Dialoguitos en el Galley
Viernes, 04 Enero 2013

El Galley, es la cocina de a bordo, de un avión, barco o tren El Galley, es la cocina de a bordo, de un avión, barco o tren
Para despuntar el vicio, Rizzi nos envía sus ya clásicos dialoguitos. Pero como sigue sin darnos corte ante nuestras recomendaciones de estilo, esta vez optamos por recordarle públicamente que nuestro software exige que haya un copete compuesto por texto compacto y no, como suele iniciar artículos como éstos o las no menos atrapantes "Homeopatías". ¡Hola Luis!!, feliz año!!, nosotros también te queremos mucho !!!
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


¿....Pagaste u$s 1400,00 por asiento por un vuelo a Dominicana con dos escalas....?

"La culpa es nuestra" decía el operador que había hecho la pregunta.

Si tenés razón, un producto así no se puede comprar, más aún la autoridad aeronáutica no lo debería permitir..., pero si lo compramos seguirá en el mercado.
Están los que supieron esperar y pagaron menos...

Caro o barato no es un buen producto, por lo tanto siempre será caro, ya que el pasajero que hace ese vuelo, no te vuelve a comprar nunca más ni un boleto de colectivo con la SUBE que viene con el subsidio...

Lo grave es que la demanda se está cayendo,( acotó un tercero...)febrero será malo y  estamos metidos hasta el cogote...

La gente se da cuenta que la economía está en picada, como dice Moyano, el índice del supermercado no miente ni engaña... y además el saque que te dan con ganancias....les decía que había que ser muy prudentes y que no había que dejarse engañar con el espejismo de las reservas que se hacían en octubre y noviembre cuando la gente aprovechaba el dólar oficial y pagaba con pesos,  con tarjeta y en algunos casos hasta en tres o seis veces....

Si tenes razón, pero con el diario del lunes...

Lo vengo diciendo desde hace tiempo....y me decían que era apocalíptico..., respondí.

"Lo que sorprende es Rio de Janeiro, explotó..., y un poco más atrás Salvador, vendí todo lo que tenia comprado en Aerolíneas Argentinas", comentó otro agente que hasta ese momento había permanecido callado.

¿A Salvador son vuelos charter?, pregunté.

Si, no están en las pantallas

¿Y la tarifa...?

Vos sabés Luis, el charter es una tarifa promedio y puede ser que en un vuelo regular consigas un precio menor, pero cuantos asientos tienen a ese precio....unos pocos....

Tenés razón, no es válida la comparación.

Lo cierto, (comentó uno de los más experimentados), es que a muchos ese exitismo de los meses pasados los descolocó y ahora como decía la semana pasada “Aviación News” habrá que  rescindir contratos...cosa que no será fácil.

Volviendo a esta caída de la demanda, ¿...es por el cepo, o como dice Luis porqué se cayó la economía...?

El cepo no jodió para nada, billetes aéreos, hoteles, transfers y excursiones se pueden pagar en pesos al TC oficial;  a la gente comprar dólares a siete pesos que es  más o menos el costo del “blue”, no la asusta, lo que asusta es la inflación y los aumentos que se vienen, algunos estiman la inflación de este año en un 30%, es más de un 2% por mes, y los salarios se actualizan por año o por semestres...por eso la gente empezó a cuidarse y a no gastar.

Tenés razón, respondí, fijate que ya se rumorea que el gobierno está buscando medios para que el consumo no se caiga, pasa que cada vez cuenta con menos dinero, no  se puede subsidiar al mismo tiempo, energía, transportes, empresas etc...etc....leía en un diario que los subsidios a luz, gas y transporte eran de $ 12.550 millones en 2007 y treparon hasta $63.963 millones en 2011. El aumento fue sideral, de 410%, pero fue insuficiente. Hay algo que es incomprensible el gas tiene un costo de 2,70 el Btu, Bridas percibirá u$s 7 y pico gracias al arreglo que hizo con YPF para explotar “vaca muerta”, el importado de Bolivia cuesta u$s 10,00 y el que viene en barco se paga U$S 16.00 claro por eso se cayó la producción local como también paso con el petróleo.

Pasa, (seguí hablando), que en Argentina no se pagan los precios que valen algunos servicios, en Chile para recorrer 130 Km de autopista pagué u$s 10,00, es decir pesos 48,00 al oficial o 70,00 según el blue; el servicio de metro tiene varias tarifas pero la normal esta en u$s 1,45, con subsidio incluido, en Buenos aires, la tarifa del metro seria de $ 7,10 en horas pico contra la actual que es de $ 2,50 poco menos de u$s 0,50. La nafta de 93 octanos está en alrededor de u$s 2,00, precio al que se está acercando lentamente la nafta en Argentina.

