Desde un tiempo atrás venimos siguiendo muy atentamente las noticias relacionadas con el crecimiento descontrolado del sistema all inclusive en los principales destinos turísticos de México, los cuales inclusive están siendo tratados hasta por la propia Organización Mundial del Turismo, a través de Carlos Vogeler. La pasada semana, con sede en el Hotel Fiesta Americana, se desarrolló en Puerto Vallarta un foro denominado “Hotelería all inclusive: Análisis y conclusiones en la industria del turismo”. De los varios distinguidos disertantes nos hemos detenido a estudiar la presentación de Héctor Pérez García, ex- Director General de la Cadena Hoteles Camino Real, actualmente destacado analista turístico.
Si a Turismo se le asignara un presupuesto acorde a lo que produce (actualmente la partida no llega al 0,4 %),entre otras cosas se podría contratar a los mejores consultores de márquetin (hasta a los que no sean catalanes) para mejorar aún más la proyección de esta actividad y principalmente a Uruguay como destino y de paso, se erradicaría de plano toda crítica al respecto (incluída la nuestra) y nadie podría objetar si se va a la Feria de Moscú o a la del Caballo de Verona. Si al único proyecto al que el Poder Ejecutivo aparentemente le dio su aprobación hace seis meses (Alas Uruguay) le hubiesen otrogado el préstamo de 15 millones de dólares, todo el tiempo transcurrido se habría transformado en ganancia dado que nos estaríamos acercando a recomponer la "maquinita de generar" que se desmanteló con el cierre de Pluna.
Mientras el Ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo se descompensaba por estrés y Rafael Michellini salía a la opinión pública diciendo que Lorenzo y Enrique Pintado, el Ministro de Transporte, eran "cartón ligador" por el tema Pluna, y en España Cosmo borraba de su página web la compra de los Bombardier ofrecida por el Caballero de la derecha en la subasta de la Rural de El Prado, con fecha 28 de octubre entraba a Presidencia de la República una carta dirigida a José mujica, ofreciendo 110 millones de dólares casi al contado por los siete aviones y hacerse cargp de los otros 6 en leasing.
En el primer trimestre de 2013, sobre un total de 1.019.119 de visitantes, los argentinos ingresados a Uruguay fueron 707.627 (70%); promediaron 7,8 días de estadía con un gasto promedio general  por persona  de U$S 863,20 (más de U$S 110 diarios), sumando entonces un total de U$S 610.829.850. Los brasileños ocuparon el segundo lugar con 102.884 personas (10%); 6,3 días; U$S 932 de gasto general (casi U$S 149 diarios) y un total de U$S 95.891.514. Los uruguayos residentes en el exterior terceros con un total de 75.265 personas; 7,3 días; U$S 464,30 (casi U$S 64 diarios) y un total de U$S 34.945.537. Los europeos fueron cuartos con 43.840 visitantes; 9,2 días; U$S 1.090,80 de gasto general por persona (U$S 118 diarios) y un toal de U$S 47.822.842.
Hemos reiterado hasta el cansancio que la aviación comercial es la tumba de los cracks y cada día que pasa, lo reafirmamos. Luego de escuchar detenidamente la entrevista realizada en el último Portal de América Radio a Sabrina Acevedo y César Iroldi, contrariamente a lo que pueda interpretarse, nos han quedado muchas más dudas que certezas. El proyecto Alas Uruguay toma cuerpo definitivamente en noviembre de 2012 cuando Mujica dijo que si tenía que perder, prefería perder con los trabajadores y en una muy equivocada definición, empezó a hablar de la "cooperativa de los trabajadores". Allí comenzamos a prestarle mucha atención.
Cuando algún oyente de la radio nos dice que nos desayunamos con vinagre o cuando los amigos nos piden que no nos peleemos con nadie más, siempre respondemos lo mismo: "nuestra obligación es analizar, opinar y sugerir". Es lo que venimos haciendo desde hace casi un año con este tema y siempre con el mismo objetivo: ayudar al desarrollo del turismo aunque algunos entiendan lo contrario.
La proactividad no es una característica de la actividad aeronáutica en Uruguay, la cual por el contrario se muestra reactiva y para muestra, basta recordar que el cierre de Pluna y el alejamiento de Iberia son los hechos que han generado los cambios más notorios. Pero las grandes interrogantes son: ¿hay posibilidades de cambio?, ¿existe algún liderazgo que lo pueda impulsar?.
Cotidianamente nos enfrentamos a artículos que aseguran que determinados porcetajes corresponden a las ventas online y otros tantos a la que se da en agencias de viajes físicas y también cada día nos preguntamos adónde está la verdad.
Miércoles, 15 Mayo 2013

El lado positivo

Los docentes lo tienen muy claro y siempre exigen más a los mejores alumnos. Nosotros inmersos en la cotidianeidad, casi sin proponérnoslo podemos pecar por ser demasiados exigentes y ¿por qué no?, influídos por el contexto hasta pesimistas de más. Algún oyente de la radio nos ha preguntado si es que desayunamos con vinagre en ocasiones.
Martes, 14 Mayo 2013

Errores de alineamiento

En el turismo uruguayo y por ende, en las industrias que marchan de su mano como el transporte, la hotelería y la gastronomía entre otras, se está padeciendo una alarmante falta de rumbo. Esta funcionando más que nunca el rumor, la radio pasillo y son muy pocos los que optan por levantar la mirada y fijarla en los ojos de su adversario, raras veces su enemigo, pero tampoco en los de su colega, rara vez su compañero de lucha, aunque cueste admitirlo.

.