Si bien en una referencia a un gremio conflictivo como el Sindicato de choferes de camiones, la Presidenta señaló con muy buen criterio que el sector de transporte de cargas recibió generosos subsidios y que las buenas remuneraciones de ese sector eran en cierta forma producto el “dinero de todos los argentinos” poniéndole al “dinero de todos los argentinos” un numero cierto, fueron “…Cinco mil Millones de pesos…”, dijo, más de un mil cien millones de dólares, decimos nosotros.
¿Cómo mostramos la cara?. Estrategias para Asociatividad, Comercialización y Comunicación Publicitaria
Parte I: El Conocimiento del sistema Turístico y la Praxis Gerencial en la PYME de Hospitalidad.Este espacio constituye una iniciativa que pretende consolidar un foro de capacitación, mejoramiento y difusión de conocimientos direccionados a orientar y cooperar con la gestión y los procesos propios de aprendizaje, asesoría y orientación a funcionarios, docentes, profesionales, emprendedores, ejecutivos y administradores de pequeñas y medianas empresas de turismo y hospitalidad. Se trata de compartir, con nuestra distinguida audiencia, experiencias y saberes a través de un instrumento didáctico, promocional y de opinión que contribuya con más y mejores talentos en la actividad turística, con el noble propósito de servir, de ser portavoz y que ayude a lograr mejores niveles de eficiencia y efectividad en los resultados socioeconómicos, financieros y de mercado en las PYMES de hospitalidad.
Durante la noche del jueves 26 y la mañana del 27 trascendió que la ANAC no había autorizado por lo menos dos vuelos de Cubana entre Ezeiza y La Habana, en algunos casos con escalas intermedias en puntos de la isla, tales como Varadero, Cayo Coco y Holguín. Hubo reclamos en la mañana del mismo 27 por parte del Director de la Oficina de Turismo de Cuba y como suele decir se alcanzó una "solución diplomática" y los vuelos fueron autorizados, lo contrario hubiera significado que unos 600 pasajeros hubieran quedado varados en Cuba y en Ezeiza.
El BIT fracasó una vez y el MINTURD va por la revancha elaborando nueva licitación
La ANAC habría negado la autorización a ANDES para realizar dos vuelos charter hacia Samana y Punta Cana con aviones de matrícula extranjera y pilotos españoles que fueron tomados en “wet lease” para la temporada de verano. Según nuestra información los trámites ante la ANAC se habrían iniciado sin respetar los plazos fijados por las normas aplicables, no obstante los operadores, fletadores de esos vuelos, comercializaron íntegramente la capacidad del avión sin tener la autorización para la realización de los vuelos. Típica operación bananera.
Mi oficina está en un piso 19, hemos gastado bastante dinero en modernizar los ascensores, en el edificio hay cuatro, son de velocidad media y ahora luego de la modernización, cada uno tiene balanza, cuando se excede el peso permitido, no arrancan, hay también un aviso que dice que la capacidad es para 6 personas o 450Kg; cada uno tiene una pantalla indicadora que señala si sube o baja y los pisos que se van recorriendo y una voz nos avisa luego de cada parada si sube o baja.
Justo el 30 de diciembre pasado-último día hábil judicial del año- un Jueza de Primera Instancia, la Dra Claudia Rodriguez Vidal desestimó la medida cautelar solicitada por LAN para poder continuar su operación de vuelos regionales desde el Aeroparque Jorge Newbery. Como es sabido por nuestros lectores, tal derecho le había sido acordado a LAN el 31 de marzo de 2010, mediante la resolución 346/10 de la ANAC, ente que el 6 de diciembre pasado mediante una nueva resolución 994/11 le revocó el derecho antes concedido.
.

