Como lo habíamos adelantado, la adjudicación de los siete Bombardier en la subasta del 1° de octubre a la española Cosmo, abrió el camino a una definición  por el verdadero nudo que tiene Uruguay: conectividad y fuentes de trabajo, sin dejar de lado, nada menos que la imagen país. Pero en la forma que se está abriendo ese camino carente absolutamente de transparencia, hace que las dudas y más que eso, las sospechas, se multipliquen con el paso de las horas.
Como fue dicho oportunamente en este sitio, con el cierre de Pluna, Uruguay se vio enfrentado a la posibilidad de poder medir en vivo y en directo, en tiempo real, el impacto de quedarse sin aerolínea de bandera o de referencia. No conocemos que nadie haya iniciado esa medición en el país, solamente podemos opinar de acuerdo a datos sueltos que nos entregan los diferentes actores y esos datos, no son para nada halagüeños, pero no queremos caer en lo mismo que criticamos. ejercer el opinómetro de resultados livianamente, sin sustento. Por ello, vamos a enfocar nuestro comentario de hoy, al ineludible "Plan B" que debemos encarar los uruguayos. Decimos "que debemos encarar los uruguayos", porque si bien la iniciativa debe partir del gobierno, todos, de verdad, desde cada lugar de trabajo debemos alentar esa iniciativa.
Martes, 02 Octubre 2012

Transparencia cero

Las sensaciones fueron evolucionando ayer, 1° de octubre de 2012, día histórico para la aviación comercial uruguaya. Incertidumbre hasta el mismo momento en que Mario Stefanoli blandiendo su flamante martillo de rematador público, dijo que empezaba la subasta de los aviones de lo que fue Pluna. Sorpresa cuando enseguida vimos que alguien ofertaba al alza y de un plumazo, eliminaba la chance de la subasta a la baja y con ella, la posibilidad de hacerse del lote a Juan Carlos López Mena, quien había sido "el otro" en acreditar el aval millonario en dólares requerido. Frustración, cuando vimos que se llevaban al ganador de la subasta y anunciaban que no haría declaraciones a la prensa, lo que ya ahí, empezó a generarnos dudas y extrañeza. Sospecha, cuando más tarde, se burló a la prensa citando a conferencia en la Torre Ejecutiva y en lugar de ello, hubo apenas una declaración del Ministro Pintado, sin preguntas , al mejor estilo K, mientras seguían manteniendo escondido al español representante de Cosmo Líneas Aéreas Sl.
Domingo, 30 Septiembre 2012

El día después de la subasta

Durante el fin de semana previo a la subasta del 1° de octubre, cuando escribimos este artículo, hay mucho misterio. Algunas fuentes que habitualmente consultamos de diferentes ámbitos, directamente han optado por eludir las respuestas o no responder a nuestras consultas. Hay una mirada que para nosotros es muy significativa de cara a la subasta del lunes: ni el Semanario Búsqueda ni el diario El Observador, los medios que han demostrado tener línea directa con el Poder Ejecutivo en todo este proceso, dan relevancia al evento del próximo 1° de octubre y ninguno de ellos presenta un panorama alentador de cara al resultado.
En el Día MUndial del Turismo, este jueves 27 de setiembre en la Junta Departamental de Montevideo se rindió homenaje a Mario Amestoy, fallecido el pasado 1° de julio. Gladys Hernández, su esposa, quien asistió acompañada de su hijo Claudio y varios de sus nietos, al hacer uso de la palabra, agradeció los elogiosos conceptos vertidos en la parte oratoria en referencia a su esposo y dijo: "Nos conocimos a los 16, nos casamos a los 22, fueron 58 años juntos, 58 años de amor. Muchas veces lo peleaba a Mario, pero si hubiese escuchado antes todo esto que ustedes dijeron acerca de él, tendría que pedirle perdón" dijo con buen humor, instantes antes de quebrarse por la emoción.
A la vez que saludamos a todos los integrantes de la actividad, en el mundo entero, plegándonos a la celebración mundial, con sumo placer y especial interés en su divulgación, cedemos este espacio editorial a la máxima autoridad del turismo en el planeta. Feliz día para todos. Como parte del constante esfuerzo de la OMT por lograr que el turismo contribuya al desarrollo sostenible, el  Día Mundial del Turismo de 2012 tendrá por lema «Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible».
Martes, 25 Septiembre 2012

Cambio de frente

Como en el fútbol, cuando la jugada está "sucia" por un determinado sector, lo mejor es acomodar el cuerpo virando levemente y ensayar un fuerte zapatazo para tirar el balón hacia el lado opuesto de la cancha, buscando mejor salida. En materia turística, con respecto a la realidad uruguaya, hemos sido directos muy frontales, incisivos en variados aspectos que hacen a la actividad. Todos quienes nos siguen deben saber de lo que hablamos. Hemos analizado, criticado, advertido, en definitiva, cumplimos con nuestra tarea. Pero siempre hay que estar oteando el horizonte e intentando de modo permanente sintonizar la realidad. Pues bien, esa realidad nos dice que para los demás, está todo muy bien, no pasa nada. A algunos que quisieron retobarse les dieron un rezongo y los mandaron al rincón; hay otros que siguen diciendo a todo que si y el resto no se mete y piden que no hagan olas. No vamos a ser más realistas que el Rey.
Si bien nada tienen que ver una con la otra, ni en importancia, incidencia o trascendencia, son fechas que están ahí, en el horizonte próximo y, como casi todo, afectarán al turismo. El 1° de octubre la subasta de Pluna en Uruguay; el 7 de octubre las elecciones en Venezuela y el 7 de diciembre, el "Día D" en Argentina. En las tres ocasiones son protagonistas los gobiernos de los respectivos países y más que ellos: Mujica; Chávez y Fernández.
Lunes, 24 Septiembre 2012

¡Qué suerte que van a venir!

"Pese a las medidas impuestas en el vecino país, este fin de semana se notó una importante presencia de argentinos en Punta del Este. “Estamos en un fin de semana largo en Argentina y en Brasil. En Montevideo hay una afluencia de brasileños muy importante pero fundamentalmente muchos argentinos en Punta del Este, por suerte”, señaló la ministra de Turismo Liliam Kechichián. Este miércoles el gobierno dará a conocer una serie de medidas para estimular llegada de turistas al país. Entre las posibles está el hecho de que se acepten pesos argentinos como pago de servicios o la iniciativa de exonerar impuestos a los turistas. “Vamos a tener una reunión con el sector privado para ponerlo en conocimiento de ellos y luego se darán a conocer”, afirmó la jerarca. La campaña que se hará en Argentina será bajo el eslogan “¡Qué suerte que vinieron!”.
Este domingo, en Portal de América Radio, se van a poder escuchar en una buena parte del programa, comentarios acerca de las películas que eligen como tema a los destinos turísticos y para ello, tomamos como base una entrevista realizada por Miguel Mora, para El País de Madrid con el título “Estoy de acuerdo: mis películas europeas son como guías turísticas”. Quien lo dice es Woody Allen, luego de por ejemplo "Medianoche en París" y "A Roma con amor". Posteriormente, también este domingo, se podrá escuchar en una entrevista central imperdible, con diálogo sin desperdicio con Damián Argul, donde hablamos de nuestra idea acerca que Uruguay convenza a las autoridades de alguna cadena brasileña de televisión, para que ruede alguna de sus telenovelas de horario central en Punta del Este. Acerca de esto último, el experto argentino Miguel Pato nos dijo "Tal vez sea mejor pasarle la idea a alguna de las productoras que alimentan de contenidos a las cadenas".

.