argentinos. Los supuestos “privilegios” no son más que un acuerdo convencional entre APLA y ARSA (homologado por el entonces Ministerio de Trabajo) que hace coincidir la fecha de cumpleaños y el día posterior con dos de los diez/once días de descanso mensuales que tenemos los pilotos por normativa. No es un descanso adicional sino que el mismo está dentro de estos diez / once días. Esto no significa que trabajemos menos días ni afecta en absoluto a la productividad", dice el comunicado de APLA.

“El Top 5 de los grupos aéreos de Europa ya controla más de la mitad del mercado de la región, mientras las medianas y pequeñas aerolíneas luchan por su supervivencia. La industria aérea del continente sigue un lento proceso de consolidación en el que el pez grande se come al chico.” Hosteltur


.