S&P rebajó la calificación de nueve países, ente ellos, España, Italia y Francia. La verdad sea dicha, esto debió ocurrir hace algunos años, pero se materializó en la tarde del viernes pasado (justo 13 de enero). Es probable que otras calificadoras sigan el mismo camino. Italia por ejemplo deberá refinanciar €70 mil millones y seguramente deberá pagar una tasa de interés del 6 al 7 por ciento lo que significa un mayor costo del dinero que no se hubiera producido si su calificación soberana no hubiera sido degradada.
Si como mera referencia pensamos en lo que se suele llamar “temporada alta” y “temporada baja” diríamos que la primera expresión se corresponde con una mayor actividad turística y de ocupación en el transporte aéreo. Por lo contrario “temporada baja” significa menos turismo y menor ocupación o menor demanda.
“¿Viste que tenía razón?… al final ANDES fue autorizada a operar los dos A 320 de Vueling”. Bueno, reconozco que tuviste razón, pero me rompo la cabeza para saber cómo lo instrumentaron ya que los aviones volarán con matrícula española y pilotos de la propia Vueling lo que no deja de ser una garantía para la operación.… “¿A quien le importan las formas…y los procedimientos?”. Lo que quieras… hay anomalías porque los paquetes se habrían comercializado antes de que existieran las autorizaciones, vos fijate que el primer vuelo de los 320, está saliendo ya…, SOL, se quedó sin su “757” de Privilege, si hubiera presionado y amenazado con que tenía todo vendido, al final le hubieran autorizado a operar el avión con tal de no ver pasajeros protestando en Ezeiza o en otro aeropuerto…
“….se estiman en ciento cincuenta millones de dólares “el ahorro” consecuencia de no autorizar vuelos charter…
“Ahora hay que ver cómo reacciona el sector del turismo emisivo o de “importación”, porque hay operadores que tienen estructuras pesadas y sin charters el mercado se reduce…”. Si, respondí, hasta septiembre los turistas argentinos compraron dólares por valor de 2330 millones, según el Banco Central, que a partir del lunes próximo 2 de enero, limitará la posibilidad de transferir dólares al exterior para pagar servicios turísticos…
Con la excusa que su tráfico aéreo es bajo, Honduras fijó la tasa aeroportuaria en u$s 60,30 aumentándola en más del 100 ya que era de u$s 27.00, Panamá cobra por ese servicio u$s 40,00 y en Argentina es de u$s 29,00 para los vuelos internacionales.
A su vez las líneas Aéreas desde hace unos años y siguiendo las enseñanzas del “low cost” han comenzado a cobrar diferentes cargos que en definitiva conforman la tarifa, son los llamados “ingresos auxiliares” o “ancillaries. Así se cobra el “fuel charge”, por equipaje, por ubicación preferencial, por reserva de butaca, por bulto transportado por nombrar los más conocidos.
.

