Sobre el BIT de Colonia ya hemos publicado algunos artículos, así que el lector de PDA sabe de qué hablamos, este de hoy es como una actualización de lo que está ocurriendo. El domingo, en Portal de América Radio, Bárbara Gimpel y Antonio Herrera me preguntaban qué pasaba con el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo, ante el anuncio del llamado licitación para su gestión, habida cuenta que quien la administraba, se retiró el 19 de diciembre.
Lunes, 07 Mayo 2012

Dialoguitos en La Cava

Esta vez nos juntamos a cenar en La Cava, en la calle Roosevelt al 1500, a unos treinta metros de Avenida del Libertador, para unos es Belgrano, para otros Nuñez. No conocía el lugar, pero Marcelo (no es su nombre real) fue el que lo sugirió, nos previno se come carne cocida al barro o pastas, lugar sencillo bien decorado, ladrillos a la vista, mesas de listones de madera, sobria iluminación que permite generar un lindo clima de calidez que facilita la conversación y el diálogo sin molestar a los demás comensales. Ofrece una limitada carta de vinos, pero muy bien seleccionada que permite elegir entre los más sofisticados o buenos productos con precios más accesibles.
¿Sabes realmente qué es lo que les hace volver a tus clientes a tu hotel?. ¿Sabes lo que les atrapa, lo que les agarra?. ¿Sabes por qué volvieron al tuyo frente a este hotel cercano de instalaciones y servicios similares, pero que el precio era inferior al tuyo?. ¿Lo has identificado ya? ¿O tu piensas que es…..?
A primera hora de hoy, legó la respuesta de Rizzi a Bañales. Antes de leer esta nota, recomendamos darle un repaso a la columna anterior de Luis: La responsabilidad del agente por incumplimientos de las líneas aéreas y otros proveedores de servicios la cual motivó la reflexión de Sergio incluida en: Bañales por dos: le responde a Rizzi y compartimos su conferencia del día del agente de viajes.
En respuesta a la columna "La responsabilidad del agente por incumplimientos de las líneas aéreas y otros proveedores de servicios"  publicada el martes, Sergio Bañales le respondió al autor, Luis Alejandro Rizzi. Cabe consignar que este escenario es el más demostrativo que el PDA se ha convertido en un foro idóneo en donde debatir las ideas. Para nuestro orgullo: un columnista del PDA discrepa con otro columnista del PDA, lo expresa y nosotros lo publicamos. Además, al final del artículo, pueden descargar la conferencia de Bañales ofrecida el Día del Agente de Viajes, el pasado 27 de abril.
Un tema que se viene discutiendo y analizando es la responsabilidad del Agente de viajes ante los incumplimientos de las líneas aéreas aunque también debería extenderse la discusión a los incumplimientos de todo medio de transporte y todo servicio turístico ofrecido. Así y según la versión publicada por LADEVI el pasado 23 de abril, del anteproyecto de ley de agentes de viajes, se incluiría un artículo que dice: “Los hechos derivados de vicisitudes o incumplimientos propios de líneas o transportadores  aéreas serán tomados como caso fortuito o fuerza mayor”.
En la audición del domingo 29 de Portal de América Radio, que de paso digo conducen muy bien Bárbara y Antonio, en El Espectador, se instaló una interesante mesa de debate y así lo era aunque una presencia fuera vía telefónica; al fin y al cabo, la radio es un medio oral y lo permite.
Luego del desinterés de la Intendencia Municipal para la correcta atención, funcionamiento y desarrollo de actividades en el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo, conocido como BIT, el Ministerio de Turismo y Deporte convocará a interesados para la concesión de los servicios que allí se deberían brindar, lo que no se hace desde diciembre pasado.
El diario económico madrileño “Cinco días” del grupo Prisa anuncia en su edición de hoy que en el ya largo conflicto entre el sindicato español de pilotos y la empresa Iberia originado por la creación de Iberia Express que “El Gobierno interviene en la crisis de Iberia con un arbitraje de obligado cumplimiento”.
Leía en “Aero Latín News” una nota titulada “Aerolíneas de red: reinventarse para sobrevivir”. La nota en realidad se limita a reproducir el planteo hecho por el Presidente del IAG, holding de Iberia y British, D. Antonio Vazquez en la reunión de Presidentes del Club Málaga Valley. La tesis de Vazquez es simple, plantea que en  las líneas de red el 70% del tráfico de largo recorrido es de conexión y en ese sector, de corto y medio radio, esas compañías deben soportar “la competencia brutal” del bajo coste (low cost).

.