Jueves, 06 Septiembre 2012

Habrá subasta. ¿Habrá oferentes?

Hoy nos llegó la invitación para acreditarnos en la subasta del día 12, de parte del "FIDEICOMISO AERONAVES LEY 18.931". Por lo tanto, al menos oficialmente, se disipa la duda, habrá subasta. Lo que cada día se agranda más, es el convencimiento que no habrá oferentes. Podemos equivocarnos de medio a medio y si es así, el jueves 13, en este mismo espacio, leerán nuestro reconocimiento.
Martes, 04 Septiembre 2012

¿Hasta dónde llega el libre mercado?

"El que no sabe es como el que no ve...", legendaria verdad ¿no?. Generalmente de turismo y de transporte regional, a pesar de todos los pesares, se sabe muy poco, porque se informa muy poco. La opinión pública toma conocimiento en lo cotidiano de los diferentes aspectos comerciales, más precisamente, de las ofertas u oportunidades, pero "de la cocina" del negocio, muy pocos se enteran. Entonces, los zapallos se van acomodando solos en el carro...¿solos?.Y de la noche a la mañana uno se entera que desapareció determinada empresa de ferrys; otro día el desaparecido es Alimar y otra vez, es ARCO y de los operadores otrora identificados con la venta del destino Uruguay en Argentina (más precisamente quienes vendían Montevideo, Colonia y Punta del Este, en Buenos Aires)ya no queda casi nadie. Pero está la gran empresa.
Martes, 04 Septiembre 2012

Dumping

En estos días vamos a tratar este tema, dado que el mismo tiene incidencia en el transporte regional y por ende, en el turismo local. Hoy comenzamos por el principio, como corresponde, nos introducimos en la cuestión y compartimos las definiciones que nos otorga Wikipedia.Mañana la seguimos con el caso concreto que motiva la elección del tema.
"...fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalaron a La Diaria que el gobierno ve con preocupación la eventualidad de que algunas empresas no se presenten a la subasta, especulando con la posibilidad de obtener luego las frecuencias", dice el artículo "Si subasta de aviones queda desierta, gobierno evalúa declarar “cielo abierto” y no asignar frecuencias de Pluna" (click aquí). Continúa la nota: "El sindicato de trabajadores de Pluna y la Organización de Técnicos Aeronáuticos acusaron esta semana al empresario argentino Juan Carlos López Mena, dueño de BQB, de pretender adquirir las frecuencias vacantes sin presentarse a la subasta. “Los trabajadores ven con honda preocupación que la subasta a realizarse el 12 de setiembre se vea empañada por los crecientes trascendidos no oficiales y los comentarios surgidos desde la empresa BQB a nuestros afiliados, referidos a que las frecuencias y las líneas ya les estarían adjudicadas ante la eventualidad de que no existieran oferentes”, manifestaron en un comunicado.
Viernes, 31 Agosto 2012

Comité de crisis ya

Ni el más pesimista hubiese imaginado que el turismo uruguayo (y por ende, el país todo) debería verse enfrentado a tantos y tan complicados frentes. Se vienen horas, días y meses en los que toda la actividad será puesta a prueba. Un tiempo en el que todos, deberemos estar atentos y trabajar más que nunca, sin prisa, pero sin pausa, el contexto actual no permite la mínima distracción.
Jueves, 30 Agosto 2012

Plástico e inacción

Mientras en lo local se blinda la información relacionada al plan de apoyo previsto en conjunto por los Ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo y Deporte, desde el exterior llega la especulación que el mismo se basaría en el diseño de una tarjeta internacional para que a los turistas se le rebajen impuestos y se les facilite el alquiler de propiedades.
Miércoles, 29 Agosto 2012

No polarizar, tampoco esconder

Cuando de un lado muchos se llenan la boca destacando la existencia de la libertad de expresión, la cual existe en Uruguay en realidad, otros muchos se autocensuran por diversas causas, aunque queda claro que las principales son políticas y económicas. Y por otro lado están los independientes, los que cumplen con su trabajo y y un día si y otro también, se enteran como alguien del gobierno o de la oposición se enojó con ellos por algo que dijo o escribió y también un día si y otro también, cuando proponen alguna pauta publicitaria a eventuales clientes, reciben  respuestas a tono, del tipo: "por este año el rubro publicidad está...", ya saben como es ¿no?.
Quizás escudados y mentalizados, acerca de que no es fácil gobernar con un contexto mediático adverso, los diferentes integrantes del gobierno suelen admitir casi como uno de sus pocos aspectos negativos, falencias en la comunicación. Alguna vez llegamos a decirle a alguno de sus miembros, todavía en el período pasado, que era muy elogiable que lo reconocieran pero que a medida que pasaba el tiempo y seguían sin solucionarlo, ya no era válido el argumento como atenuante o excusa. Puntualmente, con la subasta de Pluna y con el puerto multipropósito de La Paloma, parece que hay graves carencias informativas del lado oficial.
Domingo, 26 Agosto 2012

Ser y parecer

"No se lo desmentimos a ustedes ni lo vamos a desmentir a la prensa" fue la respuesta de los ministros Lorenzo y Pintado a los delegados del sindicato de Pluna, en referencia al anuncio de López Mena asegurando que despediría al menos a 200 empleados si se hacía cargo de la empresa. Ese diálogo, más la alarma por temas relacionados con seguridad que esgrimía el gremio, fue el que terminó por definir la medida de hacer el paro de 48 horas que a la postre, al posibilitar que los 13 aviones estuvieran en Uruguay, facilitó la decisión de cerrar la empresa el 5 de julio pasado. Lejos de que les desmintieran la versión que indica a López Mena como el ganador de la subasta, cuando ello fue planteado por directivos de AUDAVI a integrantes del Poder Ejecutivo, preocupados por el monopolio que de instalarse los afectaría decisivamente, obtuvieron como respuesta: "así es el capitalismo".
Cuando el 7 de mayo pasado entrevistamos al por entonces Ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano (click aquí), le dijimos que quizás el temor por el excesivo afán de construir más y más en altura en Punta del Este se disipase con las medidas restrictivas del gobierno argentino, quizás estábamos avizorando con doloroso acierto el escenario actual.  La mencionada entrevista contiene pasajes en los que comentamos con Lescano, la anterior mesa redonda efectuada en el mismo programa, con el título ¿Qué Punta del Este queremos", en la que participaron el Director de Turismo de Maldonado, Horacio Díaz; el Presidente de la Liga de Punta del Este, Héctor Araújo; el Alcalde Martín Laventure y el ex-subsecretario de Turismo y Deporte, Alberto Prandi. Pero todo había comenzado cuando a fines de enero pasado, nos habíamos planteado "¿Cuándo vamos a discutir acerca de Punta del Este?"(click aquí).

.