En la Argentina los dólares se han convertido en un bien escaso y de no muy fácil acceso. El problema se les presentaría a los argentinos que ya tienen previsto pasar sus vacaciones en Uruguay, Brasil o Chile ya que como es sabido los precios de alquileres y hoteles se fijan en la moneda norteamericana. La primera pregunta es si en esos destinos aceptarán pesos argentinos y la segunda en caso de ser aceptados a qué precio. Lo que nos tenemos que preguntar es ¿cuánto vale un peso argentino?

Hoy vuelco aquí lo que realmente me preocupa en el día a día. Algo a  lo que le doy vueltas continuamente y que se ha convertido en la  razón de ser de mi trabajo: los hoteles invisibles. Y, ¿qué es la invisibilidad?. Según Wikipedia la invisibilidad es la cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luz normales para un supuesto observador.

La Presidenta Cristina F. de Kirchner hizo alusión a los buenos y generosos salarios que paga o pagaría Aerolíneas Argentinas a su gente. Si bien no hay información oficial, nosotros en base a lo que se lee en los diferentes medios y confiando en algunos “off the record” armamos este juego de números. Aerolíneas Argentinas estima facturar durante el año 2011 u$s 1.300 millones si a ello le sumamos aportes del estado por u$s 700 millones tendríamos que su facturación bruta seria de u$s 2.000 millones. Reitero se trata de números aproximados ya que se carece de balances y de información oficial.

El día estaba ventoso y si bien la temperatura era la normal para esta época del año, lo cierto es que en mi estudio, en un piso 19, la fuerza del viento se filtraba por las hendijas de las ventanas corredizas por lo que la sensación térmica estimo no superaría los 13 o 14 grados muy por debajo de la temperatura real que era de 20 grados; además estoy orientado hacia el sur y si sumamos que el día estaba nublado, ustedes comprenderán que tuve que recurrir a mi viejo chaleco de lana para protegerme de estas inclemencias climáticas y garantizar mi salud, era como estar en Siberia….

Es sabido que la Secretaria de Transporte dispuso que cuando una empresa extranjera solicite autorización para realizar un vuelo charter originado en la República, ante la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, previamente deberá obtener la conformidad o visación de la Secretaria. Si esa visación no se obtiene, la solicitud quedará rechazada.

Parecía empresa difícil levantarse antes de las cuatro de la mañana para prepararse e ir al aeropuerto y tomar un vuelo a Carrasco el cual en el hotel, daban por descontado se atrasaría. La atención de Tomás Turrado y la gente de Córdoba Turismo fue extraordinariamente generosa y agradable la noche anterior, con charlas sobre diferentes aspectos de las realidades del turismo en nuestros países, lo que hizo que las horas pasaran y de la cena al momento de ordenar lo último en las maletas fue prácticamente un “seguir de largo”.

"Hola Luis”, -era Pablo que llamaba a mi celular-. Hola, -respondí-, ¡que sorpresa! creo que es la segunda vez en años que me llamas, por algo será...“Si, ¿te enteraste?, salió la personería gremial para UALA, el gremio de los pilotos de Austral…”. Sabía sobre el fallo de la Cámara del Trabajo y además lo anunció Cristina en el acto hecho en el viejo-nuevo hangar que era de CATA y ahora pertenece a Austral. Lo cierto que si bien el hangar es viejo, ahora lo tendrá Austral, para Austral es nuevo… “Juego de palabras, ¿no me digas que sos oficialista?”. Gracias a Dios estoy más allá de esas dialécticas maniqueas.

En un firme compromiso de unir a dos destinos con intereses comunes, la empresa Pluna agregará un vuelo a la “docta” mediterránea, que tuvimos la oportunidad de ver de cerca gracias a una invitación conjunta de la aerolínea y el ente turístico cordobés.

Miércoles, 23 Noviembre 2011

Avatares


Montevideo siempre nos atrae a los argentinos, máxime a los que tenemos raíces y quizás por eso siempre sentimos que también somos de acá, como diría Cabral, somos de allá y somos de acá. Como en todas partes y como ocurre en la vida nos pasan cosas lindas y de las otras, buenos y malos momentos. Anoche fuimos a cenar con Antonio, Yoselin, Juan  Ramirez, también entrañable amigo y su mujer Silvia y obvio con Claudia, que también me acompañó en este breve viaje.

Martes, 22 Noviembre 2011

Vivimos revolcaos en un merengue...

Que vivimos en una época de frivolidades, hipocresías, incoherencias y egoísmos, no es novedoso y hasta parece no ser tema de un portal que tiene como fin promover el turismo, actividad que de solo pensarla nos ubica en un mundo de solaz, sonrisas y recarga de energías para el momento inmediato posterior. El cóctel ineficiente que se desprende de una sociedad así, o llevada a asomarse a esa nueva realidad probable, está ahí, con la receta a la vista de todos. No hay ni misterios ni secretos.


.