Jueves, 26 Julio 2012

Deberes de la gente del turismo

Con el planeta en crisis, deseando que pase este insoportable 2012, los hombres y mujeres que hacen el turismo, la actividad de la paz, tienen la obligación de involucrarse, quizás como nunca y convertirse en interlocutores válidos de sus respectivos gobiernos, al menos, en esta región del mundo. Pero además, deben trabajar mancomunadamente, en favor de algunos destinos puntuales; de algunos conflictos puntuales y de algunos males crónicos. De esa forma, no solamente ayudarán al prójimo, se ayudarán a si mismos.
Por mucho que pueda sorprender a los vecinos de la región, especialmente a los argentinos que nos ven generosamente como una rara avis, la mayoría de los habitantes del Uruguay, asistimos atónitos a la decadencia más aguda del sistema político en nuestro país de los últimos años. Es preocupante en verdad el corto vuelo que tiene el nivel de la discusión política, la cual automáticamente nos toma de rehenes a todos quienes nada tenemos que ver con la dirigencia, la militancia y la conducción. Todo lo que dice o hace el gobierno provoca el más encendido rechazo de la oposición, más que la crítica, viene la descalificación y viceversa. Hasta ahí, aunque criticable igualmente, hasta sería admisible pero, lo que cuesta entender, son los ataques dentro de la propia fuerza política que gobierna.
Este espacio es para la opinión editorial y por tanto, el lugar en donde tratar los temas importantes que atañen a la actividad. Somos de la idea que no siempre es imprescindible que el contenido aquí publicado sea de nuestra autoría, máxime cuando es el caso de temas que están magníficamente tratados por otros como pasa con el artículo que lleva el título precedente y el texto que sigue, escrito por los colegas de  www.eleconomista.es y publicado en AeroLatinNews. Lo compartimos en su totalidad.
"Si se puede mantener el hub en Carrasco es lo mejor. Estoy convencido que la política comercial que tuvo Pluna era la única posible. Uruguay es un mercado muy pequeño y hay que tomar tráfico de Argentina y de Brasil" dijo Carlos "Pico" Trelles, este domingo en la entrevista central de Portal de América Radio.  "Si alguien quiere operar la ruta a Madrid tiene que afectar al menos 4 aviones y pensar en un costo neto de 900 dólares por pata. Uruguay no tiene mercado propio para alimentar esta ruta por lo tanto debe mirar hacia los países vecinos" afirmó.
Viernes, 20 Julio 2012

Nostalgias

Estamos leyendo un hermosos libro que nos regalaran en el reciente Día del Padre, "Oficio de Periodista", del gran César Di Candia y en una parte, el tocayo de apodo cuenta que en el diario El País, Dionisio Alejandro Vera (DAVY), tenía una forma muy especial de "escribir" la página editorial cuando los encargados de hacerlo se retiraban temprano y quedaban huecos sin llenar. Buscaba una tijera,  pedía una colección del diario con 20 o 30 años de antigüedad y seleccionaba algún artículo que midiese en columnas y centímetros lo mismo que lo que estaba faltando, la recortaba y si era preciso, actualizaba el texto y la mandaba al taller. Claro, en esa época no existía Internet. A nosotros nos ocurre que periódicamente, revisamos los archivos, hurgando y esta vez, encontramos un artículo escrito en 2006 sobre Pluna.
Repentinamente en Uruguay todos hablamos de conectividad y como no podía ser de otra manera, ahora todos sabemos mucho del tema. Si, la frase anterior comienza con una afirmación comprobable y termina con una clara ironía (por las dudas). Si hay algo que nos ha dado la experiencia del PDA es haber podido acceder, a modo de curso intensivo, a unos cuantos nuevos conocimientos, sobremanera en aviación comercial. Prácticamente todos los referentes del negocio aeronáutico en actividad en nuestro país, son testigos directos de nuestro interés por "desasnarnos" a fuerza de molestarlos consultándoles periódicamente.
Mientras Astori asume lo más difícil para un político, como es admitir un error y Tabaré Vázquez no solo se solidariza sino que asume para si la mayor  responsabilidad, con respecto a la asociación de Pluna con Leadgate, en un hecho poco creíble, el presidente Mujica recibe a Juan Carlos López Mena en Casa de Gobierno. Por un lado, la dignidad y el ejemplo en su máxima expresión y por el otro, una llamativa aunque no sorprendente muestra de al menos,imprudencia. Lo mejor que le puede pasar al Estado, a la conectividad y a los trabajadores desempleados de la ex-Pluna, es que la subasta sea exitosa en su primer llamado, que se vendan los siete aviones y que los inversores se hagan de la mayoría de rutas. De esa manera, muchos ganan. El comentario de López Mena después de salir de hablar con el presidente, diciendo que no le interesa la subasta y que puede conseguir aviones más baratos o mejores, es un abierto ataque y un grave menoscabo a la intención gubernamental de subastar los activos.
Martes, 17 Julio 2012

Dignidad, aún en el error

¡Como estábamos extrañando actitudes como la que acaba de tomar Danilo Astori, el Vicepresidente de la República!. El 4 de enero de 2007, siendo Ministro de Economía del primer gobierno de izquierda en la historia del Uruguay, junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas de la época, Víctor Rossi, anunciaba el acuerdo con LeadGate por el cual este consorcio asumía la conducción de Pluna S.A.. El 5 de julio pasado, otro Ministro de Economía, Fernando Lorenzo, alguien "del riñon" de Astori, junto al actual Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, anunciaban la suspensión indefinida de vuelos de Pluna y su inminente liquidación, la cual fue terminada de votar ayer en el Parlamento. Este lunes 16, en su columna del portal de UY Press, el líder de Asamblea Uruguay, con el título "Me equivoqué", asume más que su culpa, su responsabilidad.
Gran malestar existe en todos los ámbitos del turismo con respecto al cierre de la aerolínea uruguaya. A nuestra casilla de correo no paran de llegar opiniones, en su mayoría confidenciales, en donde se nos expresa no solamente el rechazo a la medida sino que se aventura opinión acerca de las consecuencias, de cara a trascendidos y a especulaciones. Quien como es su costumbre cortó por lo sano y expresó su opinión públicamente fue Arnaldo Nardone, una de los referentes del turismo uruguayo y sin dudas, el de mayor prestigio internacional en la actualidad. "La decisión no se adoptó con conciencia turística" dijo Nardone.
No es nuestra característica ser pájaros de mal agüero, pero luego de escuchar el pronóstico que nos diera el Presidente de la Asociación de Hoteles y restaurantes del Uruguay (AHRU), el Contador Juan Martínez en la grabación realizada para el programa del próximo domingo, en relación a nuestra pregunta acerca de la incidencia del "efecto K" en la hotelería y el turismo uruguayos, reafirmamos nuestra prédica acerca de apuntar la promoción de una buena vez al mercado paulista.

.