Homeopatías aeronáuticas
Domingo, 29 Enero 2012

Homeopatías aeronáuticas

Durante la noche del jueves 26 y la mañana del 27 trascendió que la ANAC no había autorizado por lo menos dos vuelos de Cubana entre Ezeiza y La Habana, en algunos casos con escalas intermedias en puntos de la isla, tales como Varadero, Cayo Coco y Holguín. Hubo reclamos en la mañana del mismo 27 por parte del Director de la Oficina de Turismo de Cuba y como suele decir se alcanzó una "solución diplomática" y los vuelos fueron autorizados, lo contrario hubiera significado que unos 600 pasajeros hubieran quedado varados en Cuba y en Ezeiza.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Claro' parece que como en el caso de Andes' sobraron las desprolijidades al punto que Cubana habría vendido vuelos no autorizados y en los contratos habría una cláusula que "aclaraba" que si no se autorizaban los vuelos la empresa se desligaba de toda responsabilidad ante el contratante, generalmente “operadores” (sic).

También los operadores turísticos a veces firman contratos que los condenan, porque me pregunto ¿se puede comercializar lo que no existe?

Un prestigioso portal, dirigido por un gran amigo, en su última edición del jueves 26 hace referencia a un supuesto enfrentamiento entre los pisos segundo y sexto de la ANAC, a raíz de los problemas que se originaron por Andes con el wet lease de los dos A 320 de Vueling.

Algunos operadores me han dicho que quizás el problema esté unos pisos más arriba…ya que no hay políticas y entonces se carece de una línea de acción, hecho que no deja de generar incertidumbre en el medio aeronáutico.

Aclaramos a nuestros lectores que en el segundo piso funciona la Dirección Nacional de Seguridad Operacional y en el sexto la Dirección Nacional de Transporte Aéreo.

Lo cierto es que no hubo tal enfrentamiento y ambas direcciones junto con la Secretaria de Transporte, buscaron solucionar con la mayor rapidez los problemas surgidos para la habilitación de esas aeronaves y su inclusión en el CESA, debido a la propia desidia de la empresa que inició algunos trámites recién el día 17 de enero, cuando la operación de esas aeronaves había comenzado el 4 de enero.

Según se comenta en el medio los "paquetes" ya se habían comercializado mucho antes, pese que hay una norma que dice que hasta que los vuelos no se autorizan no se puede comercializar ningún charter.

Tampoco cayó bien el hecho que cuando no se autorizó, el vuelo del día 19, la empresa informó en el propio aeropuerto que la responsabilidad estaba del lado de la ANAC y algunos pasajeros fueron  a reclamar ante las oficinas de Ezeiza de la ANAC. En un principio algunos de buena fe, creyeron que Andes había sido víctima de una arbitrariedad por parte de la autoridad aeronáutica.

Nadie dice que Andes finalmente pudo volar con los A 320, gracias a que personal de la ANAC trabajó a destajo.

Aerolíneas Express

Si bien la "info" se maneja muy discretamente se filtró que se estaría estudiando seriamente la creación de una empresa que por ahora se llamaría provisoriamente "Aerolíneas Express", con la finalidad de reducir drásticamente los gastos operativos de Aerolíneas Argentinas, se habla que ello implicaría una "sintonía muy fina" en la fijación de las remuneraciones y algunos hablan hasta de topes de $ 20.0000, 00 o $ 25.0000, 00.

En honor a la verdad debo decir que esta "info" me llegó por dos fuentes muy diferentes, pero lo cierto es que las aerolíneas "express" como versión del "low cost"  han comenzado a proliferar, en ese sentido LAN es pionera en esta parte  del mundo.

No se aún que grado de certeza tiene ese rumor, pero de ser cierto habría que pensar en reformar nuestra política aeronáutica, especialmente la tarifaria y la política aeroportuaria, con el esquema vigente actualmente el “low cost” en la Argentina es inviable.

