"Antonio: ¿Todo bien? Te sigo casi todos los domingos mientras bicicleteo por las ciclovias de Sao Paulo donde vivo hace unos 13 años. Te escribo para comentarte sobre un reportaje de aproximadamente 45 minutos que hoy (viernes 5 julio) esta pasando la Globo en su programa Globo Reporter. Este programa es todos los viernes y es parte de sus programas de periodismo y trata todas las semanas sobre un asunto diferente. Está siendo si bien veridico con una perspectiva extremadamente positiva y sin duda potenciamente muy positiva para el turismo uruguayo. En algunos dias el programa debe estar en el site En este ratito que el programa esta en el aire (20 min) ya varios amigos paulistas han comentado en el Facebook comentarios positivos a partir del programa. Como vos decis en tus programas, unos pocos minutos en una novela de la Globo tienen un valor de promocion de turismo increibles. Saludos Diego Fresco".
En estos días se ha hablado y lamentablemente se seguirá haciéndolo de la nueva aerolínea, con una serie de determinaciones erradas, en algunos casos inintencionalmente o desde la ignorancia pero también, y lo que es peor, desde la estrategia artera, interesada. En este artículo trataremos de resumir nuestra idea respecto de cómo debería ser lo que ahora conocemos como Alas U, la cual fue reflejada bajo el título ASIGNATURA PENDIENTE, en diciembre pasado en las Jornadas de Análisis y Reformulación de la Política Aeronáutica convocada por la Junta Nacional de Aeronáutica Civil. Basta de "aerolínea de bandera" y de "empresa cooperativa", ¡por favor!. Cada día que pasa estamos más convencidos que Alas U debe ser una Aerolínea Nacional de referencia, un instrumento o herramienta elegido.
En su edición del pasado 28 de junio, el semanario Crónicas tituló en tapa: "Surgen dudas sobre la viabilidad de la nueva aerolínea" e ilustra esa primera nota con un avión de...Pluna, no de Alas U (imágenes que ya existen). En el primer colgado expresa: "El Vicepresidente del grupo Latam Airlines, Enrique Cueto, dijo que Alas U necesita más derecho de tráfico" y en el segundo el texto es: "El senador nacionalista Carlos Moreira no descartó el embargo de las aeronaves de Pluna, aunque fueran las nuevas". A Cueto lo entrevistaron en España en la cumbre del Banco Santander, a Moreira lo encontraron aquí, dispuesto como siempre a pegarle a todo lo que vuele.
Con el paso del tiempo, los nombres de dos actores de la aviación comercial en Uruguay se irán agigantando. Estamos dispuestos a recibir los comentarios que despertemos cuando los mencionemos; a ese respecto no es que nos situemos más allá del bien o del mal, simplemente nos tiene sin cuidado la opinión de quienes aún no han podido visualizar de qué estamos hablando y siguen con la matraca del despecho o la confusión o apetencia política. Con el tamaño del mercado aerocomercial uruguayo, operando punto a punto, es utópico pensar que puedan existir y ser eficientes (ya no hablemos de rentables) dos aerolíneas. Si no hay hub, no hay futuro.
Cuando por estos días lo que sobra en la zona de Cataratas de Iguazú es agua, no podemos dejar de recordar cuando a fines de los años setenta (si, del siglo pasado, obvio) se anunció que las Cataratas del Iguazú se habían secado. Nos parece estar viendo el titular a ocho columnas de El País con la noticia.
Como dice Brindis por Pierrot la gente de Alas U entra a la cancha de golero o lo que es lo mismo, a atajar penales. Este artículo lo empezamos a escribir varias veces y todos los intentos anteriores fueron a la papelera. Decidimos finalmente limitarnos a trasmitir nuestra mirada y guardarnos mucha cosa que está atragantada. La idea es sumar, por eso guardamos, aunque suene paradójico y cuando nos lean piensen que no guardamos.
A inicios de este mes, en Punta del Este, en el inicio de FIEXPO Latinoamérica en el Conrad de Punta del Este, la Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay pidió que los empresarios compatriotas fueran creativos y dejaran de quejarse. La Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay, al parecer tomó nota de la exhortación ministerial y creó un gauchito con un nombre algo polémico "Argen Friendly", pero demostrativo de una idea promocional que apuesta a recomponer definitivamente la fraternidad histórica en el Río de la Plata y a tratar de suavizar las trabas del gobierno K para salir de Argentina.
Jueves, 27 Junio 2013

Alas U: Hoy definiciones hoy

Aún no se sabe el horario pero  hoy tendrá lugar una nueva reunión de los integrantes de Alas U con la Presidencia de la República. La semana pasada se anunció  que estaban resueltos los puntos más importantes,  se otorgaba el préstamo del FONDES y se trabajaba  en el tema de los aviones.
Miércoles, 26 Junio 2013

Indignados

Que en Brasil exista tanta corrupción y que en Argentina no haya trigo son claros indicadores que permiten comprender la insatisfacción popular del actual contexto brasileño y la que ya hubo y no se disipó en el argentino. Nosotros ya nos estamos indignando con anticipación porque con la excusa de la rendición de cuentas, en Uruguay donde copiamos todo, estamos procreando el movimiento de indignados vernáculos, ¡mirá si no vamos a tener a los nuestros...!
Martes, 25 Junio 2013

La siesta prolongada

Igual que como nos pasa en el fútbol, en casi todos los órdenes somos reactivos. Ponemos todo cuando las "papas queman" y muchas veces no es suficiente aunque de vez en cuando metamos un gran bizcochazo. Vemos como Punta del Este se hormigoniza a pasos agigantados y estamos por un lado los que lo señalamos y por el otro, los que lo disimulan y siguen haciendo girar la hormigonera. Montevideo crece en turismo de reuniones, en habitaciones de hoteles de categoría, en oferta gastronómica y hasta tiene Bus Turístico que funciona (a pesar de nuestros vaticinios). Pero la capital sigue sucia e insegura.

.