Miércoles, 31 Octubre 2012

Todo puede pasar. Sigue el talenteo

Lamentablemente, este 31 de octubre, como nunca será un Día de Brujas. El gobierno llega a esta instancia en el "después de Pluna", totalmente desalineado, sin una pizca de creatividad, decisión ni sentido común. Se tome la decisión que se vaya a tomar, la misma será a puro talenteo, baqueanez, cancherismo, respetando a rajatabla el estilo Mujica. Molinari, otro grupo argentino o el propio Estado uruguayo, serán quienes al parecer, se harán del boleto de la subasta, que es de alguien pero no de Cosmo. El escenario más probable es que el gobierno evite ejecutar la garantía y gane tiempo para definiri lo que hacer.
No tengo la menor idea si formalmente las dos acciones a las que apunto en el título, tienen asidero parlamentario o legal. pero no tengo la más mínima duda que alguien debería empezar a preguntarle públicamente a Moreira acerca de sus actitudes y de sus dichos que llevaron al final de LeadGate y posterior quiebra de Pluna y al Presidente Mujica exigirle que dé su versión acerca de su inocultable connivencia con el empresaro López Mena y el turbio caso del aval a Cosmo. Aunque más no sea por aquello tan viejo de "hay que ser y parecer".
Nunca nos había pasado en estos últimos años, estar casi tres días sin conexión a Internet. Si para cualquier persona es muy difícil eso, imaginen lo que es para nosotros, que trabajamos en este soporte. 0,75 centavos de dólar el minuto, fue lo que pagamos para escribir la columna "Cuando los verdes mandan" en la que anticipábamos el especial fin de semana que vivimos, en lugar del soñado crucero a Bahamas. Por más que se nos quieran argumentar muchas cosas, lo que hizo Carnival autorizando la salida del Imagination el viernes 26 pasado, desde Miami, ameritaría una reclamación que estudiaremos hacer. Compramos un crucero de placer y vivimos medio viaje de terror.
En pleno centro de Montevideo, en la Plaza Cagancha, comúnmente llamada Libertad, tuvo lugar un acto convocado por la central obrera uruguaya el PIT CNT y el sindicato de extrabajadores de Pluna. "Le decimos no a los empresarios que no reconocen organizaciones sindicales, seguimos  trabajando para construir una nueva empresa, hoy están acá presente los Reyes Magos, Papá Noel, pero también nuestros socios, estos son los trabajadores, las familias, la central y el pueblo", dijo César Iroldi, integrante de la mesa sindical de OTAU OFP. Al acto concurrieron, más de 200 afiliados, el Senador Eduardo Lorier, el Diputado Gustavo Bernini y el integrante del PIT CNT, Ismael Fuentes quien pronunció un mensaje directo al gobierno:
Jueves, 25 Octubre 2012

¿Quién es el titiritero?

Según El Observador citando fuentes del gobierno, Cosmo habría anunciado oficialmente que desiste de la compra de los aviones que subastó el 1 del corriente. Hay varias cosas que no se logran entender de este culebrón del después de Pluna. ¿Precisó en verdad 24 días para comunicar que no pagará el saldo de los 137 millones?. ¿Puede una empresita de su porte, perder alegremente los 13,6 millones de dólares del aval?. No creemos que exista nadie en Uruguay que crea que Cosmo puso la garantía. ¿Quién garantizó al Caballero de la derecha?. ¿Quién es el titiritero de este bochornosos espectáculo?. ¿Realmente cree el gobierno que puede seguir sosteniendo esta historia?. ¿Cree el gobierno que estamos todos dormidos?.
Tal vez los más de siete mil kilómetros que nos separan de Montevideo al escribir este artículo, nos impidan estar "al detalle" en todo lo que refiere al después de Pluna, pero en cambio nos aportan una perspectiva ideal para pensar el tema, analizarlo y opinar. Vemos con asombro que como siempre, sobran las opiniones de seudoentendidos que aparecen por todos lados y más que opinar, sentencian, más que argumentar descalifican e invariablemente, la gran mayoría, da más en la herradura que en el clavo.
Martes, 23 Octubre 2012

Uruguayeces escritas

Hay una realidad y  ya la hemos abordado en más de una oportunidad: la aviación comercial no es un tema que se pueda encarar de buenas a primeras, sin asesoramiento, so pena de "meter la pata hasta el caracú". Es lo que tratamos de hacer a diario y aún así, alguna vez nos hemos equivocado. En general, la prensa masiva no domina el tema y hemos visto a menudo (y comentado con gente del sector) inexactitudes, errores muy visibles y en algunos casos horrores. Pero desde que el gobierno cerró Pluna hemos advertido algunos aciertos mayúsculos que si bien son de neto corte periodístico, hacen al contexto actual de la aviación comercial uruguaya. Nos referimos concretamente a la foto del almuerzo en Lindolfo de El Observador. Al "deschave" de la identidad y pasado buquebusense del Caballero de la derecha y a las declaraciones de Lorier, ambos contenidos generados por En Perspectiva de radio El Espectador.
Pretendemos responder aunque sea en parte, la reflexión del Presidente Mujica expresada en su audición de M24 de la semana pasada. Ya al comienzo afirmó que "para la solución de PLUNA no sobran los interesados”, pero sostuvo que "pronto habrá una resolución". Dos verdades indesmentibles. Para el negocio aéreo en Uruguay nunca sobraron, no sobran ni sobrarán interesados. Y obviamente, luego de más de tres meses y medio del cierre de Pluna, tiene que haber pronto una resolución. Primera parte entonces, nada nuevo. Llovido sobre mojado.
Uruguay enfrenta un serio problema, carece de política aeronáutica. Ese, por encima de la escasa conectividad y del escándalo de precios que se da en algunas rutas y que en alta temporada va a empeorar, es el punto que tiene que afrontar, de lleno, el gobierno de Mujica. López Mena era el peor candidato "para sacar las castañas del fuego" luego del incendio producido por la inexplicable medida de cerrar Pluna. En BQB no hay nadie en la conducción que entienda el negocio y con la mentalidad de abaratar costos y no arriesgar en la contratación de técnicos de fuste, desde que se creó en enero de 2009, no ha pasado de ser una empresa de bajísimo porte, que prometió muchísimo y cumplió poquísimo y que perdió enormes cifras, por ejemplo operando caprichosamente Porto Alegre, hasta que como lo anticipamos, por más dinero que generen los barcos, un día se dijo basta.
Comenzando por integrantes del propio Frente Amplio, como el Senador Enrique Rubio, de la Vertiente Artiguista, quien afirmó que LM quiso empaquetar al gobierno y el diputado Álvaro Vega del MPP (la misma fracción que la del Presidente) quien dijo que el empresario había "timado" al PE, la opinión generalizada en el Uruguay es coincidente con la de estos dirigentes y otros de la misma fuerza política argumentando con la forma (oscuras maniobras) y con el fondo (instalación de monopolio en el transporte y aunque no lo digan, del turismo, en Uruguay). Y aparece el Senador comunista Lorier quien en un mensaje de estilo de  la "Cosa nostra", dijo en El Espectador: "hermano retirate o te vamos a retirar" agregando luego que "por las buenas o por las malas", para pocos minutos después, hacer como todos, pretender "matar al mensajero", diciendo que fue mal interpretado por la prensa.

.