Caminábamos por un centro comercial panameño cuando de pronto el celular empezó a sonar con llamadas, a sonar por SMS´s y WhatsApp´s y todos los amigos hablaban de lo mismo: ¿qué pasa con BQB?, ¿cierra BQB?, ¿IATA desafilió a BQB? y nosotros, ajenos a todo nos acomodamos en una cafetería con wifi y comenzamos a investigar.


Quizás algún día podamos ver que en el turismo en general pero en Uruguay en particular, se manejen datos fidedignos basados en procedimientos científicos indesmentibles pero hasta ahora, la mala noticia es que no es así. Confesamos estar confundidos al repasar los datos divulgados por el MINTUR en relación al ejercicio 2013. Hay diferencias que llaman la atención en número de turistas ingresados y en divisas generadas. Por otra parte se vuelven a mezclar peras con zapallos como cuando en la página de presidencia se afirma que en 2013 las divisas ingresadas alcanzaron los 2 mil millones de dólares "y unos 660 millones adicionales que nos dejó el turismo interno". ¿Cómo se hace para sumar divisas ingresadas por el turismo receptivo con el supuesto movimiento interno?.

El 28 de setiembre de 2013 la Ministra Kechichian le dijo a La República que ingresaron 3 millones de turistas que reportaron 2 mil millones de dólares.

El 26 de marzo de 2014 también La República publicó que durante 2013 llegaron 2.8 millones de turistas que dejaron 1.8 millones de dólares.

Este 13 de agosto de 2014 presidencia.gub.uy publica declaraciones del Subsecretario Antonio Carámbula quien dice que ingresaron en 2013 tantos visitantes como habitantes tiene Uruguay situando la cifra en 3.3 millones y el ingreso en divisas en 2 mil millones.

En setiembre de 2013 la Ministra Kechichian dijo además que el turismo generaba 150 mil puestos de trabajo.

Carámbula dijo este 13 de agosto en el cierre de un desayuno del CIPETUR que según datos del BPS la actividad turística genera 95 mil empleos directos "y otros tantos indirectos".

Los antecedentes


http://www.lr21.com.uy/economia/1132335-uruguay-recibio-3-millones-de-turistas-y-obtuvo-us-2-mil-millones-de-ganancia

Uruguay recibió 3 millones de turistas y obtuvo US$ 2 mil millones de
ganancia
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, aseguró que gracias a la cooperación público-privada, Uruguay recibió 3 millones de turistas, y 800.000 compatriotas realizaron turismo interno, lo que reportó unos 2 mil millones de dólares y generó más de 150.000 puestos de trabajo.


28 de septiembre de 2013 a las 00:05 hs


http://www.lr21.com.uy/economia/1165925-uruguay-recibio-2-8-millones-turistas-us-1-8-millones

Uruguay recibió 2.8 millones de turistas que reportaron US$ 1.8 millones
Durante el 2013 visitaron a Uruguay 2.8 millones de turistas que reportaron un ingreso para el país de 1.8 millones de dólares. Asimismo, la actividad representó el 7% del Producto Bruto Interno (PBI).

26 de marzo de 2014 a las 22:50 hs

Visita de brasileños a Uruguay creció 35 % en primer semestre y sumarán 500.000 en el año
http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/afluencia-de-brasilenos-crecio-35-en-primer-semestre-y-superaran-los-500000-a-fin-de-anio

“Uruguay recibió tantos visitantes como habitantes (3,3 millones de personas), desempeño valorado por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Los ingresos de divisas alcanzaron los 2.000 millones de dólares, unos 600 millones adicionales que nos dejó el turismo interno”, en 2013, recordó Carámbula.

Carámbula, citando cifras del Banco de Previsión Social, señaló que la actividad turística genera 95.000 empleos directos y otros tantos indirectos.

