Subasta de aviones de Pluna: lo único cierto es que el desenlace es incierto
Viernes, 10 Agosto 2012

Subasta de aviones de Pluna: lo único cierto es que el desenlace es incierto
Con los datos que se tienen hasta ahora, de cara a la subasta lo único cierto es que el desenlace es incierto. Primero nos lo preguntamos nosotros y luego trasladamos la interrogante a algunos entendidos del sector y coincidimos en que para que alguien se presente con voluntad de ganar en la subasta al alza, como se denomina a lo que podríamos situar como el "primer llamado" si se tratase de una asamblea, el motivo no sería necesariamente el de conformar una aerolínea sucesora de Pluna, más bien tendría que ver con una compra lisa y llana de aeronaves para un destino diferente. Recién en la subasta a la baja se exige la obligatoriedad de afectar las aeronaves a una aerolínea nacional.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Diferentes escenarios

Se sabe que es prácticamente seguro que hay dos actores confirmados para el 12 de setiembre a las 12 horas en el tercer piso del Aeropuerto de Carrasco: BQB y SOL de Uruguay (en formación) y un tercero probable: Conviasa.

Si como es usual en nuestro país, el proceso es transparente y todo se desarrolla de manera normal, en primera instancia prevalecerá quien esté dispuesto a ganar y a "poner", inclusive, como nos dijo alguien entendido "un jeque árabe que venga y se lleve los siete CRJ para su flota personal".

En ese escenario, para nada descartable, lo que quedará entonces por encarar, serán instancias nada sencillas y desde ya, podemos decir que bastante complicadas.

También está la posibilidad que BQB, SOL o Conviasa, tanto en primera como en segunda instancia, rematen y se hagan de la flota y de las frecuencias.

Concepto de empresa instalada

Sabemos que existe algo que puede hasta denominarse como concepto de empresa instalada y es el de ofrecerle, como valioso valor agregado al vencedor en la subasta "lo que además quedó de Pluna", lo cual para nada es poco e incluye desde las oficinas, las computadoras, algunos departamentos "armados", como operaciones, OCC (Centro de Control Operativo), "el cerebro" de la ex-aerolínea, licencias de tripulantes y todo el know how adquirido en cinco años de trabajo intensivo. Un combo que permitiría a quien se haga de la subasta, empezar a trabajar de inmediato.

Las dos caras de la chance de BQB

Al desaparecer Pluna, la empresa de bandera uruguaya que sigue es BQB. Más allá de nuestro concepto, del know how discutible que observamos, la realidad indica que su lugar es indiscutible y de hecho, se le sindica como el "caballo del comisario".

Pero por otro lado, de ser la empresa que suceda a Pluna, es integrante del grupo Buquebus, cuyo sector de transporte fluvial controla más del 80% del tráfico de pasajeros del Río de la Plata, lo que estaría conformando un claro monopolio, no solamente en el transporte, sino también en el turismo.

Menuda tarea queda por delante con este tema.

SOL es una buena carta

Aunque nos cuesta entender que aún SOL no haya culminado con la certificación como empresa de bandera, por su cercanía, conocimiento del medio y porque al menos hasta ahora, no lleva sobre sus espaldas la pesada cruz que el gobierno K le había puesto a Campiani y compañía y también, aunque no se tenga mucho en cuenta, traslada a López Mena, es una opción muy interesante, por todo lo dicho y porque ya opera en el cabotaje argentino y así, sus posibilidades totales de facturación serían inmejorables.

Conviasa el misterio

Nada se sabe, puede ser una gran sorpresa, creemos que de proponérselo, tendría las mismas chances que el supuesto jeque árabe y la duda estaría si se lleva los CRJ para operar en el Caribe o decide una jugada que a simple vista, sería maravillosa: ruta Caracas-Montevideo y desde la capital uruguaya, el hub del sur. Pero acaba de comprarle a Embraer aeronaves por 900 millones de dólares y en realidad para una ruta de Venezuela a Uruguay no tiene equipos aptos..

Especulaciones varias

No se puede descartar a LATAM. Los Bombardier le pueden venir muy bien para rutas regionales o de cabotaje que admitan mejor performance operativa y el Puente Aéreo es un llamador.

No sería raro que aparezca Azul,  la que en algún momento amagó con llegar a Punta del Este y tiene un modelo de negocios en Brasil, bastante similar al de la ex-Pluna en la región.

Mochila

Siempre hay un pero. Si "quien vaya a tomar el lugar de Pluna", sigue cargando la misma mochila que la aerolínea liquidada, jamás será rentable. ¿Cuál es la mochila?

1) En su mejor ruta (puente aéreo). Paga el combustible a precio de cualquier mortal y su principal competidor, Aerolíneas, en los libros figura que le cuesta menos el kilo, pero además, lo paga el gobierno central con un subsidio de casi 3 millones de dólares diarios. Mientras Pluna pagaba por cada avión que posaba en Carrasco unos 380 dólares a Candysur, en Aeroparque debía pagarle a Intercargo casi 1.200 y Aerolíneas en Uruguay, no le paga a nadie por ese servicio, se lo autopresta.

2)
El cáncer ATC (control de tráfico aéreo), que provoca eternas demoras, congestionamiento de aeropuertos y toda una gama de inconvenientes que impiden cumplir horarios, perder conexiones afectando la malla y generando gastos de horas extras de personal de vuelo y de tierra, los recargos por operar fuera de horario, vencimiento de horarios de las tripulaciones, gastos adicionales de comidas y alojamientos de los pasajeros y lo que es peor, molestias a veces definitivas de los usuarios.

3)
El relacionamiento en materia aeronáutica con Argentina, en todos los aspectos negativo para Uruguay y uno de los factores decisivos para los números rojos de Pluna.


Su atención por favor

Contundente definición de alguien que la sabe lunga en el tema: "En fin, luego de haber mirado del derecho y el revés la ley de liquidación de Pluna y sus connotaciones... ¡da pavor!

Que todo sea para bien, es lo que deseamos. La mística de Pluna no se recuperará más pero, al menos sería buena cosa que los funcionarios afectados directa e indirectamente recuperen la calma con el empleo, que el país recupere su conectividad, que la aviación comercial uruguaya obtenga el nivel que todos deseamos y que nunca tuvo, a pesar de haberlo arañado últimamente.


Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.