Por mi desempeño profesional me he encontrado en los últimos 8 años realizando inspecciones en distintos establecimientos vinculados a la industria, tales como hoteles, parques temáticos, salones de convenciones, restaurantes, salones de hoteles, cruceros, etc. Un Site inspection es ni más ni menos que conocer personalmente al proveedor que nos está cotizando un salón para un evento o poder evaluar si las habitaciones que nos ofrece una cadena hotelera en el Caribe poseen el espacio y el equipamiento interior que uno pretende para un grupo determinado de incentivos.
La ley de servicios de comunicación audiovisual 26522 dispone en su artículo 161 que “Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.
Estaba en el Florida Garden, leyendo el diario “Clarín” que me había facilitado Luis, saboreando un rico café cortado con una de esas facturas con crema pastelera, que llamamos “vigilante”. Esta vez el café lo preparó Ramona, ya que Luciana estaba atendiendo abajo. La pantalla de un LSD tenía las imágenes de A 24, pero yo me había sentado de espaldas para poder divisar, mientras leía, la esquina de Florida y Paraguay. De pronto vi detenerse a una combi y bajaron unos cinco o seis turistas que en principio los creí brasileros, pero no, resultaron españoles, los restante siguieron vaya uno saber adónde....
El Poder ejecutivo argentino consideró que el llamado 7D vencía el plazo para que el “monopolio Clarín” tuviera que iniciar un proceso de desinversión forzoso no solo interpretando fallos judiciales, sino asumiendo un rol prohibido por la Constitución que es la de resolver conflictos entre partes, aunque una de ellas fuere el propio Estado.
Gonzalo Pascual Arias y Gerardo Diaz Ferrán integraron lo que en España se llamó el grupo “G&G”, fundadores de Viajes Marsans, empresa que estaría muy ligada a la familia del Rey Juan Carlos, los Borbón. Gonzalo Pascual Arias, falleció hace unos meses y sus allegados habrían dicho que no pudo soportar el derrumbe de un imperio turístico, que según algunos nació gracias a su vinculación con el poder político. Su relación con el Rey Juan Carlos, fue una época difundida en las revistas de los llamados “ricos y famosos” y su yate habría albergado al Rey en más de una oportunidad.
Lamentablemente cuando del tema Pluna se trata, todos caemos indefectiblemente en la tentación de enfocarlo desde el punto de vista político, craso error. Tuve la suerte de poder incursionar durante 5 años en la Camara de Diputados y si bien siempre he defendido a queridos compañeros (de todas las filas) que trabajan, se informan y escuchan, también hay de los otros, los "todologos" les llamo, que salen invariablemente a opinar sobre cualquier tema con absoluta irresponsabilidad.
La Argentina se ha convertido en un páramo que la Real Academia define como “Terreno yermo, raso y desabrigado” o en su otra acepción como “Lugar sumamente frío y desamparado”. Las dos acepciones valen para nuestro país. Decimos “terreno yermo” porque la inversión cae, la desocupación preocupa, la inflación del 22/25% se oculta, la calidad de los servicios públicos esenciales es mínima y en algunos casos como el ferroviario en zona de riesgo, la precariedad de los servicios de gas y electricidad se soslaya mediante importaciones y cortes del suministro, algunos programadas y otros consecuencia de colapsos provocados por la demanda; el aislamiento internacional se presenta como una virtud y en lo que conforma materia de este portal el turismo emisivo supera al receptivo y en materia de transporte aéreo se optó por retomar la política aérea que viene fracasando desde 1960 o desde que se sancionó la ley 19030, llamada de “política aérea” cuanto el contexto era otro pero cuando también ya se avizoraban cambios, diría esa ley nació vieja y hoy parece prehistórica.
Sábado, 17 Noviembre 2012
BQB y Aerolíneas Argentinas con el monopolio del puente aéreo y la llave de nuestra conectividad
.