Carámbula informó, además, que el arribo de brasileños creció 35 % en el primer semestre, respecto de igual periodo de 2013, y si ese porcentaje se proyecta para el resto del año se superarán los 500.000 visitantes procedentes de ese país.

Al final de su exposición, Carámbula subrayó que “el ministerio se ha esforzado en trabajar en una lógica de acuerdo público-público y público-privada, con todas las intendencias departamentales sin importar el signo político, con la Cámara Uruguaya de Turismo y las distintas agremiaciones”.

Situaciones como ésta, nos reafirman en nuestra creciente desconfianza en relación a los números oficiales.

Portal de América
Quizás algún día podamos ver que en el turismo en general pero en Uruguay en particular, se manejen datos fidedignos basados en procedimientos científicos indesmentibles pero hasta ahora, la mala noticia es que no es así. Confesamos estar confundidos al repasar los datos divulgados por el MINTUR en relación al ejercicio 2013. Hay diferencias que llaman la atención en número de turistas ingresados y en divisas generadas. Por otra parte se vuelven a mezclar peras con zapallos como cuando en la página de presidencia se afirma que en 2013 las divisas ingresadas alcanzaron los 2 mil millones de dólares "y unos 660 millones adicionales que nos dejó el turismo interno". ¿Cómo se hace para sumar divisas ingresadas por el turismo receptivo con el supuesto movimiento interno?.
Por estas latitudes estamos más que acostumbrados a escuchar que todo lo que tenga relación con el capital está viciado de corrupción y que por el contrario, el sólo hecho de pertenecer a la clase trabajadora es una especie de seguro de integridad. "Ni tan calvo ni con dos pelucas" se nos ocurre decir a nosotros ya que a lo largo de los años hemos aprendido que la gente de bien lo es, sea cual sea la capacidad de su bolsillo.
Martes, 12 Agosto 2014

Estuve en Cuba II: llegué tarde

Me hubiese gustado visitar la isla antes de la "desaparición del campo socialista" como prefiere señalar su gente para situar el quiebre del proteccionismo soviético y el obligado comienzo de la apuesta al turismo de principios de los noventa. Los comentarios de quienes sí lo hicieron reflejaban una realidad muy diferente de la actual.
"Te felicito por los huevos que demostraste tener al escribir el libro sobre Pluna. Todo lo que decís es verdad, se trabajó para López Mena". Estas  declaraciones las escuchamos en vivo y en directo en boca de un integrante del Poder Ejecutivo el mismo día que empezábamos estas vacaciones, ante de partir de Montevideo el niércoles 30 de julio.
El romance de la telenovela montada por Juan Carlos López Mena junto al presidente José Mujica en estos dos años va llegando a su fin, a la luz de los hechos políticos que salpican a ambos protagonistas del Río de la Plata.  Quien alguna vez se creyó titiritero podría ser victimario principal del caso de corrupción más importante en la historia del país, de la mano del primer mandatario.
Solemos decirle "siesta" a aquel período en que una actividad o país reduce en forma marcada su ritmo, porque sus intereses o preferencias pasan a ser el esparcimiento y no su actividad principal. Para el Uruguay, se dice que la "siesta" comienza los primeros días de diciembre y termina luego que llega el último ciclista, el último domingo de la semana santa o de turismo o como quieran llamarla.
La investigación de un accidente aéreo es un método muy complejo que incluye un equipo de técnicos especializados en dicha actividad, bajo cursos de capacitación muy exigentes, con el objetivo de determinar las causas del accidente.  De acuerdo a la teoría de “los agujeros del queso” desarrollada por el psicólogo James Reason, un accidente es una suma de fallos latentes y activos, bajo un análisis poli-causal.

Lunes, 04 Agosto 2014

BQB y más de lo mismo

En el marco de la reestructura operacional y financiera que lleva adelante la empresa BQB, 55 empleados operativos de esta aerolínea de corto alcance fueron enviados este viernes a Seguro de Paro. 


.