APLA, la Asociación de Pilotos de Línea Aérea - Argentina, a través de una carta redactada en primera persona y firmada por su Presidente Pablo Biró, se dirige al Secretario de Presidencia Homero Guerrero y por su orden, copia a su compañero en la Torre Ejecutiva Pedro Buonomo; a los ministros Pintado; Lorenzo; Kreimerman; Brenta y Almagro; a los senadores Topolansky; Martínez y Lorier; a los diputados Bayardi y Pozzi y al ex-Presidente Vázquez, expresando "...la esperanza que genera en el colectivo de pilotos argentinos la decisión del Estado uruguayo de apoyar la creación de una nueva línea aérea de bandera en su país".
Cuando hace un año, a poco más de un mes del cierre de Pluna, los operadores receptivos de Uruguay le plantearon al gobierno su preocupación por el riesgo de monopolio que se vislumbraba en ese momento con la participación de BQB (antes del escándalo de Cosmo), obtuvieron como respuesta "esto es el capitalismo" y una advertencia firme en un tono poco amistoso de no publicar una carta en la que reflejaban su posición. En estos momentos en Washington, en la capital del capitalismo, el Departamento de Justicia, poniéndose aún más firme que la propia Unión Europea, frena la anunciada fusión que daría forma a la mayor aerolínea del mundo, precisamente para no propiciar (a su entender) el monopolio de la nueva empresa.
El turismo y sus actividades conexas especialmente la aviación comercial, son campo propicio para la cursi, pasada de moda e inconducente práctica de la exagerada exposición de vanidades, lo que provoca a menudo, hacer perder ubicuidad a sus más conspicuos actores.
Nuestros países gozan del inconmensurable beneficio de la libertad de expresión reinante en un sistema democrático que está más que demostrado, que lejos de ser perfecto, es el menos malo para la vida de los pueblos. El peor contrapeso que tiene la Democracia es la política y todo lo que envuelve al sistema. Por estos lares ni los políticos, ni los comunicadores, y lo que es peor, buena parte de los actores del mismo sector, entienden mucho de turismo y aún menos de aviación comercial.
Viernes, 09 Agosto 2013

Nos dormimos en los laureles

La Expo Real Estate Argentina se cumplió por quinto año consecutivo entre el 7 y el 8 de agosto en el hotel Hilton de Puerto Madero de la capital porteña. Este encuentro de los protagonistas del negocio inmobiliario se transformó en una suerte de termómetro de lo que pasa y deja de pasar tanto en la Argentina como en la región.
Jueves, 08 Agosto 2013

El monstruo de Fort Worth

La anunciada fusión de febrero pasado entre US Airways y American Airlines, tuvo su bautismo oficial recientemente, al anunciar la Unión Europa su aceptación con condiciones. La empresa combinada contará con una facturación de aproximadamente 40.000 millones de dólares anuales, 94.000 empleados, 950 aviones, 6700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países y un tráfico aéreo superior al de la hasta ahora mayor aerolínea del mundo, la también estadounidense United Continental.
Hay una costumbre que se ha vuelto rutinaria en los gobiernos del FA y si bien hay anuncios importantes los lunes, luego del Consejo de Ministros, son los días viernes los que generan las noticias de impacto. El último se dio a conocer la demanda de los pilotos por Pluna y todo estaría indicando que habrá que esperar hasta pasado mañana para saber como sigue la historia de Alas Uruguay. Al parecer, de acuerdo a algunos sondeos realizados, "habría pasado lo peor de la tormenta" y hay indicios que todo podría volver a la normalidad.
El 5 de julio vencía el plazo para quienes aún no habían iniciado acciones legales luego del cierre de Pluna el mismo día pero de 2012. El 1° de julio comenzaba la tradicional Feria Judicial, pues bien, el último día hábil o sea el viernes 28 de junio, 127 ex funcionarios de la desaparecida aerolínea de bandera, siguiendo el consejo de sus asesores legales, presentaron una demanda por poco mas de US$ 10 millones contra Pluna S.A., Pluna Ente Autónomo, Sociedad Aeronáutica Oriental y el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
"Es el compromiso irrenunciable de este directorio que no ingresará a Alas U nadie que mantenga acciones legales contra el Estado en razón de su vinculación con Pluna S.A., siendo ésta una exigencia para formar parte del proyecto". Dice palabras más, palabras menos en su parte medular, el directorio de Alas U tomando posición ante el Poder Ejecutivo en forma escrita, de cara a la grave situación creada al conocerse que existía un juicio por parte de un elevado número de pilotos y eventualmente algunos otros funcionarios que trabajaban en Pluna S.A., el cual asciende a una cifra próxima a los 10 millones de dólares.
Para los constituyentes de su país Aerolíneas Argentinas es el instrumento elegido, según lo determina la ley 19.030 de Transporte Aéreo Comercial en su capítulo Política Nacional, en el apartado Servicios internacionales regulares: "Para la realización de los servicios internacionales regulares se tendrá como instrumento elegido a Aerolíneas Argentinas, que queda así designada como la Empresa idónea ejecutora de la política aerocomercial de transporte del estado, a cuyos efectos, el Poder Ejecutivo Nacional propenderá a que su equipamiento responda eficientemente a las necesidades del servicio".

.