En fin no se puede subsidiar a la oferta y lo peor hacerlo de modo indiscriminado...cuando se acaba el dinero el mayor perjuicio lo sufren los más pobres. Por otra parte el subsidio indiscriminado lleva al deterioro de los servicios como pasa con la infraestructura argentina, donde celebramos como un hecho inédito la inauguración de unos metros de ruta cuya construcción demoró años como el caso del tramo de la autopista Rosario-Córdoba.


Luis te fuiste del tema...

No, estoy explicando porque se cayó la demanda  y porqué febrero será un mes pésimo para las vacaciones, en verdad me arriesgo a decir que la temporada se terminará a más tardar en la primera semana de febrero.

En la costa, se alquilan departamentos por día....

¡¿Por día...?!, repregunté.


Como lo escuchás, por día, en general hay plazos mínimos de tres días que suelen ser   viernes a domingo o jueves a sábado, parecería que la media son de tres a cinco días como ocurrió con el fin de año, mucha gente se fue el 28 o 29 y regresó el 1 y las rutas fueron un caos...

Adamas hay otras mañas, en general en la costa los hoteles y apart te quieren vender la semana entera, si pedís un fin de semana o tres o cuatro días, te dicen que no hay lugar, pero si te vas sin reserva, conseguís aunque sea por una noche, claro la cuestión  es que hay gente que sin reserva no viaja y son turistas que se pierden...la viveza tiene patas cortas...

En Pinamar las tarifas que varios hoteles anunciaban en noviembre y diciembre para enero y febrero ya bajaron un 20% y recién estamos en el tercer día del año...

La excepción parece ser Cariló.

A propósito Mariano Recalde dijo que la prioridad en Aerolíneas Argentinas es mantener la fuente de trabajo y los salarios del personal...y obviamente la conectividad local y con  otros países...

Bueno, es bueno saber que Aerolíneas Argentinas cumple la función de un seguro de desempleo...

Y seguro salarial, porque es una de las empresas que mejor paga, lástima que no lo hace con sus propios recursos sino con fondos públicos que algunos estiman que este año superarán los tres millones de dólares diarios....

No creo, aclaré, si se incrementa el ritmo de devaluación, como está ocurriendo, los aportes del Estado medidos en dólares deberían bajar, al mismo tiempo mejorarían el rendimiento de las ventas de billetes internacionales...me inclinaría a decir que los aportes quizás bajen lo que no será por mérito de la gestión... Lo preocupante es que esas declaraciones de Recalde fueron hechas en el primer “meeting” del Sky Team, celebrado en España, país al que se le expropiaron sin pagar la propia Aerolíneas Argentinas y Repsol... Alguien le tendría que haber recordado ¡¡¡¡¡no estamos en La Matanza...estamos en Madrid...!!!! Como decía mi abuela cuanta gente para bien no puede y para mal se esfuerza....


¿Qué saben de Punta del Este, pregunté?.

Se resintió mucho el turismo paulista ya que esa gente viajaba con Pluna que tenía durante la temporada, vuelos diarios desde GRU a  PDP y Pluna ya no está...y el turista paulista tiene dinero....su ausencia se va a sentir...sin embargo los números de la segunda quincena de diciembre no fueron malos para todo el Uruguay, de todos modos el impacto a la baja del turismo argentino se sentirá, en mi opinión a partir del veinte y pico de enero...

Este año parte de Punta del Este “argentina”, te diría un 20%, se trasladó a Cariló, sus seis mil camas están casi colmadas con precios que oscilan entre u$s  1500,00 y 5000,00 la semana y una buena casa está en los u$s 12000/15.000,00, por enero.

Entonces el impacto se debe sentir desde ahora, comenté.

Y si,  pero se sentirá más a partir de mitad de enero...

¿Y con el receptivo como andamos...?


Estos días se ven muchos brasileros en Buenos Aires, pero gasoleros....estamos caros pero como la ocupación hotelera estás en baja, se consiguen buenas tarifas que compensan el atraso cambiario, pero el gasto del turista extranjero bajó y eso lo nota el comercio...en algunos  ofrecen una mayor cotización por el real o el dólar pero también registran esa diferencia en su contabilidad...

Salvo los que negrean....acoté....que deben ser la mayoría...


Como dicen los abogados “...es en legítima defensa...”

Se vienen tiempos difíciles para nosotros...

¿Para ustedes solos o para “...todos y todas...”?

Portal de América


Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.