Domingo, 03 Agosto 2014
Desarrollo Territorial
Jueves, 31 Julio 2014
El default aeronáutico y el simple paso del tiempo
En el mundo no hay espacio para las empresas que no sean prósperas, afirma Matías Campiani en el libro PLUNA, el Riesgo de Volar Alto de nuestro director Sergio Antonio Herrera. La visión de la excompañía aérea de bandera aspiraba a ser la “más próspera y apreciada de América del Sur”. Paradójicamente, fue procesado con prisión por estafa.
Miércoles, 30 Julio 2014
El notorio giro de López Mena y desde aquí, no al ensañamiento
A la luz del duro momento que vive, lejos de intentar vanagloriarnos de todo lo que hemos venido anticipando desde hace varios años con respecto al proceder, al estilo y a la forma de hacer negocios que hasta ahora ha aplicado Juan Carlos López Mena en los ámbitos del turismo, del transporte fluvial y últimamente en el transporte aéreo, pretendemos analizarlo y una vez más, expresar con la más absoluta franqueza nuestra mirada.
Miércoles, 30 Julio 2014
Tasas e impuestos en el turismo
"El apoyo gubernamental al Turismo es fundamental para el Sector", reconoce en una entrevista concedida a NEXOTUR el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai. Es por ello que advierte de la "creciente preocupación por la proliferación de tasas sobre el Turismo que distorsionan el mercado y actúan como barreras al comercio, dificultando la competencia leal entre destinos e incluso perjudicando a las economías de los países que las imponen".
Martes, 29 Julio 2014
Cuando veas las barbas de tu vecino arder...
Domingo, 27 Julio 2014
El respirador para BQB y la incubadora para Alas Uruguay
Hace dos años y 23 días que no opera Pluna; aún falta mucho para que empiece a operar Alas Uruguay (seguramente no en 2014) y BQB solamente volará a Aeroparque; Porto Alegre y Asunción. No habrá vuelos con bandera uruguaya en lo inmediato a Ezeiza; Curitiba; San Pablo; Río de Janeiro; Córdoba ni a Santiago de Chile. Es demasiado. Durante la semana pasada temimos seriamente que BQB dejase de volar. Era el rumor, el mismo que alimenta la propia empresa al sumirse en el incomprensible silencio. Lo de Alas Uruguay mientras tanto es muy difícil de entender.
Viernes, 25 Julio 2014
BQB reduce destinos de su malla. Compartimos "BQB: ¿capricho de López Mena?"
Decíamos ayer: "Los destinos servidos por BQB en la actualidad no incluyen por ejemplo Santiago de Chile, Porto Alegre ni Río de Janeiro y se limitan a: Aeroparque; Ezeiza; Asunción; Curitiba y San Pablo y se anuncia más reducción de servicios aún a la brevedad". Hoy podemos agregar que solamente quedarían operativas las rutas a Aeroparque y a Asunción y se retomaría Porto Alegre. De manera que se suspenden los vuelos a Ezeiza, San Pablo y Curitiba.
Jueves, 24 Julio 2014
Uruguay ve agravar su conectividad aérea con la región inmediata por el efecto BQB
Confirmando lo que venimos anunciando desde hace mucho tiempo y a pesar que la inmensa mayoría no lo quiere ver y quienes deben comunicarlo guardan un silencio cómplice e inexplicable que apunta a cuidar intereses mezquinos que nada significan ante el interés general, la fuerza de los hechos se ha ido encargando de poner en su justo lugar la realidad de la aerolínea BQB.
Miércoles, 23 Julio 2014
¿Drama solamente a dos puntas?
"Cinco pibes que roban (porque es una papa y no hay castigo) arruinan el turismo (y el trabajo) de todo un pueblo llamado Punta del Diablo. Nadie sabe cuántas casas robaron este fin de semana... tal vez 10 (seguro) ó 20 ó 50. somos testigos inválidos..." dice el texto en el que nos etiquetó Leo, uno de los uruguayos que apostó al lugar y que de modo permanente está trabajando para que ese destino turístico sea eso y no un pueblo fantasma fuera de temporada.
Martes, 22 Julio 2014
Márquetin indirecto
En setiembre de 2004, publicábamos un artículo que luego incluímos en el Portal del Uruguay en 2006, cuando lo creamos. Ya en ese entonces peleábamos con el término "Marketing" y faltaba poco para que el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) nos habilitara a escribir márquetin. Pero lo interesante del caso es el tema abordado, y cuando estamos próximos a cumplir una década de aquella publicación, vemos que no solo no ha perdido actualidad el pensamiento, sino que...bueno, ustedes dirán
.

