Mientras que Venezuela se queda con los dólares de las aerolíneas, en Uruguay cerraron Pluna y están dejando "ir" a BQB, mientras en Argentina se "bandean" en el apoyo a Aerolíneas.
Luego de la comparecencia como indagado de Calvo Sánchez ante el juzgado de Crimen Organizado esta semana se han retomado las especulaciones y evaluaciones acerca de por dónde seguiría la investigación judicial y por ejemplo, quienes serían los próximos citados a declarar en calidad de indagados y quienes como testigos. Analizando las noticias de los últimos días relacionadas al Caballero de la derecha, encontramos algunas datos que nos han generado dudas.
En entrevista concedida a
, el Ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado dijo que a Pluna no la cerró el gobierno sino que lo hicieron los directores de la propia empresa. "Cuando Campiani y sus socios se niegan a capitalizar, los obligamos a dejar las acciones por el valor de un dólar y a designar a los nuevos directores y fueron ellos quienes actuaron de acuerdo a su leal saber y entender".
En el mundo de la aviación comercial los ancillary revenue son los denominados en nuestra lengua, ingresos auxiliares o complementarios o secundarios. "Según el anuario CarTrawler 2014, realizado por Idea Works Company, éstos han permitido a un gran número de compañías aéreas dejar atrás las pérdidas sin tener que elevar sus tarifas." dice Nexotur en un artículo en el que indica además que "...en 2007 los ingresos por servicios complementarios por pasajero se situaban en 5,4 euros, frente a los 12,3 euros de 2013, lo que representa un incremento del 129% en seis años".
La segunda acepción de "alfabetizar" en el diccionario de la RAE es "Enseñar a leer y escribir" y creemos que es lo que hace falta de modo urgente en nuestro país a los efectos que de una buena vez podamos entender esta actividad en todos los ámbitos, fundamentalmente en el político y con carácter de grave y urgente en el mundo de las comunicaciones.
Domingo, 07 Septiembre 2014

Se viene Alas Uruguay, ¿se va BQB?

La declaración de Interés Nacional emitida el pasado 4 de setiembre para Alas Uruguay es, ni más ni menos, que el blindaje que reclamábamos para la naciente aerolínea. La resolución conocida viene a confirmar que Alas Uruguay oficialmente deja de ser y parecer una cuestión exclusiva del presidente Mujica y se convierte en lo que debe ser, un proyecto de interés nacional.
Una de las dos ranitas que cayeron en un tacho de leche se amilanó y se ahogó. La otra, pataleó decidida a sobrevivir y con el pataleo generó manteca y desde esa base logró saltar y salir. Hay una parte del Destino Turístico Uruguay que está emulando a la primera ranita, la idea es que todos seamos la segunda.
Malaysia Airlines es una de las cuatro únicas aerolíneas que ha obtenido la calificación de cinco estrellas de la prestigiosa auditora británica Skytrax, junto con Qatar Airways, Singapore Airlines y Cathay Pacific. Luego de la increíble desaparición del MH370 y el no menos insólito derribamiento del MH17 por los prorrusos mientras sobrevolaba el este de Ucrania, pasa por el contexto más crítico de su historia y últimamente la noticia habían sido las fotos de sus aviones semivacios. Como si esto no alcanzara, a alguna mente iluminada de su  staff se le ocurrió lanzar el concurso titulado ‘Ultimate Bucket List’ (cosas que hacer antes de morir) que generó polémica y rechazo en el mundo entero.
Decir Punta Cana para la inmensa mayoría es sinónimo de Caribe y sin embargo...La República Dominicana ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití. Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba). Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico y al oeste con la República de Haití.
Este lunes 1 de setiembre comparecieron ante la Comisión de Transporte del Senado el Ministro de Economía Mario Bergara, su colega de Transporte Enrique Pintado y el Presidente del BROU, Banco República, Julio César Porteiro por el denominado "Caso Pluna". El País y El Observador cubrieron como siempre hacen con estas instancias y cada periódico hace su análisis.

.