Lunes, 27 Octubre 2014

Tormenta perfecta

"Esta eleccion fue "una tormenta perfecta". Ningun bloque va a tener mayoria parlamentaria, ni el Frente ni los partidos fundacionalea. Esto va a permitir un nuevo escenario, donde el Parlamento recupera su rol fundamental y esto enriquece la Democracia de nuestro pais. Bienvenido el crecimiento del Partido Independiente, con un posible representante en el Senado y el ingreso de Asamblea Popular y del Partido Ecologista a la Camara de Diputados. Por otro lado y nada menor la no aprobacion de la baja de la edad de imputabilidad, que no hubiera resuelto los problemas de inseguridad que nos aquejan, habla de la madurez del pueblo uruguayo. Viva la Democracia, viva el Uruguay y su gente, viva la Libertad que reconquistamos para que esto sea posible, gracias al sacrificio, la lucha y la sangre de muchos, queridos compatriotas".
Jueves, 23 Octubre 2014

Gane quien gane

Tengamos la fiesta en paz, como siempre. Sigamos siendo el ejemplo cívico del que nos enorgullecemos y de ninguna manera demos paso a las novedosas formas de exteriorizar broncas de la modernidad, esas que generalmente cuestan muy caro porque después, de nada vale arrepentirse.
Como se puede ver en la ilustración gráfica uno hace la plancha y el otro no quiere ver. La aeronáutica en el Uruguay sigue en puntos suspensivos y en el cementerio del Césáreo Berisso hay 10 jets tirados...
Cuando decimos una y otra vez que Uruguay necesita imperiosamente y de modo urgente contratar consultoría en aviación comercial a efectos de lograr definir de una buena vez política de Estado en el tema, estamos intentando gritarlo bien fuerte pero nos damos cuenta que lo hacemos en el desierto y allá en el verdadero, no gritan pero hacen. El 27 de diciembre comenzará a operar el primer A380 de Etihad, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos y esa aeronave ofrecerá la cabina más chic de la industria de las líneas aéreas, The Residence, que cuenta con tres habitaciones con cama doble, zona de living y cubículo de ducha.
Este domingo 26 de octubre Uruguay tendrá elecciones nacionales y de ellas saldrá el nuevo presidente y se conformará el nuevo parlamento. Son tres ahora los partidos tradicionales: Nacional, Colorado y Frente Amplio; asoma una cuarta fuerza que es el Partido Independiente y hay dos o tres movimientos más que pugnan por obtener algún escaño.
Como por arte de magia nadie habla en estos días de López Mena, de la sospecha de estafa en la parodia de subasta del 1 de octubre de 2012, de la implicancia del presidente Mujica y su equipo directo según denuncia del ¿ex asesor? jurídico del presidente de Buquebús Daniel Rocca. Es que hay elecciones el domingo próximo, entonces, "parecería que hay que esperar". Hemos escuchado que el gobierno "está recibiendo buenas noticias sobre el caso Pluna" según dijo el ministro Pintado en el evento de presentación de Alas Uruguay el martes 14. También se dijo que la oposición debería pedir disculpas por el fallo en segunda instancia sobre Seitún y Calloia.
"El transporte aéreo es lo más parecido al negocio financiero" nos dijeron hace muy poco tiempo y se trata de una aseveración muy certera. Es tan compleja la aviación comercial que casi la unanimidad de los comunicadores dan por buena toda la información que les llega ya sea del ámbito privado como del estatal por una sencilla razón: les resulta imposible cotejarla y además, en general desconocen sus claves.
En nuestro artículo editorial del martes 14 un fiel lector comentó: "En cuanto a ALAS, (se que te llega de cerca) no dura mas de tres años y nos va a seguir costando una fortuna. Escuchar hablar a los futuros directores dan ganas de llorar, Aún hoy no saben bien, lo que quieren".
Miércoles, 15 Octubre 2014

Veintisiete meses

Veintisiete meses después del cierre de Pluna fue presentada este martes 14 de octubre en la terraza del tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco la aerolínea Alas Uruguay. La proximidad del acto electoral del próximo domingo 26 hizo inevitable el exceso de oratoria y el exceso de oradores pero, también hay que aceptar que al menos en esta etapa de inicio los gestores privados deben darle lugar a quienes hacen posible desde lo financiero la puesta en marcha del proyecto.
“No puede presumirse que Calloia haya impartido directivas sin importarle que COSMO tuviera o no capacidad financiera para adquirir los aviones. No fue alegado ni hay prueba de algo semejante. La intención de favorecer, que como se dijo, constituye la piedra angular del pedido de procesamiento y cuyo examen fue indebidamente soslayado en la recurrida, no surge de las actuaciones practicadas. La reticencia o las contradicciones que se atribuyen al imputado, no alcanzan a desvirtuar esa conclusión objetiva y razonable; ni lo hacen per se, culpable de delito alguno" dice el Tribunal de Apelaciones con respecto al procesamiento del expresidente del BROU Fernando Calloia..

.