Jueves, 23 Agosto 2012

De cara a la subasta

Mucho se ha hablado desde que se tomó la decisión de subastar los activos de Pluna, de los siete CRJ900 Next Gen de Bombardier. Pero en realidad, los disponibles son 13 jets regionales, ya que a los siete garantizados por el Estado uruguayo, hay que sumar los otros seis adquiridos por leasing a la fábrica canadiense. Durante todo este tiempo se ha mostrado especial cuidado en el mantenimiento de la flota, a tal punto que el sector correspondiente de la ex-Pluna, en este momento, tiene más trabajo que cuando ésta funcionaba.
Miércoles, 22 Agosto 2012

¿Y en qué los traemos?

Según el portal Arecoa, Horacio Díaz, director de Turismo del departamento de Maldonado, ha informado que frente a las dificultades cambiarias en Uruguay, se ha iniciado una “campaña agresiva” para persuadir a turistas de gran poder adquisitivo, para que visiten Punta del Este. La promoción está dirigida al mercado brasileño, y se realizará en São Paulo, Río de Janeiro y Porto Alegre. Los brasileños que residen en grandes ciudades “quieren poder transitar con libertad en sus vacaciones” y Punta del Este “les ofrece esa posibilidad”, sostuvo Díaz.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa, anunció que su Gobierno planea aprobar una nueva subvención del 40% del precio del combustible a las aerolíneas que ayuden a mejorar la conectividad entre Quito y Guayaquil con el resto del mundo. La medida ayudará a mejorar el turismo y generar mayores ingresos. Asimismo, Correa señaló que el análisis económico de costos y beneficios supera al valor de lo que se subsidia. “Mejorar la conectividad con el Ecuador aumenta la productividad, la capacidad de exportar más rápido y a menores costos, así cómo, la infraestructura y la imagen del turismo”, dijo.
A los seres humanos en los tiempos que corren nos sobra desconfianza, descreimiento y desesperanza. Y en el turismo y la aviación de Uruguay como es lógico, se refleja lo mismo. Cada vez son más quienes piensan  que BQB será el gran vencedor de la subasta. Cada vez son más quienes creen que no se puede creer en la transparencia política. Cada vez son más quienes creen que se perdió la próxima temporada de verano y que los malos resultados vinieron para quedarse un largo tiempo.
Viernes, 17 Agosto 2012

Cuarto intermedio

Ayer jueves, como hacemos todas las semanas en ese día , grabamos Portal de América Radio para el domingo y en la entrevista central, dialogamos con directivos de AUDAVI, la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, acerca de las inquietudes y malestares que habíamos detectado en ese colectivo, más precisamente en la comisión de operadores de turismo receptivo, integrada por ocho empresas de esa especialidad. Finalizamos esa charla con Bañales y Cambón, expresando nuestra mirada diferente a la de ellos, plegándonos bajo protesta al cuarto intermedio acordado entre ellos y el gobierno.
El "no se puede", el "así no es" y el "no hay mercado" para la aviación comercial uruguaya, son conceptos tan desarrollados como inútiles. Creemos que en la era actual, lo primero que hay que hacer es poner CASI TODO en duda. Tenemos que tratar de avanzar ante la situación de post tsunami en que nos encontramos y para ello, es que intentaremos seguir reflexionando en este espacio e invitar a nuestros lectores a que nos acompañen interactuando, a través de sus comentarios.
A medida que pasan los días y vamos recibiendo información, relacionada con los daños colaterales de la herejía cometida con el cierre de Pluna, más insignificantes pasan a ser los 33 millones de dólares que hubiesen permitido que Pluna siguiese volando y eventualmente después, se hubiesen tomado las medidas que correspondiesen pero jamás, sin cometer el absurdo harakiri, que ocasionó una más absurda muerte, la de uno de los íconos de la identidad uruguaya. Hay hoteles ofreciendo tarifas al 50% del valor real, despidiendo personal, clausurando servicios y en algunos casos, dejando de facturar cifras astronómicas.Hay operadoras que ya están viendo cuanta gente mandan al seguro de paro en el mejor de los casos y otras, directamente pensando en bajar la persiana.
Me preparaba para ir al rancho de pescadores en la costa montevideana donde me habían invitado a una parrillada bien regada "donde van a estar los principales jugadores del turismo y la aviación". Pensando en lo "bien regada", disipé las dudas, colgué la llave del auto en el llavero de al lado de la puerta, me tomé un interdepartamental hasta Tres Cruces y de ahí un taxi (ahora blanco y amarillo) hasta Punta Carretas. Apenas llegué, en la puerta nomás, un vaso de los que me gustan, altos, con bastante hielo y abundante escocés era depositado en mi mano derecha y con la izquierda tomé una empanada de mariscos, buen comienzo.
Domingo, 12 Agosto 2012

¿Y después de la subasta qué?

Lo bueno que tiene nuestra ubicación dentro del espectro general de la actividad es que podemos tener de modo permanente un diálogo abierto con diferentes especialistas de distintos sectores y que esos protagonistas de primera línea, tienen la gentileza, humildad y solidaridad suficientes como para tomarse la molestia de hacernos llegar por escrito o aún, telefónicamente desde el exterior, sus valiosos aportes. En general, salvo alguna opinión puntual referida a determinados aspectos, quienes referenciamos en este inicio, han coincidido prácticamente en todo lo que hemos escrito y dicho en los últimos días, en directa relación a la subasta de los aviones de Pluna, fijada para el 12 de setiembre, pero a la vez, surgen otros temas quizás más pesados.
Con los datos que se tienen hasta ahora, de cara a la subasta lo único cierto es que el desenlace es incierto. Primero nos lo preguntamos nosotros y luego trasladamos la interrogante a algunos entendidos del sector y coincidimos en que para que alguien se presente con voluntad de ganar en la subasta al alza, como se denomina a lo que podríamos situar como el "primer llamado" si se tratase de una asamblea, el motivo no sería necesariamente el de conformar una aerolínea sucesora de Pluna, más bien tendría que ver con una compra lisa y llana de aeronaves para un destino diferente. Recién en la subasta a la baja se exige la obligatoriedad de afectar las aeronaves a una aerolínea nacional.

.