Politica salarial 2012 y Aerolíneas Argentinas
Viernes, 03 Febrero 2012

Politica salarial 2012 y Aerolíneas Argentinas
La Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner fijó el pasado día 1 de febrero pautas de política salarial que en principio merecen nuestra aprobación.
Si bien en una referencia a un gremio conflictivo como el Sindicato de choferes de camiones, la Presidenta señaló con muy buen criterio que el sector de transporte de cargas recibió generosos subsidios y que las buenas remuneraciones de ese sector eran en cierta forma producto el “dinero de todos los argentinos” poniéndole al “dinero de todos los argentinos” un numero cierto, fueron “…Cinco mil Millones de pesos…”, dijo, más de un mil cien millones de dólares, decimos nosotros.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


También compartimos sus reflexiones en torno a la rentabilidad de las empresas y sus políticas salariales.

Ambas reflexiones deberían aplicarse de inmediato a Aerolíneas Argentinas, empresa que subsiste gracias a los millonarios aportes del estado nacional que parecería han superado los u$s 2 millones diarios, durante 2011.

Sabemos que Aerolíneas Argentinas paga buenos salarios y también según información, más del 40% de los aportes del estado se destinarían al pago de remuneraciones y cargas sociales, esto significa en un razonamiento muy lineal, que si la nomina salarial se fijara en función de la “rentabilidad”, en verdad “rentabilidad negativa” de la empresa, el aporte del estado disminuiría casi a la mitad, es decir u$s 1 millón por día, lo que no deja de ser –asimismo- una suma importante.

En nuestra opinión y no solo aplicando los principios enunciados por la Presidenta, sino también por una cuestión de solidaridad social, el Estado debería ajustar sus aportes y fijar a modo de ejemplo para la sociedad, una política salarial de acuerdo a las posibilidades reales de la empresa y en su caso respetando la dignidad del trabajo.

En mi opinión el personal y los gremios aeronáuticos deberían comprometerse  no solo con las posibilidades de la Empresa sino también con la racionalidad, virtud propia, no sé si excluyente,  del ser humano.

Es muy antipático pedir un ajuste negativo del salario, pero también se podría asumir un compromiso, de reintegrar las sumas, si en un plazo de tres a cinco años, la empresa ingresara en números azules.

El estado tendría también la alternativa de la liquidación de la empresa si persistiera su rentabilidad negativa, pero en ese caso no se le habría dado la posibilidad al personal para demostrar que con su esfuerzo, la situación podría revertirse.

Más aun pienso que de implementarse una política en la dirección propuesta el personal a través de sus gremios debería involucrarse en el gerenciamiento proponiendo personas de reconocida idoneidad.

Obvio que esta política debería aplicarse a todo el personal incluso a los ejecutivos y quizás construirse una política salarial partiendo de un vértice máximo de $ 25.000,00, no olvidemos que el 70% de los jubilados perciben un salario de $ 1697,00, notoriamente insuficiente para vivir y que está por debajo del salario mínimo vital.

Creo que sería una buena medida anunciar un límite a los aportes del estado a Aerolíneas Argentinas para este año limitándolos al pago de los aviones adquiridos y un porcentaje de su facturación que sería un modo de medir la mejora de su productividad.

El año pasado, 2011, Aerolíneas habría facturado según información dada por el diario LA NACION, edición electrónica, del día 1 de febrero, u$s 1.344,47 millones, el aporte del estado (u$s 757 millones) habría sido el 56% de aquel monto, lo que, usando expresiones de la Presidenta, suena como irrazonable.
Creo que es la forma de rescatar una empresa comercial para que pueda desarrollarse sin la necesidad de recibir subsidios o ayudas.

Por ello sería razonable como inicio de una política hacia Aerolíneas Argentinas, fijar un límite de subsidios para este año 2012 del 10/15% de su facturación, asumiendo el estado el pago de las aeronaves.

Seria razonable que Aerolíneas Argentinas, facture este año, alrededor de u$s 1.550,00 millones, por lo tanto el aporte del estado se reduciría a u$s 155/ 230 millones más el pago de las aeronaves.

Ese aporte, como dijimos debería ser decreciente para los dos o tres años siguientes, pero jamás podría repetirse que el subsidio supere al 50% de su factruacion.

Portal de América

Comentarios  

El reemplazo de WADO de PEDRO por GUSTAVO MARCONATO puede significar mucho en el futuro de Aerolineas Argentinas y Austral
Por lo pronto, será el hombre que decide y Mariano Recalde quedará expuesto a la suerte de su padre, pero todo indica que desde ahora solo será "el Presidente"
Habría comezado lentamente el desplazamiento de LA CAMPORA, claro está tampoco se conocen los méritos de Marconato, se sabe que fue amigo de Néstor Kirchner
De todos modos queda abierto un crédito de confianza.
En cualquier momento se vendrían algunos cambios en la ANAC, el caso ANDES aun dejo muchos interrogantes sin respuesta...Lo cierto es que Cristina sigue mostrando sus dientes en Aerolieas Argentinas, porque con todo el dinero que puso, se siente defraudada...como en aquel viejo juego, todos piden y solo pone ella.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.