El viernes 26 pasado, vimos por cadena de TV el discurso de la Ministra Liliam Kechichian con motivo de celebrarse el Día Mundial del Turismo. No coincidía en la mayoría del mensaje el rostro sonriente de la funcionaria con la temática abordada. Lo primero que nos llamó la atención fue la frase: "El lema para este 27 de setiembre es “Turismo y desarrollo comunitario”, con el objetivo de que las personas participen de las decisiones de sus comunidades con la actividad turística como vehículo del desarrollo". Si fuese así, ¿qué pasó con la Ley de Turismo aprobada a las apuradas sin incluir prácticamente nada de lo propuesto por la actividad privada?.
Como contundente muestra de cómo se maneja la información relacionada con Buquebús en general y con BQB en particular, leemos en la página A12 de El País de hoy, bajo el título BQB se quedó sin su CEO Hijo de López Mena dejó de ocupar ese cargo "Juan Patricio López, hijo del dueño de Buquebus y BQB Juan Carlos López Mena, dejó su cargo de CEO en la aerolínea, informaron a El País varias fuentes cercanas a la empresa y vinculadas al sector aeronáutico.La salida de Juan Patricio López ocurre cuando la empresa inició un profundo proceso de reestructura de su plan negocios".
El viernes 19 de setiembre estuvimos presentes en la reinauguración de la estela de granito con el nombre del General Cesáreo L. Berisso en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. En la oportunidad el único orador fue el Coronel Guillermo Gurbindo Marroni  y luego de cumplida esa instancia, con la presencia de las más altas autoridades de la Fuerza Aérea Uruguaya, de Puerta del Sur, familiares directos de Berisso e invitados especiales, se invitó a un brindis en el tercer nivel y se anunció que "iba a haber una sorpresa".
En esta misma edición publicamos una carta que nos hizo llegar un muchacho que sabe y en este caso, ¡vaya si la sabe lunga!. Como el mismo dice, más de 40 años de operador receptivo y agregamos nosotros, de los más activos y de los más importantes. En el asunto del mensaje puso "Ideas" y así lo tomamos, porque habla de  "¿qué pasaría si en Uruguay se decreta con acuerdo de partes que Punta del Este sea zona de libre comercio de artículos importados?" y además suelta: "Hay compañías aéreas que vienen a Uruguay que estarian encantadas que les ofrecieran una alternativa nueva, meterlas en la lucha en el mercado brasileño que tanto buscamos". Y a nosotros nos caen muy bien ambas sugerencias.
"Con el despido de Claudia Fuentes BQB dejó una persona en el aeropuerto y otra en el centro de Asunción" nos dijeron ayer con acento guaraní sobre la situación de la aerolínea uruguaya que dejó de operar a Brasil y a Chile y mantiene apenas dos frecuencias diarias a Buenos Aires y una a la capital paraguaya.

 

San Pablo recuperó la mayor cantidad de tráfico; el Puente Aéreo cayó a la mitad y aumentó sus precios un 60%. Asunción es la que perdió más pasajeros (60% menos) y Santiago cayó un 44%, todos entre 2011 y 2014.
"L.E.H. fue procesado esta tarde por un delito de estafa, luego de volver a prestar declaraciones ante la justicia. Había sido denunciado luego de vender, a un hotel de la zona, cupos para un charter -que nunca se concretó- al Mundial de Brasil por un valor de 30 mil dólares. El ahora procesado había sido recibido en diciembre pasado en comisión del Senado para presentar su proyecto de compañía aérea".
“Estamos cotizando pasajes con vuelta hasta al 15 diciembre. Por ahora es así". Es sabido que Venezuela le debe a American Airlines una suma importante de dólares por las ventas hechas en moneda local y la imposibilidad de transferir los dólares equivalentes a la casa matriz.
Lo elemental que tiene vedado una aerolínea uruguaya es ser ineficiente. Tenemos muy claro que cuando promovimos blindar a Alas Uruguay para que crezca como es debido y que ahora cuando fue declarada de interés nacional y dijimos que ese era el blindaje que requeríamos, seguramente debemos haber pisado unos cuantos callos.
Lunes, 15 Septiembre 2014

La fábula de los 3500 millones

Definimos como fábula la "buena noticia" difundida por El Observador el pasado 27 de agosto, citando al Ministro Enrique Pintado. El título del artículo fue: Justicia de Brasil salva a Uruguay de millonario juicio contra el Estado por Pluna, mientras que en un colgado el matutino agregaba: "Un fallo preliminar abría la chance de reclamos por US$ 3.500 millones", pasando luego a un texto muy creativo, basado en información que según el diario brindó el diputado colorado Juan Manuel Garino.

.