Participación del mercado vacacional en el mercado mundial de viajes.                                                            Tal como lo adelantáramos en el artículo anterior, en el presente, analizamos la participación que tiene el mercado vacacional en el mercado mundial de viajes y turismo, para constatar si es verdad que sólo un porcentaje de dicho mercado responde en realidad a motivaciones de índole turístico.   A continuación entonces, el citado análisis.
Y se prendieron más de 300 velas. Cada una de ellas representó un recuerdo, una vivencia, una anécdota, de los muchos que se acercaron al Muelle de Mailhos la noche del 10 de febrero. Unas 500 personas respondieron a la convocatoria de un grupo de vecinos de Punta del Este.
Viernes, 08 Febrero 2013

Dialoguitos en el Galley

El “Galley” se ha convertido en un lugar de frecuentes encuentros, no tanto por la calidad del café sino por la belleza y cordialidad de las azafatas, además para hablar de aviones, turismo y destinos se les ocurre un lugar más apropiado...?

Cuando Argentina estaba azotada por una crisis económica –una de sus tantas, como las nuestras- a fines de los ochenta, un periodista le pidió su opinión –creo recordar que al entonces Vicepresidente uruguayo Enrique Tarigo- y contestó que el país vecino no tenía un problema económico, sino político.
Miércoles, 06 Febrero 2013

No todo es sol y playa en Punta del Este

Hay, a 70 kilómetros de Punta del Este y 42 de José Ignacio un pequeño pueblo que está dando que hablar. Para llegar a él hay que doblar tierra adentro en el kilómetro 175 de la ruta 9 y recorrer unos 11 kilómetros por un polvoriento camino, adentrándose en la bucólica campiña uruguaya.
De cabeza, bomba, planchazo o bajando despacito por las escaleras de hormigón, parando en cada escalón mientras que poco a poco uno se va acostumbrando a la temperatura del agua, primero los pies, después hasta la rodilla, luego hasta la cintura, y desde allí : ¡Al agua!
Siguiendo con la descripción de los mercados que conforman el mercado mundial de viajes y turismo, en este artículo detallamos la composición de los mercados de viajes de negocios y el de viajes varios.
Recuerdo a un viejo amigo con el que conversábamos cada vez que nos encontrábamos, por lo menos dos veces por mes, sobre esta llamada “modernidad” que nos toca vivir  y siempre en algún momento me decía “...eran otros tiempos...” que era su manera muy sutil y educada de descalificar el presente en una hipotética comparación con los tiempos pasados....que siempre fueron mejores.
Fue en cuestión de unos pocos años, tres o cuatro para ser más precisos, que Manantiales empezó a perfilarse como el nuevo lugar de moda y centro gastronómico con una variada propuesta.
Un estudio realizado por el Dr. Diego Garcia Laborde, que fue publicado por Santiago Garcia Rua en su portal “Aviación News” en su edición del 24 de enero pasado, al que me remito para obviar repeticiones, originó diversos comentarios o análisis en el medio al que nos sumamos no con el afán de polemizar sino de aportar puntos de vista sobre lo que llamaría el fracaso de la aviación regional en nuestro medio.

.