Hace unas semanas participé  en Tarragona en una Jornada organizada por el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) sobre la Influencia de la Tecnología en el Proceso de Decisión de Compra del Turista del siglo XXI. Quiero compartir ahora con vosotros uno de los temas que expuse en mi ponencia a través de un caso real. Affinia Hotels. Mi ponencia trataba sobre la planificación de las vacaciones dentro del proceso de compra y comenzaba con un sueño.
La Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner fijó el pasado día 1 de febrero pautas de política salarial que en principio merecen nuestra aprobación.
Si bien en una referencia a un gremio conflictivo como el Sindicato de choferes de camiones, la Presidenta señaló con muy buen criterio que el sector de transporte de cargas recibió generosos subsidios y que las buenas remuneraciones de ese sector eran en cierta forma producto el “dinero de todos los argentinos” poniéndole al “dinero de todos los argentinos” un numero cierto, fueron “…Cinco mil Millones de pesos…”, dijo, más de un mil cien millones de dólares, decimos nosotros.
Jueves, 02 Febrero 2012

Turismerías….

Me interesa el debate planteado en torno a Punta del Este sobre la necesidad de convertir al balneario en un destino de todo el año. Recuerdo que hasta fines de la década del 60 San Carlos de Bariloche era un destino típicamente estacional, diciembre/marzo y julio/agosto. Recuerdo haber participado en debates, en esos años tenía estudio en esa ciudad, para extender la temporada turística y la verdad era imposible llegar a cualquier tipo de acuerdo, en general predominaba la idea de su imposibilidad. Hasta que de pronto ese notable empresario llamado Willy Reynal con “su” Austral, inició el camino.
Martes, 31 Enero 2012

¡Sería un pecado!

Estamos en las postrimerías de la temporada y ya se han hecho todo tipo de comentarios sobre posibles y futuros resultados. Estimo pertinente hacer la referencia en esta nota a un tema que debido al entusiasmo y optimismo por el que transitamos aquellos que trabajamos en la actividad, no se ha manejado como prioridad. Los importantes flujos de turistas que se acrecientan año a año en nuestros principales destinos y en especial “balnearios” que tan buenos beneficios económicos están dejando, demandan un gran esfuerzo y mucho dinero para suministrar sustentabilidad. Nos referimos principalmente a todas aquellas aéreas publicas, aprovechadas y utilizadas por los turistas que año a año amplían su espectro de visitas, ya sea a parques, playas, espacios de recreación y a su infraestructura interna y perimetral.

Parte I: El Conocimiento del sistema Turístico y la Praxis Gerencial en la PYME de Hospitalidad.Este espacio constituye una iniciativa que pretende consolidar un foro de capacitación, mejoramiento y difusión de conocimientos direccionados  a orientar y cooperar con la gestión y los procesos propios de aprendizaje, asesoría y orientación a funcionarios, docentes, profesionales, emprendedores, ejecutivos y administradores de pequeñas y medianas empresas de turismo y hospitalidad. Se trata de compartir, con nuestra distinguida audiencia, experiencias y saberes a través de un instrumento didáctico, promocional y de opinión que contribuya con más y mejores talentos en la actividad turística, con  el noble propósito de servir, de ser portavoz y que ayude a lograr mejores niveles de eficiencia y efectividad en los resultados socioeconómicos, financieros y de mercado en las PYMES de hospitalidad.  

Domingo, 29 Enero 2012

Homeopatías aeronáuticas

Durante la noche del jueves 26 y la mañana del 27 trascendió que la ANAC no había autorizado por lo menos dos vuelos de Cubana entre Ezeiza y La Habana, en algunos casos con escalas intermedias en puntos de la isla, tales como Varadero, Cayo Coco y Holguín. Hubo reclamos en la mañana del mismo 27 por parte del Director de la Oficina de Turismo de Cuba y como suele decir se alcanzó una "solución diplomática" y los vuelos fueron autorizados, lo contrario hubiera significado que unos 600 pasajeros hubieran quedado varados en Cuba y en Ezeiza.

Cuando publicamos un artículo sobre el alejamiento del administrador del Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo de Colonia, denominado BIT Experiencia Uruguay -21 de diciembre de 2011- recibimos un llamado del Prof. Álvaro López, responsable de esa área de Ministerio de Turismo.

La ANAC habría negado la autorización a ANDES para realizar dos vuelos charter hacia Samana y Punta Cana con aviones de matrícula extranjera y pilotos españoles que fueron tomados en “wet lease” para la temporada de verano. Según nuestra información los trámites ante la ANAC se habrían iniciado sin  respetar los plazos fijados por las normas aplicables, no obstante los operadores, fletadores de esos vuelos, comercializaron íntegramente la capacidad del avión sin tener la autorización para la realización de los vuelos. Típica operación bananera.

Mi oficina está en un piso 19, hemos gastado bastante dinero en modernizar los ascensores, en el edificio hay cuatro, son de velocidad media y ahora luego de la modernización, cada uno tiene balanza,  cuando se excede el peso permitido, no arrancan, hay también un aviso que dice que la capacidad es para 6 personas o 450Kg; cada uno tiene una pantalla indicadora que señala si sube o baja y los pisos que se van recorriendo y una voz nos avisa luego de cada parada si sube o baja.

Justo el 30 de diciembre pasado-último día hábil judicial del año- un Jueza de Primera Instancia, la Dra Claudia Rodriguez Vidal desestimó la medida cautelar solicitada por LAN para poder continuar su operación de vuelos regionales desde el Aeroparque Jorge Newbery. Como es sabido por nuestros lectores, tal derecho le había sido acordado a LAN el 31 de marzo de 2010, mediante la resolución 346/10 de la ANAC, ente que el 6 de diciembre pasado mediante una nueva resolución 994/11 le revocó el derecho antes concedido.


.