Viernes, 01 Marzo 2013

El tesorito preciado

En el Reino Animal pasan cosas insólitas. La gran diferencia está entre los seres que hablan y los que no. Éstos a la larga siempre hacen lo que es debido, siguen sus instintos naturales y no necesitan más que alimento y agua. En cambio entre los que hablan, es donde se encuentran las verdaderas miserias.
“...Un gerente es alguien que hace las cosas bien, y un líder es aquél que hace lo que hay que hacer...” Warren Bennis y Burt Nanus. Parece una perogrullada pero ocurre que generalmente los gerentes hacen las cosas mal y los líderes hacen lo que no hay que hacer....Continuando con esta saga de notas aporto parte de mi experiencia y de mis observaciones.
Parte IV: El producto a vender es algo más que un conjunto de servicios: significa confeccionar un producto turístico/hospitalidad, para luego asumir el diseño de un producto “comunicacional”.
Martes, 26 Febrero 2013

Qué significa gestionar...

Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes. Real Academia.
Martes, 26 Febrero 2013

Lo mediático del Dreamliner

“Estos problemas son inevitables cuando se están desarrollando nuevas aeronaves y son puestas en servicio. Los recientes problemas relacionados con el B787 no son diferentes”. A nivel de industria, la frase anterior mencionada en la postura de Korean Air frente a la paralización de la flota Dreamliner, resumen el contexto en el cual se debe enmarcar la actual situación del que es hasta ahora, el avión de pasajeros más moderno del mundo.
Hoy les voy a contar sobre nuevas tecnologías que tenemos que tener en cuenta a la hora de planificar nuestros próximos viajes de incentivos, eventos corporativos, ferias o lanzamiento de producto.
Efecto multiplicador de las estadísticas del turismo mundial Como lo adelantáramos en nuestro artículo anterior, existe otro aspecto que distorsiona, aún más, el tamaño real del mercado vacacional, y es el que hemos dado en llamar “efecto multiplicador” de las estadísticas del turismo mundial, aspecto este que comentamos a continuación.
Domingo, 17 Febrero 2013

La temporada, esa ingrata

Se la espera con la impaciencia con que espera el infiel a su amante, con resignación como la solterona espera al novio que nunca llega, con la certeza con la que el condenado a muerte espera lo inevitable, con la inconsciencia del niño que espera el paseo aunque no sabe dónde va. Llega y nos pasa por encima como un tsunami, una ola gigantesca que todo lo barre y quedamos boqueando, aferrándonos a lo que podemos para no perder pie, buscando un punto de referencia en ese mar de autos, de bronceados desconocidos que parecen estar pasándola “bomba”, de atareados trabajadores que corren de un trabajo a otro tratando de “hacer la temporada” y con el botín tratar de sobrevivir el resto del año.
“...No soy partidario de una deuda pública que supere el 25-30 % del PIB, pero en este caso nos perdimos la etapa de tasas de interés casi cero que gozaron todos los países emergentes. Con esos recursos estos países pudieron mejorar su infraestructura a un bajo costo, ya sea para tener ferrocarriles más modernos, carreteras nuevas, exploración energética, transporte urbano, subterráneos, hospitales y establecimientos educativos con los adelantos del siglo XXI. Nosotros, en cambio, nos endeudamos cuando las tasas son caras y cancelamos las deudas cuando las tasas son ridículamente baratas. Con esta estrategia no necesitamos enemigos, ya tenemos a nuestros dirigentes, quienes nos van conduciendo por el camino que no nos conviene. Necesitamos dirigentes que hagan un cambio definitivo de la visión económica local e internacional y de cómo manejarse con esa realidad”. Orlando Ferreres La Nación 15/02/13.
Miércoles, 13 Febrero 2013

Todo el año es Carnaval

La frase se asocia al desinterés o al poco estímulo para el trabajo y otras yerbas, pero para este país es una bendición. Quién, de los tantos hombres de fe que llegaron a estas tierras a evangelizar a los nativos, hubiera imaginado que “la previa” a la Cuaresma daría lugar a una fiesta popular que se extendería a estos niveles en este suelo.

.