Domingo, 27 Enero 2013
Estructura y medición de los mercados turísticos II: Composición de los mercados básicos de viajes y turismo
En el artículo anterior comentamos que el mercado mundial de viajes y turismo esta conformado por cuatro submercados, que llamamos simplemente “mercados”, a los que identificamos como: mercado vacacional, mercado de afinidad o interés común, mercado de viajes de negocios o corporativo, y mercado de viajes varios. En este artículo describimos la estructura de cada uno de ellos, y los tipos y modalidades de turismo con los que están asociados.
Lunes, 21 Enero 2013
Estructura y medición de los mercados turísticos I: Dificultad para precisar el tamaño de los mercados turísticos
Luego de un prolongado receso para dar cumplimiento a compromisos relacionados con el ejercicio de mis actividades profesionales, retomo hay la columna en el Portal con un tema que estimo será de interés de los lectores por cuanto trata de las dificultades existentes para precisar el tamaño, estructura y medición de los mercados turísticos. Dificultad que, a mi entender, son causadas por algunos factores que son precisamente los que originan esta nueva serie de artículos. A continuación entonces, mis comentarios al respecto.
Jueves, 17 Enero 2013
Las fusiones de líneas aéreas y los derechos de tráfico en el derecho argentino
Latam, resultado de la fusión de LAN y TAM, International Airlines Group, que controla esencialmente a BRITISH e IBERIA; Air France-KLM que se autodenomina “Le groupe Air France KLM”; AviancaTaca Holding S.A., plantea al derecho aeronáutico argentino, cuya autonomía como rama del derecho desconocemos y a la política aérea problemas que no solo se deberán asumir sino también resolver y que en nuestra opinión nos deberían dirigir a una política de cielos abiertos. Veamos.
“...aunque el turismo es el producto que genera una sociedad para servir a su desarrollo, no se parece a muchos otros productos comercializables y exportables. No se trata de un artículo ni de una mercancía definibles físicamente, antes bien, supone la existencia de una experiencia, social, cultural y física por parte de personas que se valen de la misma, sea para proporcionarla o bien para disfrutarla...”
Turismo entre el ocio y el neg-ocio Octavio Getino, pág. 86
Turismo entre el ocio y el neg-ocio Octavio Getino, pág. 86
“La búsqueda de una rentabilidad económica está en un segundo plano, ya que dentro de las prioridades del Gobierno se encuentra por delante el mantenimiento de los puestos de trabajo y los salarios (sic) y facilitar a todos los argentinos la conectividad con el resto de provincias y países”, (Mariano Recalde “Alta” Edición N° 224 pág. 8).
Para despuntar el vicio, Rizzi nos envía sus ya clásicos dialoguitos. Pero como sigue sin darnos corte ante nuestras recomendaciones de estilo, esta vez optamos por recordarle públicamente que nuestro software exige que haya un copete compuesto por texto compacto y no, como suele iniciar artículos como éstos o las no menos atrapantes "Homeopatías". ¡Hola Luis!!, feliz año!!, nosotros también te queremos mucho !!!
La tecnología domina la vida cotidiana de grandes y medianas ciudades y se apropia de los sistemas de servicios públicos y los ciudadanos viven la última tecnología en comunicaciones y procesos de transformación. La ciudad inteligente esta "campeando" y no todos la conocen y se apropian. Sólo se someten. El año 2012 terminó y se inicia otro, denominado por el calendario gregoriano: 2013. La crisis financiera de Europa y Estados Unidos de Norte América son campanilla de lo que se viene en lo económico para todo el mundo.
El vuelo 2280 de Austral nos dejó en el aeropuerto de Santiago de Chile el pasado domingo 23 a las 1655, desde allí en un auto rentado llegamos circulando por la Costanera Norte hasta "La Concepción" la última salida dónde finaliza el túnel, a nuestro habitual hotel "Diego de Velázquez", ubicado en la esquina de Guardia Vieja y Diego de Velázquez que está a unas pocas cuadras de la casa de mi hijo.
.

