No tenemos ninguna duda que Uruguay precisa una aerolínea nacional de referencia como suponemos será Alas U y pensamos que de no mediar causas extrañas, quienes estarán a cargo de la empresa podrán desarrollar una gestión acorde a lo que tanto nosotros, como los propios involucrados y pocos más, esperamos. Tenemos absoluta confianza en las capacidades varias que adornan a los diferentes directores, gerentes y funcionarios que ocuparán los diversos sectores de gestión de la nueva aerolínea y la labor de ellos será de vital importancia para que puedan hacerle frente al tiempo adverso que está por llegar. Pero...
Todo parece indicar que se han tomado decisiones y tal como se había anunciado oportunamente, habrá una nueva aerolínea uruguaya. En la pasada jornada en Presidencia, los directores de Alas U recibieron de parte del Doctor Homero Guerrero y de Pedro Buonomo el compromiso formal que entre martes y miércoles de la próxima semana, se firmará el acuerdo que incluye el otorgamiento del préstamo de 15 millones de dólares a través del FONDES y la sustitución de los "7 malditos" CRJ900 Bombardier que eran de Pluna. Con esta noticia, se inicia una nueva etapa que dista bastante de ser un final feliz o de significar que está todo bien.
Es  muy difícil tratar en el mismo artículo la realidad de actividades tan dispares como las de la hospitalidad y la del transporte aéreo pero si acostumbrásemos a  ocuparnos solamente de lo simple, seguramente no tendríamos el privilegio de vuestra lectura. Son negocios totalmente diferentes pero los hoteles y las aerolíneas tienen mucho en común en lo comercial. Hay tarifas rack en unos y publicadas en el otro; hay acuerdos con agentes de viajes convencionales; con touroperadores; con OTA´s (agencias onlines); con GDS (Sistemas de distribución global) por parte de ambas actividades y también les es común  la aplicación del Revenue Management, que se trata de poner a la venta el producto adecuado, al cliente indicado, en el momento preciso, al mejor precio posible. Más complejo es aún analizar la globalidad del negocio con los agentes de viajes en escena pero, intentaremos hacerlo.
Mientras por ejemplo Air Europa reconoce que sus ventas son canalizadas en un 97% a través de agencias de viajes y Copa Airlines y Lan, sin precisar porcentajes dan un mensaje similar, hay otras aerolíneas en el mundo entero que optan por priorizar la venta directa a través de sus propias webs, lo mismo que las cadenas hoteleras. Es recurrente la queja de las agencias de viajes hacia estas prácticas. Las preguntas son: ¿Tienen razón los agentes de viajes al partir del punto que su gestión es poco menos que un derecho adquirido? o ¿Están en lo cierto los operadores aéreos y hoteleros?.
Martes, 18 Junio 2013

La base está

Montevideo tiene uno de los aeropuertos más lindos del mundo (de acuerdo, territorialmente está en Canelones pero MVD es Carrasco para el mundo); en los próximos meses tendrá una oferta hotelera muy amplia y variada y por su tamaño, no dudamos que con tarifas muy accesibles. En los últimos años la gastronomía ha dado un salto impresionante en calidad y cantidad. A pesar de todas las contras (incluida la nuestra) está instalado (y funciona muy bien) el Bus Turístico. Dejamos para el final lo más importante, es una ciudad de tamaño a escala humana, muy bella, con una arquitectura notable, parques por doquier y una rambla costanera impresionante que le da quizás, la más clara muestra de identidad.
Luego de sufrir el partido ante España por la Copa Confederaciones y comprobar que los Campeones del Mundo son la regla y nosotros a veces la excepción, recordamos que siempre hemos tenido la convicción, si se quiere ambivalente, que en algunas cosas hay que aprender de España y en otras ni mirarla. Nos han leído en ocasiones quejarnos de la excesiva presencia de consultores hispanos de turismo en nuestro suelo, mayormente catalanes y hace bien poco, advertir que desde la propia FITUR se anunciaba que vendrían a vendernos su know how como una de las salidas coyunturales a la crisis que les golpea.
En los últimos días se han llevado a cabo reuniones entre empresarios vinculados al turismo con la Policía Turística y con la Jefatura de Policía de Montevideo. También podemos informar que se ha comenzado a trabajar con miras al escenario que se viene relacionado a la gran cantidad de nuevas habitaciones hoteleras con las que pasará a contar la capital uruguaya cuando estén finalizadas las obras de los varios hoteles de gran categoría que se llevan adelante.
Seguimos mirando el árbol y el bosque cada día nos importa menos. El comentario de hoy en todo el Uruguay, dependiendo el medio en que se haya leído, escuchado o visto la noticia es que o bien el gobierno deja sin los siete Bombardier a Alas U o que los integrantes de Alas U le "exigen" al gobierno que les dé cuatro aviones y "además" el préstamo por 15 millones del FONDES. Casi toda la prensa sigue a pie juntillas la -a esta altura legendaria- definición que dio Mujica en noviembre, cuando habló de cooperativa y en el día de ayer, algunos canales de televisión en el sobreimpreso de entrevistas a integrantes del directorio de la nueva aerolínea, colocaban todavía: "sindicato de Pluna".
En la mañana de este miércoles 12 de junio está teniendo lugar una reunión entre los directores de Alas U y el Secretario de Presidencia Homero Guerrero y el asesor económico del Presidente, Pedro Buonomo. Fuentes relacionadas a la aerolínea en formación, dijeron al PDA que faltando pocos días para que se terminen todos los plazos que marca la ley de liquidación de Pluna, no les cabe en la cabeza suponer que el anuncio efectuado por el Doctor Guerrero en base a un informe jurídico que aconseja no utilizar los 7 CRJ900 que eran de Pluna, se haya efectuado sin tener un as en la manga.
En el mes de marzo pasado, a partir de reflexiones de nuestro Consejero Editorial Profesor Miguel Ángel Acerenza, mantuvimos un intercambio de opinión con la Organización Mundial del Turismo, OMT más precisamente con su Director Regional para las Américas, Carlos Vogeler. El punto en discusión fue la denominación utilizada por el organismo rector del turismo mundial al referirse al creciente número de llegadas a los diferentes destinos en el mundo. La OMT sostiene que quienes lo hacen son turistas y el PDA dice que son viajeros.

.