Nada menos que Argentina, Paraguay y Bolivia en las cercanías, ven como se agitan sus aguas. Parece ciencia ficción que cuando el hemisferio norte convulsionado, mira para este lado del mundo como área emergente y de esperanza, nosotros mismos nos encarguemos de empañar la imagen. Los tres países mencionados enfrentan problemas diferentes pero de indesmentible gravedad cada uno de ellos. El turismo ha crecido en importancia en toda la región, incluidas las tres naciones mencionadas pero increíblemente a esta altura del siglo XXI no tiene ningún organismo continental representativo, desde el cual los hombres y mujeres de la actividad pudieran al menos intentar colaborar en la búsqueda de los impostergables entendimientos.
Miércoles, 27 Junio 2012

López Mena el candidato

Mientras los enviados de Jazz regresaron a Canadá y los matutinos se disputan las noticias y los desmentidos alrededor de si Lopez Mena invertirá o no en Pluna, luego de dos años, la Comisión de Defensa de la Competencia sigue sin aplicar la multa decidida contra BQB hace casi dos años, pero en cambio, aunque hasta ahora nadie lo ha anunciado, el área de defensa del consumidor y la Dinacia, sí sancionaron a BQB por Publicidad engañosa, cosa que fue recurrida pero que actualmente dicho recurso tiene en contra el dictamen de la asesoría letrada que entiende debe confirmarse la resolución. La sanción fue por ofrecer rutas que no posee como Montevideo- Porto Alegre y Montevideo – Buenos Aires cuando es desde Punta del Este que tiene autorización.
Miércoles, 27 Junio 2012

Permiso en guaraní

Como lo consignamos en esta misma edición, todo el sector del turismo unificado, apoya al nuevo gobierno paraguayo. Además, los gremios exhortaron a la comunidad internacional, y principalmente a los gobiernos de los países vecinos, al reconocimiento pleno de sus derechos como país soberano. “Rechazamos cualquier injerencia en los asuntos internos de nuestro país y solicitamos a la clase política y a los países vecinos desistir de toda acción que pueda exacerbar los ánimos y crear inútiles tensiones entre paraguayos”.Los gremios también aprovecharon para dar su total apoyo a la ministra de Turismo, Liz Cramer, y pedir su continuidad en la Secretaría de Turismo (Senatur).
Lunes, 25 Junio 2012

Ahítos

Así estamos. Saciados por demás; hartos; cansados; fastidiados, indigestos y empachados. O sea, todas las acepciones de la RAE encajan en nuestro estado actual con respecto a la política y a los medios. Nada que haga el gobierno dejará de estar censurado por la oposición y viceversa, con el agregado que se ha bajado el nivel de la discusión en derredor de la libertad de expresión y todo es un caos. En censurar lo ocurrido con Lugo en Paraguay, Santos y Piñera están de acuerdo con Chávez y Correa, pero también lo están Mujica, Humala, Fernández, Morales y Rousseff, pero aparece en escena el principio de no intervención de la mano de la oposición aquí y se critica la decisión del gobierno.
"Quienes en Latinoamérica trabajamos en lo relacionado a la aviación, seguimos muy de cerca todo lo relacionado al sector y Pluna es una de las aerolíneas de mayor trayectoria, no solamente regional sino a nivel mundial y lo que sucede en un país, nosotros tenemos que seguirlo como parte de los acontecimientos regionales, se convierte en nuestro día a día y precisamente, en las últimas jornadas, nos han llamdo consultores de diferentes partes del mundo preguntándonos que es lo que pasa con Pluna, que es lo que sabemos nosotros acerca de Pluna. Lo primero que les respondemos es que Pluna está tremendamente mejor ahora que hace 5 años. Como nos gusta decir a nosotros es una compañía a la que le han dado un espíritu, que está dedicada a un plan, a un negocio y sabe perfectamente a lo que juega".
Gustavo Di Cio es uno de los consultores más prestigiosos en la aviación comercial latinoamericana. Director de Abiax Air, organizador de eventos de aviación. En la última edición de Wings of change, el simposio oficial de  la FIDAE en Santiago de Chile, además de moderar el panel de aerolíneas regionales, fue el organizador del evento, lo que indica la importancia que se le asigna en la asociación internacional del transporte aéreo. Conversamos con él acerca de Pluna y esa charla la compartiremos el próximo domingo en Portal de América Radio, por El Espectador, a las 9.30.
Jueves, 21 Junio 2012

Impostergable debate

Sostenemos convencidos que el turismo es la industria desconocida, al menos en Uruguay. Cada vez se escucha más hablar de esta actividad y vemos, azorados, que cada vez se la entiende menos. Estamos viviendo cambios profundos y constantes en todos los frentes a nivel global. La economía del primer mundo cruje, el medio ambiente clama cotidianamente y las políticas fundamentalistas en la región, son cada día más invasivas. En medio del berenjenal descripto acotadamente, tiene que funcionar esta actividad y lo hace en compartimientos estancos, cada quien juega su partido y los pelotazos van para cualquier lado.
El Presidente de AUDAVI Sergio Bañales, nuestro amigo personal y columnista de este medio, colgó un comentario en nuestro artículo editorial de ayer No todos los bondis sirven y nos pone en la obligación de escribir esta segunda parte. ¿Peor la enmienda que el soneto...?, ¿no aclares que oscurece...?, todo se nos viene a la mente al responder. Que los lectores evalúen. Veamos lo que dice Sergio:
Martes, 19 Junio 2012

No todos los bondis* sirven

Ser buen amigo no implica necesariamente aceptar todo del otro y mucho menos ser hipócrita. Del mismo modo que a lo largo de los años hemos apoyado diversas iniciativas, sean ellas protagonizadas por personas, empresas, organismos o corporaciones, cuando la movida nos ha parecido inconducente así se lo hemos hecho saber a los protagonistas o directamente, dimos un paso al costado. Quienes nos siguen a diario saben, creemos profundamente que AUDAVI, como símbolo, como ícono del turismo uruguayo, tiene la obligación de ser protagonista permanente del día a día de la actividad, pero, es nuestra obligación decirlo, desde una posición madura, ponderada, experiente y para ello, queines la conducen, deben saber que no todos los bondis sirven, algunos hay que dejarlos pasar.
Noche negra se cierne sobre el futuro de Pluna. El Tsunami blanco arrasó con todo y se dirige hacia su verdadero objetivo que no era ni LeadGate ni Campiani. La imagen exterior de Pluna fue destrozada en pocos días y ya Chorus Aviation, el fondo de inversión de Jazz, según lo consigna Canadian Business el viernes 15 (mismo día que se firmó el acuerdo y que se incluyó el interés de Jazz y el plazo de 30 días), anunció que no va a invertir un dólar más en una empresa que está cerca de la bancarrota. Traducimos por si quedan dudas: JAZZ NO SERÁ EL INVERSOR QUE CAIGA DEL CIELO. ¿Quién será?

.