Chile

Chile abrió su cabotaje y PLUNA ya anunció su ingreso en ese mercado local para explotar ciertas rutas. Las empresas chicas, por lo menos SKY, no recibieron de buen grado esta apertura, que además no exige “reciprocidad” -hecho inusual en el transporte aéreo- lo que significa que para CHILE ya hay aeronáuticamente hablando un “cielo único” que ha sepultado las famosas  “libertades del aire”.

Aerolíneas Argentinas o “Aerolíneas express” ya tendrían que estar pensando en rutas redondas que unan puntos de los dos países. Iquique y Córdoba creo que merecen una oportunidad que hasta ahora no aprovechó una empresa a la que le fue adjudicada esa ruta hace ya más de tres años.

Final

SPANAIR finalmente dejó de volar, nosotros ya hace tiempo habíamos anticipado que era una empresa virtualmente quebrada e inviable, solo restaba esperar el momento de su paralización, que se produjo el pasado viernes 27.

Como suele ocurrir en estos casos la empresa había desatado una siniestra guerra de tarifas ya que para hacerse de “caja” como se suele decir vendía sus billetes a precios irrisorios. Es sabido que estas políticas permiten cubrir gastos imprescindibles para volar pero a la vez es el signo de su enfermedad fatal, su inviabilidad.

Lo que cuesta creer es que RYANAIR y VUELING también bajaron los precios de sus billetes en las rutas que competían con SPANAIR, como también lo hizo el AVE en la ruta BARCELONA-MADRID.

Podría ser que SPANAIR haya incrementado su ocupación de modo circunstancial, ¡pero que poca visión en los competidores! que entraron también en la “guerra tarifaria”  y ahora estarán lamentando sus pérdidas. En estos casos la cuestión es esperar porque esa política es la confesión de su insolvencia estructural y la quiebra se produce  en un lapso muy breve.


Malvinas

Algunas fuentes que dicen estar bien informadas se animan a adelantar que el vuelo de LAN que aterriza en las Islas Malvinas una vez por semana seria cancelado ya que la Argentina no permitirá el sobrevuelo de su territorio.

Personalmente pienso que la población de las islas tomaría esa suspensión como un gesto agresivo ya que la otra parte del conflicto no son los “kelpers” sino el Reino Unido y los perjudicaos directos serian la gente.

Creo que la diplomacia debería distinguir y aquí si es necesaria la “sintonía fina”, para que los habitantes de las islas perciban que ellos ya tienen al alcance de su mano los derechos y las garantías de nuestra constitución.

Miremos el bloqueo que aun sufre Cuba, al gobierno cubano le produce cosquillas y hasta réditos políticos porque lo ayuda a victimizarse, pero el pueblo es el perjudicado directo.

El turismo es por excelencia un negocio amistoso y hoy más que nunca Argentina y los países que dicen apoyarla en su reclamo deberían diseñar una política turística para la Islas.

El otro día un observador muy fino me decía hasta que punto llegará el apoyo de Brasil.

¿Desconfiás?, pregunté.

“No”, dijo y luego de una larga pausa agregó “algo no me cierra”.

Pensé a Brasil le convendría que las Islas fueran libres…

Porque seremos mal pensados….¿o no?

Cruceros aéreos


El próximo domingo 5 arribará  al aeropuerto Internacional de Ezeiza de la ciudad de Buenos Aires, un vuelo crucero de EUROATLANTIC AIRWAYS TRANSPORTES AEREOS S.A. afectando especialmente configurado un BOEING 767-300 ER, charteado por la firma TARTACOVER S.A. de Luxemburgo.

El vuelo se inició en Paris el pasado 27 y tocará Dubai, Kilimanjaro, Victoria Falls, Cape Town, Buenos Aires, Panamá, Flores y Guatemala y desde allí previa escala técnica en Punta Cana regresará a Paris el 12 de febrero.

Hay en carpeta otros vuelos similares que tocarían hasta dos o tres puntos del país, los destinos locales más solicitados serian Iguazú, Salta, Buenos Aires, Puerto Madryn y Calafate o Ushuaia.

Habría algunos operadores locales que en asociación con otros extranjeros estarían estudiando con extremo sigilo, este nuevo negocio de los “cruceros aéreos”.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.