Lunes, 18 Marzo 2013

Dialoguitos en el Galley (5)

La Rg. 3450 de la AFIP y el 20% sobre gastos en el exterior, Aerolíneas Argentinas necesitó más de u$s 1,9 millones en el primer bimestre,  “fugaductos”,  Francisco, ¿qué precio hay que cobrar por servicios en el exterior?, ¿hay estado en la Argentina?, cada agente con su Abogado, otra vez turbulencia severa en el ambiente y dudas y más dudas....
Tiempo libre, ocio y turismo

En el artículo anterior definimos el tiempo libre, por lo que en este   artículo en particular definiremos el ocio como tal, en cuyo contexto se da el turismo, y explicaremos el porque el turismo no cubre todas las formas de uso que las personas pueden hacer de su tiempo libre, ni todas las formas posibles de recreación.  A continuación entonces, los comentarios al respecto.
Otra vez con las ferias tradicionales. El comentario de “cotillón” no habla bien de ellas.

Las decisiones en la actividad comercial son definitivas cuando se introduce un producto. Si bien la promoción es un componente de todo el proceso, la alta Dirección debe tomar singular atención en la mezcla comercial y en las etapas especificas que conciernen a un tipo de producto.
Jueves, 14 Marzo 2013

Francisco

“La hagiografía (la historia de la vida de los santos) relata que San Francisco rezaba en la ruinosa iglesia de San Damiano, en Asís, cuando Cristo le dijo desde el crucifijo: "Francisco, ¿no ves que mi casa se está derrumbando? Ve, entonces, y restáurala". “La Nación” 14/3/13) Carlos Pagni “Estoy deseando trabajar con él para avanzar en la paz, la seguridad y la dignidad de la gente" Barack Obama.
Lunes, 11 Marzo 2013

Dialoguitos en el Galley (4)

Diversos rumores; inspecciones; Iberojet; inflación; atraso cambiario; los paros en Iberia; Air Europa y Air France en Montevideo, originaban más turbulencia que los “Cumulonimbus”  a tal punto que viajábamos en el “Galley” atados a las paredes como lo quería Michael O’Leary para su pasajeros y obviamente con una buena dosis de nervios por los bruscos movimientos del aeroplano, la aviación es el más seguro de los medios de transporte, pero....
Definición del tiempo libre
En el artículo anterior mencionamos que los estudios efectuados tanto por los científicos como por los empíricos que se han ocupado de analizar el tiempo libre y el ocio en la sociedad, han permitido tener un mayor  conocimiento de por qué el turismo es una forma de uso del tiempo libre y una forma de recreación.  En este artículo, basados en dichos estudios, definiremos el tiempo libre, como paso previo a la definición del ocio  en cuyo contexto se da precisamente el turismo.
“...El invariable propósito de la educación era, es y siempre seguirá siendo, la preparación de esos jóvenes para la vida. Una vida de acuerdo con la realidad en la que están destinados a entrar. Para estar preparados, necesitan instrucción, “conocimientos prácticos, concretos y de inmediata aplicación, para usar la expresión de Tullio De Mauro. Y para ser práctica, una enseñanza de calidad necesita propiciar y propagar la apertura de la mente, y no su cerrazón...” Zygmunt Bauman. “Si haces planes para un año, planta maíz. Si haces planes para una década, planta árboles. Si haces planes para una vida, adiestra y educa a la gente” Proverbio chino
Miércoles, 06 Marzo 2013

Qué significa gestionar... Parte III

“...Podemos decir que cuando el individuo descubre su calidad de miembro de una unidad más vasta - el nosotros -, siente como si pasara de una habitación reducida a otra de mayor amplitud. Abandona la primitiva, estrecha e individualista actitud y se siente como parte integrante de un todo mayor y responsable de sus elevados intereses...” F Kunkel y R.E. Dickerson
Dificultades para definir el turismo

En artículos recientes publicados en el Portal, planteamos la dificultad existente para precisar el tamaño, estructura y dimensión de los mercados turísticos,  en virtud de que en las estadísticas del turismo mundial se considera a todos los viajeros que se mueven alrededor del mundo como turistas, aunado al hecho de que en las mismas  no se  contempla su efecto multiplicador. Distorsionando con ello el tamaño real del mercado turístico, puesto que no todas las personas que viajan a nivel mundial son turistas, ni todas las llegadas pueden considerar como un turista, dado que un mismo turista puede llegar a varios países en su viaje y ser contabilizado varias veces en las estadísticas. Por considerarlo necesario, en esta nueva serie de artículos explicaremos los fundamentos en los cuales se sustenta nuestro planteamiento, y para ello comenzaremos por  definir el turismo.
La noche del miércoles 27 de febrero La Liga de Punta del Este se llenó de recuerdos, emociones y anécdotas, en la decimonovena edición del "Reencuentro de Antiguos Veraneantes y Residentes.

.