Domingo, 22 Abril 2012

Antes, durante y después

Nadie dice que gestionar un destino sea tarea fácil. De hecho requiere una cantidad de talentos reunidos sinérgicamente.
Pero desde hace tiempo podemos observar claramente las áreas donde se enfatiza más. La idea que hoy queremos trabajar tiene que ver con la “inversión inversa” valga la redundancia. Pueden preguntarse con justa razón ¿de qué estamos hablando esta vez?
Como lo anunciamos ayer en Portal de América Radio, aquí está la nueva columna de nuestro compañero, desde Buenos Aires.
Miércoles, 18 Abril 2012

El BIT de Colonia se esfuerza pero...

El uruguayo promedio –ahí ando yo- siempre tiene un pero, aunque cuando se trata de escudriñar la cosa pública, además de ser un derecho, muchas veces es una respuesta lógica a algún acto fallido o poco claro, es como una invitación presentada en bandeja.
A modo de introducción quiero decir que no creo que la expropiación de una empresa con capital mayoritario extranjero pueda dar lugar a un cuestión entre países, porque mal o bien se trata de decisiones soberanas y en mi opinión seria bueno recordar la doctrina Drago que en síntesis disponía la prohibición de recurrir a la fuerza para conseguir el pago de deudas contractuales.
Hace unas semanas leíamos una noticia que ha impactado en el sector de la televisión, la publicidad y, en general, a nivel popular. La firma norteamericana de moda Abercrombie & Fitch ofrecía un contrato a Mike Sorrentino (co-protagonista en el reality de MTV ´Jersey Shore´) para que NO vista prendas de su marca.
´Jersey Shore´ es un reality que narra la vida de un grupo de 8 jóvenes. En su origen suscitó alguna polémica, sin embargo es una serie que ya ha emitido su segunda temporada y alcanza muy buenas cuotas de audiencia y popularidad en Estados Unidos.  (Lee la noticia original en The Telegraph).
Colonia es un destino natural para la navegación deportiva y uno de los preferidos por los nautas bonaerenses, tanto de provincia como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El diario económico CINCO DIAS, en su edición de la fecha (10/04/12,) aborda una vez mas el conflicto “SEPLA-IBERIA” en una nota que lleva este título “El Sepla pide amparo al Gobierno y a Willie Walsh para el conflicto en Iberia”.

Nos encontramos el pasado Jueves Santo, al mediodía, en “Don Carlos” en la esquina de Valentín Gómez y Billinghurst. Sabíamos que habría poca gente y así podríamos conversar con tranquilidad. Llegué un poco antes de las una y media y Toto, el mozo que suele atenderme, me ofreció a modo de aperitivo una copa de champagne y unos bocaditos de tortilla de papa a la española, muy sabrosos.

Una imperdible receta homeopática de Luis Alejandro Rizzi desde la capital porteña. La interna de Aerolíneas Argentinas al rojo vivo, con el relato de alquien que tiene porqué saberlo.
Daniel Montero me hizo llegar hace unos meses un trabajo titulado “Indicador de Desarrollo del transporte Aéreo” (IDTA) que sería una herramienta para evaluar el desempeño de la política aérea de un país. El autor ensaya una definición del “Desarrollo del Transporte Aerocomercial”, como el “…proceso por el que el Estado mejora la conectividad aérea de los ciudadanos, bienes y turistas al compas del total de la producción de bienes y servicios finales, la población a la que debe servir y la extensión del territorio”.

.